Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

PEP envía propuestas de reactivación del sector de la construcción a la Comisión para la Reconstrucción Económica y Social

Pep propuestas 54009
|

La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y personas con inquietudes y conocimientos en el campo de la edificación energéticamente eficiente, ha presentado sus propuestas a los miembros de la Comisión para la Reconstrucción Económica y Social del Congreso de los Diputados, una iniciativa que tiene como objetivo debatir soluciones que aceleren la recuperación de España tras la crisis del coronavirus.


Con esta acción, PEP busca que en el debate político se tengan en cuenta unas reivindicaciones centradas en fomentar la excelencia y la especialización en el sector de la construcción. En ese sentido, las edificaciones Passivhaus garantizan alcanzar los estándares más altos de eficiencia energética, tanto en obra nueva como en rehabilitación, muy por encima de lo contemplado en nuestra calificación energética A. Al mismo tiempo, aseguran unas condiciones de alta calidad de ambiente interior, “tan necesaria a la vista de la situación que acaba de atravesar el país y buena parte del mundo”, como subrayan desde la asociación.


Según explica Bruno Gutiérrez Cuevas, presidente de la Plataforma de Edificación Passivhaus, “desde PEP presentamos nuestras propuestas de cara al trabajo que se está llevando a cabo en la Comisión para la Reconstrucción Económica y Social en el Congreso de los Diputados, con el fin de tender la mano al Parlamento, aportando y ofreciendo una serie de propuestas para la elaboración de la futura regulación que pueda afectar al sector”. “La situación que hemos atravesado nos debe hacer ver la necesidad de impulsar un cambio de paradigma desde el sector hacia una construcción pensada para el confort, la salud y que además garantiza un alto estándar de eficiencia energética, lo que beneficia a sus usuarios, así como a la calidad del aire en las ciudades y al medio ambiente”.


Todas las propuestas inciden en la importancia de apoyar estos criterios para una construcción sostenible, “dado que es fundamental para seguir contribuyendo a que el sector promueva las edificaciones respetuosas con el medio ambiente”. Entre las propuestas concretas se encuentran ayudas directas y subvenciones, flexibilización fiscal y administrativa, promoción de financiación verde a empresas y usuarios y, sobre todo, la promoción de la vivienda social Passivhaus en régimen de alquiler.


La presentación de estas propuestas por parte de la Plataforma de Edificación Passivhaus, que se han elaborado de manera participativa con los miembros de la asociación, es una muestra más de su compromiso por hacer llegar a las instituciones la importancia de construir edificios energéticamente eficientes. “Más aún en estos momentos en los que el sector de la construcción está sufriendo las consecuencias de la crisis del coronavirus y que, sin duda, afectará al retraso, que ya era manifiesto, en el cumplimiento de la Directiva Europea 2010/31 que establece que todos los edificios deberán ser de Consumo Casi Nulo a partir del 31 de diciembre de 2020”, subrayan.


Debate en torno a cuatro ejes


El debate en esta comisión gira en torno a cuatro ejes: el refuerzo de la sanidad pública; la reactivación de la economía y la modernización del modelo productivo; el fortalecimiento de los sistemas de protección social, de los cuidados y la mejora del sistema fiscal; y la posición de España ante la Unión Europea. Los diputados están recibiendo y analizando propuestas para elaborar sus conclusiones durante un plazo inicial de dos meses de trabajo, hasta principios de julio, antes de elevar al Pleno del Congreso el correspondiente dictamen. Ese mandato, no obstante, podría alargarse si hubiera consenso para ello.


Desde el mes de mayo están compareciendo expertos en estos cuatro bloques temáticos y representantes sociales e institucionales ajenos al Parlamento, además de miembros del Gobierno, con el objetivo de ayudar a preparar las medidas económicas y sociales para paliar el impacto de la pandemia del Covid-19.


Comentarios

Proyecto aire mallorca tenerife
Proyecto aire mallorca tenerife
GBCe

El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio. 

Casa Decor 2025 Simon (1)
Casa Decor 2025 Simon (1)
Simon Casa Decor

La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.

Arquima ctav 02
Arquima ctav 02
Arquima IVE

Gracias a este nuevo contrato, el IVE será el 'partner' de la compañía para realizar el cálculo ambiental de los edificios de la compañía, a través de la nueva aplicación Turia

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA