Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La 'Renovation Wave' de la UE marca la dirección correcta, pero ¿tiene la ambición necesaria?

Ecodes renovationwave 57025
|

El plan integral de la Comisión Europea para aumentar la rehabilitación energética de edificios en toda la UE, denominado Renovation Wave’, proporciona un fuerte reconocimiento del importante papel de la descarbonización de los edificios en la acción climática y la recuperación económica. Sin embargo, duplicar la tasa de renovación de nuestras casas y oficinas ‘devoradoras’ de energía no será suficiente para garantizar edificios saludables, energéticamente eficientes y libres de carbono para todos, según argumentan desde Ecodes, organización independiente sin fines de lucro que trabaja hacia un desarrollo sostenible y respetuoso con el medio ambiente.


“Tenemos que al menos triplicar la tasa de rehabilitación anual y hacerlo en profundidad, asegurando que los edificios contribuyan a la reducción de emisiones de la UE en al menos un 65% para 2030 y así alcanzar la neutralidad climática en línea con el compromiso del Acuerdo de París. Es necesario, además, priorizar a los millones de europeos que viven en pobreza energética en hogares ineficientes habilitando mecanismos de financiación específicos para para no dejar a nadie atrás”, afirma Cecilia Foronda, directora del área de “Energía y Personas” de Ecodes.


Nuestros edificios emiten más de un tercio de las emisiones de dióxido de carbono de la UE y representan el 40% del consumo energético de la UE. Aunque se estima que la mayoría de los edificios existentes todavía estarán en uso en 2050, la tasa anual de renovación energética de la UE se ha estancado en el 1%.


“Sin una actualización profunda y más rápida, el objetivo de neutralidad climática de la UE se ve socavado, ya que este objetivo no se puede alcanzar sin abordar el consumo excesivo de energía y las emisiones del parque de edificios. Además de reducir sustancialmente las emisiones de gases de efecto invernadero, la rehabilitación energética de los edificios garantizan mejores condiciones de vida al reducir las facturas de energía y mejorar la salud y la comodidad de nuestros hogares, al mismo tiempo que son un motor clave de la recuperación económica”, manifiesta el coordinador de Climate Action Network (CAN) Europe, Edoardo Concari Coppola.


De la voluntad política a la acción


Según Ecodes, es esencial pasar rápidamente de la voluntad política a la acción, aumentando la ambición y trasladando señales claras a los estados miembros para que recojan esta ambición en sus planes de acción climática y recuperación económica mediante estándares mínimos de rendimiento energético obligatorios para mejorar les edificios más ineficientes y asegurando que los edificios públicos predican con el ejemplo.


En opinión de Cecilia Foronda, “España está haciendo los deberes y, en línea con la ‘Renovation Wave’, el Plan de Recuperación presentado recientemente por el Gobierno incluye una de las reivindicaciones de Ecodes: la rehabilitación energética de 500.000 hogares en 2023, que multiplica por cinco la tasa anterior propuesta en la estrategia española de rehabilitación a largo plazo”.


A pesar de que la estrategia española ha sido muy valorada a nivel europeo, para la directora del área de “Energía y Personas” de Ecodes es necesario “diseñar esquemas de financiación adecuados para lograr que los hogares en pobreza energética ‘surfeen la ola de la rehabilitación’, poniendo especial énfasis en esquemas que conjuguen los intereses de propietarios e inquilinos y estableciendo instrumentos para asesorar y acompañar a los hogares”. Además, es importante que el Estado español establezca mecanismos “para que los fondos europeos para la rehabilitación energética lleguen a las administraciones locales y regionales, que son las más adecuadas para impulsar la rehabilitación de hogares y especialmente de los más vulnerables”, remarca Foronda.


Aspectos claves de la ‘Renovation Wave’


• Se prevé que las tasas actuales de renovación de edificios se dupliquen del 1% al 2% de los edificios por año, con el objetivo de lograr la renovación de hasta 35 millones de edificios durante los próximos 10 años, lo que, según la UE, crearía 160.000 puestos de trabajo.


Según Ecodes, “éste es un comienzo lento para alcanzar un parque de edificios cero emisiones. Europa necesita al menos triplicar la tasa de rehabilitación anual actual y centrarse en actuaciones profundas. Si no es así, las rehabilitaciones no lograrán reducir significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero”.


• Un elemento clave de la iniciativa será la introducción gradual de estándares mínimos obligatorios de rendimiento energético (MEPS) para los edificios existentes (como existe ahora para los edificios nuevos), como parte de la revisión de la directiva de rendimiento energético de los edificios (EPBD) en 2021.


Según Ecodes, “es un paso necesario para hacer que todos los edificios europeos sean bajos en carbono y habitables, crear la demanda del mercado para la rehabilitación energética de edificios que se necesita y ser también un instrumento social potente para proporcionar a los hogares en pobreza energética un mejor confort y calidad de sus viviendas”.


Reforzar el objetivo de calefacción y refrigeración renovable existente en la Directiva sobre energías renovables e introducir el requisito de utilizar niveles mínimos de energías renovables en los edificios. Según Ecodes, “es un paso importante si va de la mano con criterios de sostenibilidad para biocombustibles”.


Acción limitada para los hogares en pobreza energética: el plan no se compromete a destinar fondos específicos de la UE para impulsar las rehabilitaciones donde más se necesitan, los hogares en pobreza energética. Se menciona una iniciativa de vivienda asequible en 100 barrios piloto.


• La financiación está fragmentada y depende de los estados miembros. En opinión de Ecodes, las ventanillas únicas son bienvenidas, pero el dinero debe dirigirse urgentemente a viviendas vulnerables. Grupos sociales y medioambientales abogan por una inversión pública de 260.000 millones de euros al año.


• La Comisión promete normas sobre ayudas estatales más sencillas, claras y fáciles de aplicar para la rehabilitación de edificios, en particular en los sectores residencial y social. “Las reglas actuales sobre ayudas estatales obstaculizan el uso de fondos públicos”, concluyen desde Ecodes.


Directrices sobre pobreza energética


Las directrices sobre pobreza energética también se han lanzado junto a la ‘Renovation Wave’ e incluyeron algunas recomendaciones importantes para los estados miembros, como la creación y definición de indicadores nacionales para identificar y medir la pobreza energética.


Sin embargo, como apuntan desde Ecodes, “esta guía no es vinculante y no ofrece referencias ni objetivos legislativos, en un momento en el que, con el Covid-19, se ha visto aumentar las tasas de pobreza energética a niveles críticos para más de 50 millones de europeos. Organizaciones como la ‘Right to Energy Coalition’ abogan por la prohibición de las desconexiones y por establecer una matriz de energía limpia y asequible para todos los europeos para acabar con la pobreza energética”.


Comentarios

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.

Maderalia 2024. 161
Maderalia 2024. 161
Fimma-Maderalia

Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.

Acuerdo MIVAU FLC 2025
Acuerdo MIVAU FLC 2025
FLC Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.

Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt AgruQuero

Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.

ITC RENOVAT 1
ITC RENOVAT 1
ITC

El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA