Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Oficemen

La producción de hormigón crece un 9,4% en el tercer trimestre de 2021

La producción de hormigón preparado alcanzó los 6,7 millones de metros cúbicos en el tercer trimestre de 2021; 575.000 m3 más que el mismo periodo del año anterior (un 9,4% más), según el Informe trimestral de producción de hormigón de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop), y un 7,8% superior a la cifra del mismo periodo de 2019.

Jornadas divulgativas sobre el contenido del nuevo Código Estructural para facilitar su aplicación

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha celebrado este martes, 11 de enero, en el Palacio de Zurbano, la inauguración de las jornadas de presentación del Código Estructural que contiene la reglamentación técnica en materia de estructuras de hormigón y de acero, aprobado por el Consejo de Ministros mediante Real Decreto el pasado 29 de junio.

Las exportaciones de materiales de construcción vuelven a marcar un 30% en los diez primeros meses del año respecto a 2020

Las exportaciones de materiales de construcción vuelven a marcar un crecimiento del 30% en los diez primeros meses del año. En términos interanuales, el crecimiento es del 25,8%, más de ocho puntos porcentuales por encima de la tasa nacional, según el último Informe de Coyuntura Económica de Cepco.


El consumo de cemento crece un 9% en noviembre

El consumo de cemento ha crecido un 9,1% en noviembre, hasta alcanzar las 1.318.146 toneladas, 110.061 más que en el mismo mes de 2020, según recogen los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento. Asimismo, acumula un crecimiento del 10,6% en los 11 primeros meses del año, una evolución que confirma las previsiones realizadas en septiembre.

Las exportaciones de materiales de construcción crecen un 30,9% en los nueve primeros meses del año respecto a 2020

Las exportaciones de materiales de construcción siguen creciendo y en los tres primeros trimestres del año lo hicieron un 30,9% respecto al mismo periodo de 2020 y un 15,4% respecto a 2019. En términos interanuales, el crecimiento es del 23,2%, según el último Informe de Coyuntura Económica de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco). 

El consumo de cemento crece un 10% en octubre

El consumo de cemento ha crecido un 10,1% el pasado mes de octubre, hasta alcanzar un volumen de 1.302.750 toneladas, 120.029 t más que en el mismo mes de 2020, según recogen los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento. Los resultados del mes pasado acercan el cierre estimado de año a los niveles prepandemia, tal y como ya anunció Oficemen en septiembre.

Las exportaciones de materiales de construcción crecen un 30,6% en los ocho primeros meses del año respecto a 2020

Las exportaciones de materiales de construcción, durante los ocho primeros meses del año, crecieron un 30,6% respecto al mismo periodo de 2020 y un 13% respecto a 2019. En términos interanuales, esta tasa es del 20,4%, según el último Informe de Coyuntura Económica de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco).

El consumo de cemento crece un 4,4% en septiembre

El consumo de cemento creció un 4,4% en el mes de septiembre, hasta alcanzar las 1.305.861 toneladas, 54.582 más que en el mismo mes de 2020, según se recoge en los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento.

La industria cementera anuncia una transformación sin precedentes para alcanzar la neutralidad climática

Alianzas empresariales, apoyo institucional, cambios normativos, I+D y fuertes inversiones configuran los ejes de la transformación sin precedentes que vivirá el sector en los próximos años, según ha quedado de manifiesto en la jornada telemática “La estrategia innovadora de la industria del cemento para alcanzar la neutralidad climática”.

El consumo de cemento roza los niveles prepandemia con un crecimiento cercano al 9% para final de año y 14,6 Mt

La evolución de la tasa interanual en los últimos tres meses, unida a otros indicadores económicos como la obra pública o la edificación residencial apuntan a un resultado para el conjunto de 2021 más optimista que el vaticinado en enero. Desde Oficemen se estima que el año se cierre con un crecimiento respecto a 2020 en el entorno del 9% y, para 2022, espera llegar a los 15 Mt, el mejor registro de los últimos diez años.


Las exportaciones de materiales de construcción crecen un 30,9% en los siete primeros meses del año respecto a 2020

Las exportaciones de materiales de construcción crecieron un 30,9% en los siete primeros meses del año, respecto al mismo periodo de 2020 y un 11,3% respecto a 2019. En términos interanuales, esta tasa es del 18,1%, según el último Informe de Coyuntura Económica de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco).

José Manuel Cascajero Rodríguez, nuevo presidente de Oficemen

José Manuel Cascajero Rodríguez, presidente de Cemex España Operaciones, ha sido elegido presidente de la Agrupación de fabricantes de cemento de España (Oficemen) tras la última junta directiva celebrada por la patronal cementera. Cascajero releva en el puesto a Víctor García Brosa, director general adjunto al CEO del Grupo Cementos Portland Valderrivas.

Las exportaciones de materiales de construcción crecen un 31,4% durante los cinco primeros meses del año respecto a 2020


Las exportaciones de materiales de construcción en España crecen, en los cinco primeros meses de año un 31,4% respecto al mismo periodo del año 2020 y un 7,5 % respecto a 2019. En términos interanuales, esta tasa es del 11,3%, según el último Informe de Coyuntura Económica de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción.



El consumo de cemento crece un 17,3% en el primer semestre

El consumo de cemento ha crecido un 17,3% durante el primer semestre del año, hasta alcanzar las 7.309.916 toneladas, 1.078.205 t más que en el mismo período de 2020, según los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento. Entre enero y junio se ha reducido también el diferencial con el mismo período de 2019, aunque el sector cierra el ecuador del año aún por debajo (-1,4%) de los niveles de consumo prepandemia.

La producción de hormigón crece un 6% en el primer trimestre

La producción de hormigón preparado creció en 327.500 metros cúbicos en los primeros tres meses del año, según el Informe trimestral de producción de hormigón de la Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado (Anefhop).

España puede liderar las compras públicas sostenibles en la UE, según un estudio realizado por Oficemen

Según el estudio ‘Compra pública sostenible en el sector de la construcción: Del concepto a la acción’, realizado por Oficemen y Roland Berger, las administraciones públicas deben dar un paso al frente y liderar el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad en el sector de la construcción.

Las exportaciones de materiales de construcción crecen un 25,3% durante los cuatro primeros meses del año respecto a 2020

Las exportaciones de materiales de construcción, durante los cuatro primeros meses del año, crecieron un 25,3% respecto al mismo periodo de 2020 y un 8,13% respecto a 2019. En términos interanuales, esta tasa es del 3,7%, según el último Informe de Coyuntura Económica de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco). 

El consumo de cemento crece un 17% en mayo

El consumo de cemento en mayo ha crecido un 16,9%, alcanzando las 1.333.508 toneladas, 192.728 t más que en el mismo mes de 2020, según los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento.

Las exportaciones de materiales de construcción crecen un 11,7% durante los tres primeros meses del año respecto a 2020

En términos interanuales, las exportaciones de materiales de construcción en marzo arrojan un descenso del 4,8%según el último Informe de Coyuntura Económica de la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco).

El consumo de cemento crece un 116% en abril, al compararse con el mínimo histórico de 2020

Oficemen recomienda cautela en el análisis de los datos, ya que el mes de abril de 2020 cerró por debajo de las 600.000 toneladas, el consumo mensual más bajo desde el inicio de las series históricas, hace 57 años.