Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
El objetivo es transmitir las pautas preventivas esenciales a seguir en trabajos de reparación y mantenimiento para evitar caídas de altura

'Trabajos en cubiertas', nuevo curso on line gratuito lanzado por la Fundación Laboral de la Construcción

Cubiertas fundacion 57481
|

La Fundación Laboral de la Construcción lanza el curso ‘Trabajos en cubiertas’, en colaboración con el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), una nueva acción formativa on line y de corta duración que se suma a las más de 40 especialidades que cada principio de mes ofrece a los trabajadores del sector, de forma gratuita, para mejorar su capacitación en temas como la innovación y las buenas prácticas en construcción.


En esta ocasión, desde el 1 de noviembre todos aquellos profesionales que estén interesados en adquirir pautas para evitar caídas de altura como consecuencia de los trabajos de reparación y mantenimiento de cubiertas podrán participar en este curso de seguridad y salud laboral, de cuatro horas de duración.


Esta formación cuenta con la colaboración del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, que ha lanzado una campaña de concienciación denominada ‘Trabajos en cubiertas: lo importante es bajar con vida’.


Como explican desde la Fundación Laboral, gran parte de los accidentes que se derivan de este tipo de trabajos se producen durante intervenciones en cubiertas no transitables, a las que únicamente debería acceder personal especializado con medios de seguridad. Éstas suelen ser cubiertas inclinadas, que no tienen accesos fáciles ni las protecciones necesarias, y frecuentemente presentan zonas frágiles -con material de cubrición poco resistente, como lucernarios o claraboyas-, que pueden romperse al ser pisados.


En general, se trata de trabajos con baja definición técnica, de corta duración y presupuesto modesto, habitualmente encargados por promotores con poco conocimiento en la materia y ejecutados por contratistas con limitados recursos, con escasa sensibilización sobre los riesgos a los que se exponen y, en ocasiones, sin suficiente experiencia en estas tareas. Estas circunstancias incrementan el riesgo de caída de altura, generalmente, durante el acceso o desde el borde de la cubierta, o a través de ésta por rotura de las cubriciones o traslúcidos.


Con el fin de reducir estos accidentes, en este curso de prevención se destaca la importancia del procedimiento de trabajo como elemento fundamental, para que estas actividades se puedan hacer de forma segura, y detalla las diferentes etapas a seguir: recopilación de información previa sobre la cubierta, selección del contratista, planificación de los trabajos, preparación, ejecución y finalización de los mismos. Los alumnos también podrán acceder a un vídeo con un ejemplo práctico, en el que se describe cómo organizar el trabajo en una cubierta, siguiendo los pasos necesarios y remarcando los aspectos más importantes de su ejecución.


Cerca de 67.000 alumnos desde 2016


Desde 2016, la Fundación Laboral de la Construcción ofrece a los trabajadores del sector que cuentan con la Tarjeta Profesional de la Construcción (TPC) formación on line y gratuita de corta duración. Sin embargo, con motivo de la crisis provocada por el Covid-19, la entidad paritaria abrió a finales del pasado mes de marzo su plataforma on line, con el fin de ofrecer dicha formación gratuita a todo el sector de la construcción. Hasta el momento, ya son cerca de 67.000 los profesionales que se han beneficiado de estos cursos, de entre cuatro y diez horas de duración.


Entre los títulos más demandados por los trabajadores del sector destaca el curso de 'Eficiencia energética de edificios' (8 horas), con 5.602 alumnos. Le siguen: 'Fundamentos de BIM' (6 horas), con 5.079 alumnos, 'Instalaciones térmicas y fotovoltaicas: actuaciones para mejorar su rendimiento' (6 horas), con 3.350 alumnos, y 'Gestión de proyectos' (5 horas) con 2.822 alumnos.


En cuanto a los últimos cursos gratuitos lanzados por la entidad paritaria se encuentran: 'La domótica y la gestión integrada de los sistemas en la vivienda' (4 horas), 'Medidas preventivas ante el Covid-19 en el sector de la construcción' (4 horas) , ' Ejecución de la señalización horizontal de carreteras' (6 horas) y 'Climatización por superficies radiantes' (4 horas).


Comentarios

2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
Ecodes

El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.

Rehabilitación Energética
Rehabilitación Energética
UCI

UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares. 

 

Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Afec

Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.

Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Eurofred Daitsu

Se trata de una solución centralizada basada en tecnología inverter con bomba de calor reversible, que suministra aire acondicionado, calefacción y ACS en grandes instalaciones comerciales, industriales o terciarias.

Foto Ricardo Berruezo
Foto Ricardo Berruezo
Molins

Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.

Imagen 1
Imagen 1
Zehnder

La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA