Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El proyecto europeo de rehabilitación urbana eficiente Sinfonia alcanza la mitad de su ciclo de vida

Sinfonia logo 34367
|

Impulsar recursos para la rehabilitación y renovación de distritos de edificios a gran escala con el objetivo de reducir el consumo energético y las emisiones de CO2 es el principal objetivo del proyecto Sinfonia, una iniciativa de largo recorrido que, financiada por la Comisión Europea, comenzó su andadura hace tres años y medio, en 2014, y que ha alcanzado ya la mitad de su ciclo de vida.


Coordinado por Rise (Research Institutes of Sweden), apoyándose en la empresa pública Emasesa y en Zabala Innovation Consulting, para la coordinación administrativa y financiera, Sinfonia (Smart INitiative of cities Fully cOmmitted to iNvest In Advanced large-scaled energy solutions) cuenta con una contribución de la Comisión Europea (EC) de, aproximadamente, 27,5 millones de euros para un presupuesto total de en torno a 46 millones de euros, distribuido entre las 37 entidades que integran el proyecto y otorgada para sus 5-6 años de vida.


Teniendo en cuenta que el 80% de la ciudadanía europea habita en núcleos urbanos, y que en este contexto las ciudades tienen un papel crucial que desempeñar en la transición hacia una economía baja en carbono, más eficiente y sostenible, el reto planteado por el proyecto Sinfonia “Low Carbon Cities for Better Living” es el de abordar soluciones y experiencias de rehabilitación urbana que permitan el desarrollo de entornos sostenibles capaces de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, siendo más eficientes y consumiendo menos energía.


Para conseguir estos objetivos, se ha establecido la implementación de una serie de estrategias y tecnologías innovadoras en dos ciudades europeas que constituyen el núcleo de la iniciativa: Innsbruck (Austria) y Bolzano (Italia), si bien el modelo será posteriormente validado en otras cinco ciudades europeas, entre las cuales se encuentra Sevilla, además de Pafos (Chipre), La Rochelle (Francia), Rosenheim (Alemania) y Borås (Suecia).


Sinfonia permitirá que Bolzano e Innsbruck consigan en sus distritos urbanos ahorros en el consumo de energía primaria y el incremento del uso de energía renovable, para lo cual se combinarán medidas que optimicen las redes eléctricas y la climatización de estos distritos. Siguiendo esta línea, en las dos ciudades piloto se están aplicando las distintas soluciones innovadoras de ahorro y eficiencia energética integradas en varios distritos de viviendas, promoviendo la rehabilitación eficiente de edificios con una superficie superior a los 100.000 metros cuadrados.


Para conseguir los objetivos marcados, se ha establecido la implementación de una serie de estrategias y tecnologías innovadoras en dos ciudades europeas que constituyen el núcleo de la iniciativa: Innsbruck (Austria) y Bolzano (Italia), si bien el modelo será posteriormente validado en otras cinco ciudades europeas, entre las cuales se encuentra Sevilla, además de Pafos (Chipre), La Rochelle (Francia), Rosenheim (Alemania) y Borås (Suecia)


Concretamente, en el marco del proyecto Sinfonia, 19 bloques de edificios (14 en Innsbruck y cinco en Bolzano) serán rehabilitados de acuerdo a los más altos estándares de eficiencia energética. Esto implica una rehabilitación global que comprende desde una serie de sofisticadas acciones de mejoras técnicas en las fachadas de los edificios, nuevos acristalamientos y sistemas de aislamiento, hasta innovadores sistemas de acondicionamiento climático en el interior de las viviendas de los usuarios finales.


Entre las actividades de demostración que se están llevando a cabo en el contexto del proyecto, cabe destacar también una transición progresiva hacia sistemas de redes energéticas “inteligentes”, así como la expansión de la red de “district heating” con la consecuente optimización del sistema y de la producción sostenible de energía térmica.


Impresionantes avances


Como explican desde Zabala Innovation Consulting, durante la visita que el consorcio realizó a las ciudades de Innsbruck y Bolzano hace unos meses, en noviembre de 2017, miembros de las distintas entidades participantes, así como representantes de la Comisión Europea “pudieron ser testigos de los impresionantes avances que estaban dándose en distintas áreas de intervención, como por ejemplo el edificio en 'via Brescia/Cagliari´ (Bolzano)”.


Con una logística perfecta, integrantes de Sinfonia de las entidades locales planearon una serie de visitas a los interiores de distintas viviendas, para ver el resultado final desde el punto de vista del inquilino. En este sentido, otros ejemplos que cabe destacar a estas alturas de desarrollo del proyecto son las obras finalizadas en la escuela primaria de 'Angergasse´ (Innsbruck), las nuevas instalaciones de la planta de gasificación de biomasa 'Power House Rossau” (Innsbruck) o las instalaciones de almacenamiento de energía térmica de Alperia (Bolzano), entre otros.


2018 será un año de gran actividad para Sinfonia, “ya que la gran mayoría de las rehabilitaciones previstas se encuentran ya en una fase de ejecución avanzada. De hecho, muchas de ellas concluirán a finales de año, para así dar paso a la consiguiente monitorización de las condiciones de habitabilidad”, apuntan fuentes de Zabala Innovation Consulting. Así, en la ciudad de Innsbruck se han completado las obras de rehabilitación de, aproximadamente, la mitad de los edificios previstos, mientras que el resto verán su fin durante este año y principios de 2019. La ciudad de Bolzano, por su parte, sigue un ritmo similar, teniendo la responsabilidad de rehabilitar el edificio más grande de todos los seleccionados en el proyecto Sinfonia: el ya mencionado edificio de la calle 'via Brescia/Cagliari´.


----


Para leer el artículo completo pinche AQUÍ


Comentarios

PlanMaster   R 446d5650 6 page 0001
PlanMaster   R 446d5650 6 page 0001
BMI

Los usuarios reciben informes detallados en solo 48 horas, ahorrando tiempo y costes asociados a desplazamientos, lo que les permitirá estudiar más proyectos así como reducir los riesgos de trabajo en altura.

Maqueta Clivia (1)
Maqueta Clivia (1)
Gree

La empresa abarca desde la sensorización predictiva y el autodiagnóstico de anomalías, hasta la integración con herramientas BIM o Presto para el diseño y control económico de proyectos.

Edificio en construcción
Edificio en construcción
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

En cuanto a la actividad de rehabilitación residencial, se puede apreciar un ritmo de crecimiento anual del 27,3%, lo que constituye el mayor dato de un primer trimestre de toda la serie histórica (desde 1991).

RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
Deceuninck

Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.

Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Grupo de Incendios

Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.

Apartamento CICjulio25 123rf
Apartamento CICjulio25 123rf
Aidimme

En este artículo sobre pavimentos de madera, exploramos brevemente sus características técnicas, sin perder de vista su valor estético, su arraigo histórico y su papel en una construcción más sostenible.

Construcia  43
Construcia  43
economía circular

Aplicar los principios de la economía circular en arquitectura va más allá del reciclaje o la reutilización. Implica repensar los materiales desde su composición hasta su destino final, con criterios de seguridad, trazabilidad e impacto positivo. 

GuardianSun Producto
GuardianSun Producto
Guardian Glass

Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.

AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AESSO

Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA