Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Organizado por Aisla

El 5º Congreso de Instaladores establece una hoja de ruta hacia un sector más colaborativo y profesionalizado

2 CAE Congreso Aisla 2025
Más de 160 profesionales se reunieron en el 5º Congreso de Instaladores, organizado por Aisla. FOTO: Aisla
|

El 5º Congreso de Instaladores de Aislamiento, organizado por Aisla, la asociación de instaladores de aislamiento, reunió en Madrid a más de 160 profesionales del sector, entre ellos instaladores, fabricantes, empresas especializadas, representantes de la Administración y medios de comunicación sectoriales.

 

A través de un programa técnico y estratégico, el congreso abordó los principales retos y oportunidades que marcarán el futuro inmediato del sector. Entre los temas tratados destacaron las futuras exigencias normativas, la financiación de la rehabilitación energética, el uso de la inteligencia artificial por los instaladores, la necesidad de atraer mano de obra cualificada al sector y las ventajas de la colaboración empresarial.

 

El nuevo Código Técnico de la Edificación: más exigente y sostenible

Juan Queipo de Llano (IETcc-CSIC) presentó las novedades del Documento Básico de Ahorro de Energía (DB-HE1). El texto incluirá por primera vez la definición de edificio cero emisiones, que deberá contar con una eficiencia energética muy alta y depender exclusivamente de fuentes renovables o libres de carbono.

 

Además, presentó el futuro Documento Básico de Potencial de Calentamiento Global (DB-HSA) que obligará, a partir de 2028, a declarar el impacto ambiental de los materiales utilizados durante todo el ciclo de vida del edificio. Esta nueva exigencia normativa refuerza el papel del aislamiento como herramienta clave en la edificación sostenible.

 

Los CAE, una oportunidad para el sector

Luis Mateo, director de Andimat; Guillermo López, de la secretaría general de Eficiencia Energética del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; y Nicolas Tartour y Marelvis Bastos, en representación del sujeto delegado Enerly Eco, debatieron sobre cómo los CAE se consolidan como una herramienta útil para financiar intervenciones de eficiencia energética, como es la instalación de aislamiento térmico.

 

En la mesa se analizaron las oportunidades y los desafíos actuales para los instaladores, desde los costes de verificación hasta la burocracia o el no poder tener en cuenta la vida útil de la medida.

 

Además, la asociación anunció la programación de un Campus Aisla dedicado a la gestión de los CAE, con el objetivo de facilitar su implementación y garantizar el acceso de los profesionales a este sistema.

 

El papel del instalador en la nueva ley de envases

Por su parte, Joan Ros, director de Operaciones de Envalora, fue el responsable de informar a los asistentes sobre sus nuevas obligaciones y derechos derivados de la Ley de Envases. Presentó el Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP), que permite a los instaladores reclamar importes económicos por la correcta gestión de residuos de envases, siempre que se inscriban gratuitamente en el sistema, que entró en vigor a principios de este año.

 

Falta de mano de obra: una urgencia compartida

Uno de los grandes retos que enfrenta el sector es la falta de mano de obra cualificada. Blanca Gómez, directora de CNI, moderó la mesa en la que intervinieron la orientadora de Brújula Mentor FP de la Comunidad de Madrid, Isabel Cid, además del presidente de Territorio Emprendimiento y Gonzalo Rodríguez-Carmona, en un debate en el que se hizo hincapié en la necesidad de poner la figura del instalador en el centro y transmitir que es una profesión aspiracional como tantas otras.

 

Asimismo, se plantearon propuestas para solucionar un problema transversal: atraer jóvenes mediante una comunicación adaptada, facilitar la contratación de personal extranjero, reforzar la colaboración con los centros de Formación Profesional y aprovechar las oportunidades de la construcción industrializada. También se planteó la necesidad de reinsertar talento procedente de otros sectores productivos.

 

Colaboración empresarial: sumar para ser más fuertes

Michel Zugadi, integrante de la Junta Directiva de Aisla, moderó la mesa con Moisés Martínez, de Anedi; Rogelio Morillo, de Asoven; y Juan Pedro Lancho, de Adipaex. En la conversación se señaló que la excesiva fragmentación del sector es una debilidad que puede transformarse en fortaleza mediante alianzas entre empresas.

 

Además, se subrayó que la colaboración permite ampliar servicios, ganar competitividad, mejorar la eficiencia en obra y acceder a proyectos de mayor envergadura. Para ello, se propuso avanzar en acuerdos de colaboración claros y basados en la confianza mutua.

 

Inteligencia artificial aplicada al día a día del instalador

Por último, de la mano de Álvaro Pimentel, secretario general de Aisla, se exploró el potencial de la inteligencia artificial como herramienta de apoyo para el instalador. Desde mejorar la atención al cliente o la redacción de documentación técnica, hasta optimizar publicaciones en redes sociales o facilitar la comprensión normativa, la IA se perfila como una aliada clave para los profesionales del aislamiento. En palabras de Álvaro Pimentel: “Esto es solo el principio. Todo lo que aprendamos de la IA hoy nos permitirá trabajar con ventaja mañana”.

Comentarios

2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
Ecodes

El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.

Rehabilitación Energética
Rehabilitación Energética
UCI

UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares. 

 

Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Afec

Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.

Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Eurofred Daitsu

Se trata de una solución centralizada basada en tecnología inverter con bomba de calor reversible, que suministra aire acondicionado, calefacción y ACS en grandes instalaciones comerciales, industriales o terciarias.

Foto Ricardo Berruezo
Foto Ricardo Berruezo
Molins

Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.

Imagen 1
Imagen 1
Zehnder

La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA