El 1er Congreso Global de Inteligencia Artificial en Arquitectura, Ingeniería y Construcción, organizado por Zigurat Institute of Technology, ha reunido a más de 5.000 profesionales de todo el mundo en un evento celebrado en formato online entre el 13 y el 15 de mayo. Durante tres días, expertos internacionales expusieron casos reales de uso de IA en distintas fases del ciclo de vida de un proyecto: diseño, planificación, ejecución, operación y mantenimiento.
Las ponencias, impartidas en español, portugués e inglés, abordaron desde la IA generativa en arquitectura hasta sistemas predictivos de consumo energético, pasando por flujos de trabajo automatizados, visión computacional, integración de datos de sostenibilidad y aplicaciones conversacionales.
En la sesión en español, Fernando Iglesias (Kronos y Zigurat) explicó que la diferencia entre digitalizar y transformar radica en repensar los procesos desde cero mediante nuevas tecnologías. Mostró ejemplos con herramientas como Autodesk Forma o TestFit, capaces de generar múltiples opciones de diseño en segundos y mejorar la toma de decisiones desde fases tempranas.
Carles Farré (AecoTech) presentó flujos de obra automatizados con IA generativa, y Francisco Carmona mostró un modelo predictivo de consumo energético desarrollado con Knime. La jornada se cerró con un caso práctico de exalumnos de Zigurat que integraba IA, planificación BIM 4D y entornos colaborativos como Microsoft 365 en un edificio de Oporto.
En la sesión en portugués, Ítalo Guedes (Zigurat y Ufpe) demostró en directo cómo entrenar modelos de visión computacional para detectar el uso de EPIs en tiempo real, lo que permite anticiparse a los riesgos en obra. Rogério Lima expuso herramientas como Alice Technologies y ConstruFlow para IA aplicada a la gestión de proyectos. Jordana de Castro presentó soluciones como AI2Speckle y Ecomatic, capaces de automatizar el diseño y añadir datos de sostenibilidad en Revit. Antônio Cavalcanti reflexionó sobre el impacto social: “La IA no sustituirá empleos, pero quien sepa usarla sí lo hará”.
La sesión en inglés abordó experiencias en proyectos internacionales de gran escala. Lilian Ho (Aecom y Zigurat) destacó que la IA generativa permite obtener diseños sostenibles y creativos en segundos, acelerando los flujos hasta un 1000%. Jordana de Castro explicó cómo convertir imágenes generadas por IA en modelos BIM enriquecidos con datos de carbono embebido, y Varun Bhartiya (nCircle Tech) mostró herramientas que reducen un 30 % el tiempo de modelado a partir de escaneos láser, además de soluciones de IA conversacional y generación automática de imágenes para la fase conceptual.
En sus conclusiones, los ponentes coincidieron en que la IA ya está teniendo un impacto tangible en la productividad, la eficiencia energética y la calidad del entorno construido. “La inteligencia artificial ya forma parte del presente del sector”, señaló Varun Bhartiya. Fernando Iglesias cerró el congreso afirmando que “la IA nos obliga a repensar el diseño arquitectónico desde una perspectiva transversal, integrada y estratégica”.
Desde AIFIm recuerdan que estas cubiertas reflejan una parte significativa de los rayos del sol, evitando la transferencia de calor al interior del edificio y, en consecuencia, la necesidad de un mayor uso de aire acondicionado o ventilación.
"Rehabilitar con un buen aislamiento es hoy una solución eficiente para proteger el inmueble de una forma duradera, abarata costes energéticos y es clave para revalorizar el inmueble”, asegura Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
El año pasado se registró una producción de 5,45 millones de toneladas, un volumen de negocio de 719 millones de euros y una ligera caída del 0,1% en facturación respecto a 2023, según datos de Hispalyt.
“Nuestra red educativa ayuda a formar profesionales altamente cualificados y consolidando el liderazgo global de LG en el sector HVAC”, afirma James Lee, presidente de la división LG Eco Solution.
Sus conexiones G ½” facilitan una instalación estándar y cumple con todas las normativas de temperatura y presión.
Todos COAM obtuvo 1.216 votos, frente a los 1.040 conseguidos por Nexo COAM, la otra lista que concurrió a los comicios. En total, participaron 2.299 arquitectos de los 10.871 colegiados con derecho a voto.
La iniciativa, impulsada por la Agenda Urbana para la UE y el Ministerio de Vivienda, busca escalar la rehabilitación energética y reforzar la cooperación entre actores locales y europeos
Comentarios