Y aprueba la publicación en su web del informe completo de uso de prefabricados por tipo de obras en España
La Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón (Andece), en su reunión del pasado 17 de noviembre, eligió como presidente para el periodo noviembre 2020-noviembre 2024 a Manuel Aguado Mediavilla. Asimismo, eligió vicepresidente tesorero a José Luis Zamora Infestas para ese mismo periodo. Esta elección supone dotar de estabilidad a la asociación en los próximos cuatro años.
Este nuevo periodo de mandato abre una nueva etapa en la visión asociativa de la situación y los tiempos que vivimos. La Junta Directiva, como principal órgano de gobierno de Andece, opta por dar un paso más en la transparencia de la asociación. Hasta ahora las estadísticas de Andece solo se publicaban resumidamente en las notas de prensa mensuales emitidas por la asociación. En la nueva web de Andece se ha acordado dejar en abierto el completo estudio de estructura de uso de prefabricados de hormigón por cada tipo de obra, tanto en el ámbito de edificación, residencial y no residencial, así como en el ámbito de los distintos tipos de obra civil, distinguiendo entre obra nueva y obras de reforma y mantenimiento.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Comentarios