Con motivo del Foro Internacional UIA 2022 “Affordable Housing Activation: Removing Barriers”, que ha reunido a más de 80 expertos internacionales del 18 al 20 de mayo en Madrid, se ha lanzado un llamamiento a la acción para “derribar” las barreras que impiden el acceso a una vivienda digna, adecuada y asequible.
Las consecuencias que han podido tener en la producción del hormigón y en la construcción los incrementos de costes, la huelga nacional de transportistas o el inicio de la guerra de Ucrania fueron algunos de los temas tratados durante la reciente Asamblea Anual Ordinaria de Anefhop. Pese a ello, las previsiones apuntan a que el sector siga creciendo en torno a un 4-5% este año.
Así lo afirmó Ishtiaque Zahir Titas, vicepresidente de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), en su intervención al moderar la tercera y última jornada del Foro Internacional UIA 2022 “Affordable Housing Activation: Removing Barriers”, el viernes 20 de mayo, en la que se abordó la ‘Promoción y producción de la vivienda’.
La segunda jornada del Foro Internacional UIA 2022 “Affordable Housing Activation: Removing Barriers”, que se está celebrando en Madrid del 18 al 20 de mayo, ha estado marcada por las declaraciones de Luiz de Mello, director del Departamento de Economía de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
La industria mundial acelerará su inversión en eficiencia energética en los próximos cinco años a medida que se intensifica la carrera hacia la neutralidad en carbono, según indican los resultados de una encuesta mundial que, promovida por ABB, se ha llevado a cabo con la participación de un total de 2.294 empresas de 13 países distintos, entre ellos España.
“Sostenibilidad es amar la naturaleza”. Este es el mensaje principal que resume el interesante conversatorio que protagonizó el chef Ángel León, tres estrellas Michelin con Aponiente, este lunes 9 de mayo en Cosentino City Madrid.
LafargeHolcim España ha conseguido nuevamente el doble sello ‘Calculo y Reduzco’, otorgado por la Oficina Española de Cambio Climático (OECC) del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). En 2020, recibió este mismo sello convirtiéndose en la primera compañía del sector del cemento y el hormigón en España en hacerse con este distintivo.
Finsa participó en la edición 2022 de Rebuild, la feria nacional de innovación en el sector de la construcción celebrada en Ifema Madrid del 26 al 28 de abril, donde presentó su nueva imagen de marca: un cambio profundo reflejo de cómo se orienta hacia el mercado, no solo actualizando la imagen de la compañía, sino estructurando toda su propuesta de valor.
Medio centenar de expositores y marcas se darán cita en la segunda edición de este certamen que pretende consolidarse como referente del sector en Andalucía.
En el marco del Foro Internacional UIA 2022 ‘Affordable Housing Activation: Removing Barriers’, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) ha desarrollado el primer atlas dinámico sobre acceso a la vivienda.
Danosa continúa avanzando en la gestión de residuos generados en el desarrollo de su actividad y da un paso más en su compromiso con el medio ambiente y la economía circular: Danosa Recycling no solo valoriza residuos generados en los procesos industriales propios, sino que procesa y recicla los residuos generados por otros sectores para darles una segunda vida e impulsar la sostenibilidad.
Estos galardones encargados de reconocer el trabajo, liderazgo y esfuerzo de todas las empresas y profesionales que escogen la trasformación, disrupción e innovación como modelo de negocio, se han entregado un año más en el marco de Rebuild 2022.
Del 21 al 24 de junio, Fráncfort del Meno acogerá una edición más de Techtextil -Feria internacional de textiles técnicos y no tejidos- y Texprocess -Feria internacional de procesamiento de textiles y de materiales flexibles-, cubriendo con su celebración conjunta la cadena íntegra de valor textil.
Rebuild 2022 ha abierto sus puertas este martes, 26 de abril, para situar a Madrid como la capital mundial de la innovación tecnológica en edificación hasta el próximo día 28 de abril en Ifema Madrid. Esta cita, que prevé generar un impacto económico de 32 millones de euros para la ciudad, reunirá a más de 15.000 profesionales de toda la cadena de valor de la industria.
El estudio refuerza su presencia nacional con una nueva oficina en Madrid para ampliar su área de actuación en todo el territorio nacional.
La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha firmado este viernes, 22 de abril, un protocolo con el gobierno de Navarra para desarrollar un centro referente en investigación aplicada y desarrollo tecnológico en la industrialización de la construcción y su descarbonización, que tendrá su sede en Pamplona.
Este libro blanco digital contempla en seis capítulos los objetivos de Sika a 2023 y repasa los logros alcanzados en estos dos últimos años, respondiendo así a su estrategia sostenible “Más valor, menos impacto”. Recorre las soluciones sostenibles implementadas, su compromiso con la comunidad, la acción por el clima, la energía, el agua y los residuos y la seguridad ocupacional.
La cuenta de resultados es importante y la base de todo negocio, pero tiene y debe de estar amparado en los conceptos, exigencias y pilares de la sostenibilidad; prosperidad económica, calidad ambiental y equidad social. La industrialización da respuestas contundentes y poderosas ante este nuevo paradigma hacia la toma de decisiones de nuevos modelos de negocio.
La segunda edición de la Feria de la Construcción de Cádiz, que aspira a consolidarse como referente del sector en Andalucía, se celebrará en Jerez los próximos días 18 y 19 de mayo.
Las dos instituciones suscriben un acuerdo de colaboración para contribuir a identificar las barreras que impiden el acceso a una vivienda digna y adecuada. ONU-Hábitat también apoyará la elaboración de la documentación conceptual y la selección de los participantes en el foro.