El consumo de cemento ha crecido un 10,1% el pasado mes de octubre, hasta alcanzar un volumen de 1.302.750 toneladas, 120.029 t más que en el mismo mes de 2020, según recogen los últimos datos publicados en la Estadística del Cemento.
En el acumulado de los diez primeros meses del año (ene-oct), el consumo de cemento se eleva ya a 12.458.281 toneladas, lo que supone un crecimiento cercano al 12% respecto al mismo período de 2020. “Las cifras de octubre nos acercan a un final del ejercicio en el que podríamos recuperar el volumen de consumo prepandemia de 2019, en línea con lo indicado ya en septiembre”, explica el presidente de Oficemen, José Manuel Cascajero.
En datos acumulados de año móvil (sep’20-oct’21), el crecimiento roza el 11%, con un total de 14.672.926 toneladas de cemento consumidas en nuestro país durante los últimos 12 meses.
Durante el mes de octubre, las exportaciones cayeron un 14,2%, hasta las 580.966 t, 96.157 t menos que en el mismo período de 2020. En el acumulado del año, se mantiene un crecimiento del 16,5%, pero 5,5 puntos inferior al del pasado mes de septiembre.
Se da el caso, además, como explican desde Oficemen, que la mayor caída en octubre se ha registrado en las exportaciones de clínker, que pierden ocho puntos porcentuales más que las de cemento: “Esta tendencia de los mercados exteriores coincide con el incremento de los costes eléctricos, que tienen un gran impacto en la fabricación de clínker, dentro de la industria cementera”, concluyen.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios