Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

En el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja

La Secretaría General de Vivienda presenta las novedades de la modificación del Código Técnico de la Edificación

Historiacte 01 49144
|

La secretaría general de Vivienda celebró este martes, 4 de febrero, en el Salón de Actos del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, la jornada de presentación del Real Decreto 732/2019, de 20 de diciembre, por el que se modifica el Código Técnico de la Edificación (CTE).


El acto contó con la presencia de Helena Beunza Ibáñez, secretaria general de Vivienda; Javier Martín Ramiro, director general de Arquitectura, Vivienda y Suelo; y Luis Vega Catalán, subdirector general de Arquitectura y Edificación, así como de Carlos Prieto de Castro, coordinador del Área de Materia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC; y Ángel Castillo Talavera, director del Instituto Eduardo Torroja.


En la jornada, donde participaron tanto técnicos de la Unidad de Edificación Sostenible de la Subdirección General de Arquitectura y Edificación como técnicos de la Unidad de Calidad de la Edificación del Instituto Eduardo Torroja, se explicaron las modificaciones del código, cuyo objetivo principal es adaptarse a las nuevas exigencias que mejorarán las prestaciones de los edificios tanto en relación a la eficiencia energética de éstos como en relación a la salud, el confort y la seguridad de los usuarios.


El Real Decreto 732/2019 se aprobó después de ser sometido a un intenso proceso de audiencia e información pública, con una importante participación de los sectores afectados. Las principales modificaciones del nuevo texto reglamentario se encuentran en:


El Documento Básico de Ahorro de Energía (DB -HE), que se modifica íntegramente,


El Documento Básico de Ahorro de Salubridad (DB-HS), al que se incorpora una nueva sección destinada a regular la protección de los edificios frente a la exposición al gas radón.


Una modificación puntual del Documento Básico de Seguridaden caso de Incendio, para adaptar el apartado de Propagación exterior del mismo a la evolución de las soluciones constructivas de las fachadas derivadas tanto de las innovaciones tecnológicas como de las crecientes exigencias de eficiencia energética.


Mínimo gasto energético


Las exigencias en materia de ahorro de energía en este nuevo texto normativo son más ambiciosas, en línea con los objetivos europeos de la Agenda 2030 y reducir las emisiones de CO2. Con esta modificación, las nuevas edificaciones y determinadas intervenciones que se realicen en las mismas, se permitirá tener el confort necesario con el mínimo gasto energético. Además, será necesario que una parte importante de esta energía proceda de fuentes renovables.


El documento revisa y actualiza las exigencias reglamentarias de eficiencia energética de los edificios en cumplimiento de lo establecido por la Directiva 2010/31/UE, que establece la obligación de realizar esta revisión periódicamente. La revisión de las exigencias en materia de ahorro de energía y de incorporación de energía procedente de fuentes renovables en el sector de la edificación resulta, además, imprescindible para el progresivo avance hacia una economía baja en carbono competitiva en 2050, objetivo con los que se ha comprometido España a través de acuerdos internacionales en las últimas Cumbres del Clima.


En la nueva sección del Documento Básico de Salubridad, la sección HS6 Protección frente a la exposición al radón, se establece el nivel nacional de referencia para las concentraciones de radón en recintos cerrados y se recogen las medidas reglamentarias para limitar la penetración del radón en los edificios en función del municipio en que se ubiquen estos.


Cabe recordar que el radón es un gas que procede de la desintegración radiactiva del uranio y que de forma natural está presente en determinados suelos y rocas. Este gas procedente del terreno puede emanar a través del mismo, en mayor o menor medida, en función de determinadas propiedades de los estratos geológicos del mismo, pudiendo llegar a entrar, por lo tanto, en las edificaciones. En el supuesto de que este gas llegue a acumularse en los espacios interiores de los edificios puede suponer un riesgo para las personas que se encuentren en los mismos durante periodos prolongados de tiempo.


Por eso, con este cambio normativo se atiende a la protección de la salud de las personas, estableciendo una serie de medidas que se deben incorporar con el fin de reducir el riesgo de exposición de los usuarios de los edificios a concentraciones inadecuadas de radón.


Por último, el Real Decreto realiza una actualización de las normas técnicas mencionadas en los distintos Documentos básicos que conforman el Código Técnico de la Edificación.


Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA