Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Los arquitectos técnicos crean el primer Observatorio de Igualdad de Género del sector de la edificación

Cgate igualdad 50001
|

El Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE) ha anunciado este miércoles, 26 de febrero, la creación del primer Observatorio de Igualdad de Género del sector de la edificación, con el objetivo de conocer la situación de la mujer en la Arquitectura Técnica, estableciendo un contexto para la implementación de medidas por la equidad.


El vicepresidente del CGATE, Melchor Izquierdo, ha subrayado que es necesario “crear mecanismos más complejos que nos ayuden no solo a detectar las necesidades, sino a crear un marco de acción. Por este motivo, ponemos en marcha el primer Observatorio de Género del sector, una herramienta que nos ayudará a conocer la situación real de la mujer dentro de la profesión y, de esta manera, poder impulsar acciones que contribuyan a disminuir las diferencias de género”.


Este anuncio se ha producido en el marco de la presentación del informe ‘La Arquitectura Técnica en España: visión comparada entre hombres y mujeres’, según el cual el 79% de los aparejadores y arquitectos técnicos españoles colegiados son varones, frente al 21% de mujeres. Este dato evidencia el mayor acceso de la mujer a una profesión que tradicionalmente se ha percibido como masculina: hace 20 años, el porcentaje de mujeres colegiadas en la profesión no llegaba al 7% (6,58% en 1990).


Además, el 75% de las arquitectas técnicas y aparejadoras estiman que han tenido más dificultades que sus compañeros varones para acceder a un puesto de trabajo. Pese a los avances, las diferencias por cuestión de género persisten y se hacen más palpables en cuestiones como la remuneración o el acceso a puestos de responsabilidad, según las conclusiones de este estudio. En la actualidad, la presencia femenina en los órganos de gobierno (27%) es superior al porcentaje de colegiadas, excepto en los cargos de presidente, donde su participación baja al 7%.


El acto, que se ha celebrado en la sede del CGATE, ha contado con la participación de Teresa Arnal Vidal, presidenta del Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificación de Terres de L’Ebre; Nagore Azuabarrena Anduaga, secretaria de la Junta de Gobierno del Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Guipúzcoa; Itziar Francín, responsable de Investigación de GAD3, consultora que ha realizado el estudio, y Melchor Izquierdo Matilla, vicepresidente del CGATE.


“La finalidad de este ejercicio era conocer más a fondo cómo valoran los profesionales el estado de la mujer dentro de la Arquitectura Técnica, cómo hemos evolucionado, en qué se ha avanzado y qué líneas de actuación debemos seguir para eliminar las desigualdades persistentes,” ha afirmado Teresa Arnal Vidal, presidenta del Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de la Edificación de Terres de L´Ebre.


Edad y remuneración, principales focos de desigualdad


Uno de los principales focos de desigualdad, según el informe, es el económico: la brecha salarial entre hombres y mujeres se sitúa en el 17%. En el caso de los trabajadores asalariados y entre los autónomos, la diferencia aumenta hasta el 20%. En el caso de los funcionarios, la brecha se reduce al 9%. “Esta diferencia se puede ver condicionada por razones de edad, y no solo de sexo”, ha matizado Itziar Francín, responsable de Investigación de GAD3. “Las mujeres comienzan cobrando un 21% menos que los hombres en edades por debajo de los 40 años, pero a partir de esta edad, la brecha se estrecha hasta el 11%”.


La percepción sobre la desigualdad también es diferente entre hombres y mujeres. Mientras que el 64% de los varones entrevistados cree que sí que existe equidad en cuanto a la remuneración, solo el 28% de las mujeres está de acuerdo con esta afirmación. Sin embargo, tanto hombres como mujeres coinciden en señalar la necesidad de estudiar la situación real de las mujeres en el sector y poner en marcha acciones para promover la igualdad de oportunidades.


Actuaciones para promover la igualdad de género


A través del Observatorio de Género, el CGATE tiene en marcha diferentes actuaciones para promover la igualdad de género. La primera de ellas ha sido la aprobación del Código de Buen Gobierno, a la que seguirá la organización de una Mesa de Género en el marco de Contart 2020 (Convención Internacional de la Edificación).


El CGATE también ha anunciado su adhesión al manifiesto #DóndeEstánEllas, promovido por la Oficina del Parlamento Europeo en España, comprometiéndose así a trabajar por dar mayor visibilidad a la mujer en conferencias y debates, debiendo auditarse y publicarse en la página web los resultados anualmente.


Comentarios

Jorge Arteaga Bandalux 01
Jorge Arteaga Bandalux 01
Bandalux

Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.

Maderalia 2024. 161
Maderalia 2024. 161
Fimma-Maderalia

Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.

Acuerdo MIVAU FLC 2025
Acuerdo MIVAU FLC 2025
FLC Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.

Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt AgruQuero

Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.

ITC RENOVAT 1
ITC RENOVAT 1
ITC

El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA