Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

"Valdecero", primer edificio EECN de Valdemoro (Madrid)

Valdecero 28974
|

“Valdecero” es el nombre del primer Edificio de Consumo de Energía Casi Nula (EECN) ubicado en la localidad madrileña de Valdemoro, que ha querido sumarse con este edificio de 27 viviendas a esta línea de desarrollo constructivo enmarcado en el contexto de la eficiencia energética, el compromiso medioambiental y el uso de materiales ecológicos.

El edificio, de ocho plantas con 20 plazas de garaje y dos locales comerciales, produce su propia energía renovable gracias a paneles fotovoltaicos instalados en la cubierta que proporcionan el 95% de la electricidad necesaria para la climatización, además de incorporar entre sus sistemas pasivos con un innovador sistema de aislamiento térmico exterior (SATE).


El edificio está aislado con placas de poliestireno expandido fijadas con cemento cola y tacos plásticos, revestido con mortero acrílico y resinas y armado con malla de fibra de vidrio. Una combinación con transpirabilidad cero y mayor impacto ecológico.


Para reforzar el aislamiento térmico y sonoro se han instalado contraventanas y láminas anti-impacto en los suelos, que están aislados con láminas de algodón reciclado y polietileno. Se trata, por tanto, de un producto proveniente en un 80% del reciclaje y de fácil acceso en caso de reforma.


La calefacción por suelo radiante y refrescante con doble densidad de tubería en toda la vivienda permite un ahorro de hasta un 30% respecto a otros sistemas. Además, el calor se reparte de forma más homogénea en invierno y la temperatura baja hasta cuatro grados en verano. A través de una bomba de calor, aprovecha la energía contenida en el aire para la producción de energía necesaria en la demanda de calefacción y refrigeración.


Edificio saludable


Entre los principios de diseño bioclimático aplicados en este proyecto EECN cabe destacar también la utilización de materiales naturales con reducida presencia de sustancias químicas, como pintura plástica ecológica o solado porcelánico con declaración ambiental de producto; la reducción de ondas electromagnéticas por su innovador diseño del sistema eléctrico; una calidad del aire muy superior a los estándares, debido una renovación constante por sistema de aerotermia; o la gestión optimizada del agua.


Asimismo, en línea con la tendencia implantada en ciudades de Dinamarca, Suiza o Francia, Valdecero cuenta con una cubierta ajardinada y un jardín vertical en fachada, destinados a la mejora de la calidad del aire, el aislamiento térmico del edificio y la reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera.


El proyecto contempla en concreto la cubierta ajardinada como una zona en la que se combina el desarrollo medioambiental y social, ya que es empleada como zona común de la comunidad de vecinos. Se trata de una cubierta verde de plantación semiextensiva con arbustos pequeños y plantas aromáticas, y un espesor de 15 y 30 cm. Además incorpora elementos de mayor retención de agua, por lo que solo necesita un mantenimiento mínimo para el sistema de riego.


Comentarios

RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
Deceuninck

Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.

Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Grupo de Incendios

Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.

GuardianSun Producto
GuardianSun Producto
Guardian Glass

Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.

AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AESSO

Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.

IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
impermeabilización

Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.

Molecor
Molecor
Molecor

La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). 

Recorte URSA XPS
Recorte URSA XPS
Ursa

La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.

Tendencias 2026 ITC (1)
Tendencias 2026 ITC (1)
ITC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.

Ascer
Ascer
Ascer

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA