En un contexto marcado por los efectos sociales y económicos derivados de la pandemia del coronavirus, el Colegio Superior de Arquitectos de España (CSCAE) lanza el primer barómetro para medir las tendencias sobre arquitectura y edificación en España, una iniciativa que tiene como fin pulsar la opinión de los arquitectos para medir tendencias relacionadas con la situación de la profesión y de la edificación, un sector determinante que emplea en nuestro país a cerca de 1,3 millones de trabajadores.
Esta primera oleada del Barómetro CSCAE, bajo el título 'Tendencias en Arquitectura y Edificación', ha sido el resultado de la estrecha colaboración entre todos los colegios de arquitectos. Entre los días 4 y 14 de septiembre, permanecerá abierto el periodo de participación en este barómetro, a través de un cuestionario breve con las preguntas clave sobre el estado de la profesión y del sector en nuestro país, en formato digital y disponible para responder on line tanto en la página web del CSCAE como en las de todos los colegios de arquitectos.
Las preguntas centrales del sondeo se complementan con un segundo bloque sobre las causas que pueden influir en la evolución de la situación, y con preguntas clasificatorias para relacionar las tendencias con las distintas formas de ejercer la profesión.
El Barómetro CSCAE, 'Tendencias en Arquitectura y Edificación', nace con la pretensión de convertirse en una herramienta con la que diagnosticar la evolución en el corto y medio plazo del sector de la edificación, tan importante en el desarrollo económico de cualquier país y que marca con su variación el ritmo de la economía. Por ello, la intención es que este sondeo se realice de forma periódica, manteniendo un bloque con preguntas fijas y otro con preguntas variables.
Para participar en el Barómetro CSCAE, es necesario estar colegiado. Esta comprobación se realiza por medio del número del DNI, para que el sistema pueda verificar que los participantes son arquitectos colegiados.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios