De las cosas que más claras están quedando de la crisis que atravesamos (Covid-19) es la importancia capital de la salud. Una consecuencia clara es el creciente rol que el espacio físico jugará en nuestra salud y bienestar. Seguramente todo ello tendrá implicaciones en el entorno laboral y en cómo la salud y el bienestar serán percibidos en los edificios de oficinas. Las oficinas deben incorporar sistemas y prácticas que favorezcan la salud y bienestar de sus ocupantes. Esto lo demandará la sociedad.
Comprender y dar respuesta a esta necesidad permitirá, tanto a los propietarios como a los ocupantes, desarrollar dos ejes clave en la coyuntura post Covid-19:
o Proyectar la deseabilidad y el atractivo que emana del edificio sano: tema de capital importancia de cara a potenciar el trabajo presencial. Ya que este es, indudablemente, más sugerente si se lleva a cabo en una oficina saludable.
o Hacer de la oficina un activo más resiliente y mejor armado: no se puede descontar un posible rebrote en el futuro y, sobre todo, no perder de vista que han ocurrido seis episodios de potencial pandemia en los últimos 17 años (SARS, MERS, Ébola, Zika, Gripe Aviar y
Covid). Indudablemente, un inmueble bien adecuado, sin necesidad de convertirlo en un hospital, es un buen elemento de prevención.
Esto se está haciendo palpable en los primeros informes sobre tendencias que nos vienen de Asia tras el impacto del Covid-19. Los ocupantes, entre otras cosas, manifiestan su interés por disponer de oficinas mejor dotadas desde el punto de vista de la calidad del aire.
Asimismo, algunas de las principales firmas de arquitectos del mundo, Gensler entre ellas, indican que en las oficinas post Covid-19, filtración y purificación del aire deben tener un papel más destacado. “Designing Office Building Lobbies to Respond to the Coronavirus”
Adicionalmente, se han alzado ya voces que solicitan que en los objetivos en materia de ESG (Environmental, Social and Governance) de las empresas tengan mucha más relevancia este tipo de situaciones. “Coronavirus Pandemic Could Elevate ESG Factors WSJ 25 marzo 2020”
Tener más en cuenta la salud y el bienestar
Concretamente que, en la S de social, se tengan más en cuenta la salud y el bienestar de los trabajadores. Este asunto, trasladado a la industria de las oficinas, implicará que los espacios de trabajo deban estar mejor preparados para jugar un papel de mayor peso en fomentar la salud de las personas que los ocupan.
Efectivamente, los edificios de oficinas pueden ser una buena barrera preventiva, si bien en la gestión de este tipo de situaciones no existe una varita mágica. Unas oficinas que ofrezcan un alto nivel de salud en lo concerniente a la calidad de aire interior serán, fundamental pero no exclusivamente, porque tengan unas instalaciones de calidad.
Conviene destacar que la relación de los contaminantes microbiológicos (entre ellos los virus) con las instalaciones de los edificios está ampliamente documentada:
o La ventilación los diluye.
o La fotocatálisis o luz UVC los desactiva.
o Los Filtros de eficacia tipo F8 y F9 los detienen en un grado razonable.
o Los desinfectantes y la limpieza los eliminan.
o La adecuada humedad relativa interior dificulta su desarrollo.
Todos los puntos señalados anteriormente están confirmados y documentados. Aunque, lógicamente, una ventilación incorrectamente dimensionada o incluso el filtro adecuado si está mal instalado no serán todo lo efectivos que se espera. Es evidente que si una persona infectada con el virus respira, tose o habla no guardando la distancia de seguridad o hay contacto con superficies u objetos contaminados, la
posibilidad de contagio es mucho más elevada independientemente de la calidad de las instalaciones del inmueble.
Aunque, a día de hoy, es muy difícil preverlos todos, es indudable que el Covid-19 implicará cambios de considerable calado en la industria de las oficinas. Pensamos que muy especialmente en cómo las oficinas son percibidas, no solo por las empresas ocupantes, sino de manera más importante por los trabajadores de estas.
Entendemos que la salud y el bienestar de los espacios de trabajo son una palanca que permitirá tanto a propietarios como a ocupantes que la transición al mundo post Covid-19 sea mucho más fácil y llevadera. Ya que, entre otras muchas cosas, ayudará a consolidar el trabajo
presencial.
Desde AIFIm recuerdan que estas cubiertas reflejan una parte significativa de los rayos del sol, evitando la transferencia de calor al interior del edificio y, en consecuencia, la necesidad de un mayor uso de aire acondicionado o ventilación.
"Rehabilitar con un buen aislamiento es hoy una solución eficiente para proteger el inmueble de una forma duradera, abarata costes energéticos y es clave para revalorizar el inmueble”, asegura Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
El año pasado se registró una producción de 5,45 millones de toneladas, un volumen de negocio de 719 millones de euros y una ligera caída del 0,1% en facturación respecto a 2023, según datos de Hispalyt.
“Nuestra red educativa ayuda a formar profesionales altamente cualificados y consolidando el liderazgo global de LG en el sector HVAC”, afirma James Lee, presidente de la división LG Eco Solution.
Sus conexiones G ½” facilitan una instalación estándar y cumple con todas las normativas de temperatura y presión.
Todos COAM obtuvo 1.216 votos, frente a los 1.040 conseguidos por Nexo COAM, la otra lista que concurrió a los comicios. En total, participaron 2.299 arquitectos de los 10.871 colegiados con derecho a voto.
La iniciativa, impulsada por la Agenda Urbana para la UE y el Ministerio de Vivienda, busca escalar la rehabilitación energética y reforzar la cooperación entre actores locales y europeos
Comentarios