Green Building Council España (GBCE) será uno de los coordinadores del nuevo Partenariado para la Descarbonización de Edificios, una iniciativa de la Agenda Urbana para la Unión Europea (UAEU) que tiene como objetivo transformar el parque edificatorio europeo hacia un modelo sin emisiones. En este esfuerzo también participan el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU), el Green Finance Institute España (GFI) y el Institut Català del Sòl (Incasòl).
El partenariado fue presentado oficialmente el pasado 31 de enero durante una reunión virtual con representantes de la Comisión Europea, autoridades locales y entidades técnicas. Esta semana se celebra el primer encuentro presencial en Mechelen (Bélgica), donde se definirán las líneas de actuación para los próximos tres años.
La colaboración se centrará en superar uno de los grandes retos urbanos actuales: escalar la rehabilitación energética y desarrollar planes municipales de calor y frío. Para ello, se trabajará en propuestas normativas, herramientas técnicas y marcos operativos adaptados a las realidades locales.
GBCE participará activamente en dos de los cuatro grupos de trabajo principales: uno centrado en la planificación estratégica municipal y otro dedicado a la colaboración entre actores de los ecosistemas locales. El GFI liderará el grupo enfocado en la financiación.
El objetivo es desarrollar soluciones replicables que permitan pasar de intervenciones puntuales en edificios a actuaciones integradas a escala de barrio, facilitando la acción climática desde una perspectiva transversal.
Para Dolores Huerta, directora general de GBCE, este nuevo rol supone una oportunidad clave para reforzar el liderazgo técnico de la organización: “Esta iniciativa supone una oportunidad única para reforzar la cooperación entre los distintos niveles de la administración, las entidades técnicas y la ciudadanía. Nuestro papel como coordinadores nos permite trasladar la experiencia acumulada en España al ámbito europeo, al tiempo que aprendemos de otros territorios que comparten los mismos desafíos”.
Con esta participación, GBCE consolida su papel como referente en políticas de edificación sostenible y eficiencia energética, contribuyendo a que los planes municipales se alineen con las prioridades climáticas y territoriales de la UE.
En su intervención en la Asamblea General del Clúster de la Edificación, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha alabado el papel “inspirador y transformador” de la entidad en el impulso del PERTE de vivienda industrializada.
Desde AIFIm recuerdan que estas cubiertas reflejan una parte significativa de los rayos del sol, evitando la transferencia de calor al interior del edificio y, en consecuencia, la necesidad de un mayor uso de aire acondicionado o ventilación.
"Rehabilitar con un buen aislamiento es hoy una solución eficiente para proteger el inmueble de una forma duradera, abarata costes energéticos y es clave para revalorizar el inmueble”, asegura Miguel Ángel Gallardo, presidente de Afelma.
El año pasado se registró una producción de 5,45 millones de toneladas, un volumen de negocio de 719 millones de euros y una ligera caída del 0,1% en facturación respecto a 2023, según datos de Hispalyt.
“Nuestra red educativa ayuda a formar profesionales altamente cualificados y consolidando el liderazgo global de LG en el sector HVAC”, afirma James Lee, presidente de la división LG Eco Solution.
Sus conexiones G ½” facilitan una instalación estándar y cumple con todas las normativas de temperatura y presión.
Todos COAM obtuvo 1.216 votos, frente a los 1.040 conseguidos por Nexo COAM, la otra lista que concurrió a los comicios. En total, participaron 2.299 arquitectos de los 10.871 colegiados con derecho a voto.
Comentarios