Más de 15.000 congresistas y 521 expertos internacionales participarán en este certamen, del 26 al 28 de abril en Ifema Madrid, para dibujar la hoja de ruta de la transformación del modelo productivo en la edificación a través de la construcción industrializada, la sostenibilidad y la digitalización. Pero hay más razones, por las que acudir a este evento clave de la edificación.
Por tercer año consecutivo, la marca Technal participará en el salón Rebuild, que se celebrará del 26 al 28 de abril en el recinto ferial de Ifema Madrid. La propuesta de stand (F618) de la marca gira en torno a su apuesta más sostenible: el aluminio reciclado Hydro Circal, aplicado a algunos de sus sistemas más punteros
La nueva edición de Rebuild 2022, la gran cumbre tecnológica para los profesionales del sector de la edificación, volverá a situar a Madrid como la capital de la innovación en edificación los próximos días 26, 27 y 28 de abril en Ifema. Durante tres días, el evento prevé reunir a más de 15.000 congresistas para dibujar la hoja de ruta para la transformación del modelo productivo en la edificación.
2021 fue mejor de lo esperado para esta industria, con algunos incrementos, principalmente en el último trimestre. La escasez de materias primas, el aumento de los precios y el encarecimiento de la energía preocupan a un sector que, sin embargo, espera con optimismo 2022, gracias a los fondos europeos, aunque habrá que ver las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania.
Por segundo año consecutivo, la marca de sistemas de ventanas de PVC asistirá a la feria Rebuild, que tendrá lugar del 26 al 28 de abril en Ifema (Madrid). Además de estar presente como expositor, Kömmerling participará en la mesa redonda sobre economía circular del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0.
La española es la segunda economía europea del hábitat tras la italiana. Cifra su valor de producción en unos 14.000 M€, que se incrementarían hasta los 20.000 M€ si se suma la industria de revestimientos de madera, cerámica y piedra natural.
Nos encontramos a las puertas de una nueva edición de Fimma-Maderalia, la que, sin duda, es la feria de referencia para todos los sectores vinculados al mueble, la madera, el proyecto, la reforma e instalación. Un sector muy heterogéneo pero que posee el denominador común de la innovación y la búsqueda de nuevas soluciones.
Aenor presenta la Marca Aenor N Sostenible, una evolución de la históricamente conocida Marca Aenor N y que ahora respalda que un producto es sostenible desde un enfoque ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza).
La patronal de la construcción estudia cómo aumentar el cupo de trabajadoras para preparar el sector ante la llegada de los fondos europeos.
Aunque nueve de cada diez propietarios españoles creen tener un hogar bastante eficiente, solo el 5% de las viviendas en España cuenta con un buen certificado de eficiencia energética (A, B o C). Estas cifras cobran aún más relevancia ante la celebración este próximo sábado, 5 de marzo, del Día Mundial de la Eficiencia Energética.
A falta de poco más de un mes para que abra sus puertas, Fimma–Maderalia ultima los detalles de una edición en la que contará con un ambicioso programa de actividades y conferencias. Destacan con nombre propio las ‘I Jornadas Arquitectura y Nuevos Materiales’, un ciclo de conferencias que se desarrollarán en las tardes de los días 29, 30 y 31 de marzo.
El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid reconoce a la ‘Cátedra Universidad-Empresa Sika-UPM sobre Especialidades Químicas en Construcción’ . Se trata de un convenio con la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) que desde hace años cumple con los principales objetivos de acercar a los estudiantes el mundo de la química aplicada a la construcción.
Del 17 al 19 de febrero se celebra este certamen en el recinto ferial El Sucre, reuniendo en un mismo espacio los sectores del autoconsumo eléctrico, la bioenergía y la bioconstrucción.
En línea con su preocupación por el impacto del consumo de agua y el vertido industrial, Saint-Gobain PAM ha invertido en dos plantas de tratamiento que minimizan estos impactos.
El Observatorio 2030 del Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) reunió el pasado miércoles, 9 de febrero, a sus partners para hacer balance sobre el trabajo de esta iniciativa y del sector en el objetivo de cumplir con la agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), así como concretar las líneas de actuación a seguir en este año 2022.
Se trata de un proyecto unifamiliar ubicado en Printers Row, una zona que alberga una gran colección de antiguos almacenes y factory lofts construidos a principios de siglo. Diseñado por el estudio de arquitectura local Filoramo Talsma Architecture, el edificio está revestido de ladrillo gris oscuro y un brise-soleil de terracota Flexbrick que le confiere una originalidad única.
El reconocido centro de formación online Zigurat y la multinacional suiza han firmado un convenio de colaboración para dar respuesta al sector ofreciendo formación enfocada a la arquitectura consciente y la sostenibilidad.
El número de ocupados del sector en régimen general ha aumentado de media, en un 5,4% respecto a 2020, al igual que el número de autónomos, que también ha crecido, cerrando el año con algo más de 9.000 más que en 2020, según los datos ofrecidos por habitissimo.
GBCe ha cerrado 2021 con cifras récord en certificaciones Verde -su herramienta de certificación de la sostenibilidad de los edificios-, gracias al gran volumen de certificaciones que se ha producido a lo largo del último año, en el que se ha experimentado un incremento de más del 250% respecto a 2020.
Schréder ha recibido el nivel Plata -con una puntuación de 64 sobre 100 puntos- en el índice de sostenibilidad de EcoVadis, internacionalmente reconocido. Después de obtener el nivel Bronce en 2020, Schréder ha demostrado su compromiso con una mejora sistemática de su rendimiento en sostenibilidad.