Gutisse, empresa especializada en la gestión integral de proyectos de interiorismo y paisajismo, ha elegido a Gerflor Iberia, filial del Grupo Gerflor y experta en soluciones de pavimentos flexibles y revestimientos murales, para el desarrollo del nuevo showroom que Gutisse acaba de abrir en Las Rozas, Madrid.
En este nuevo espacio, encontramos un entorno único que combina la materialidad y la naturaleza, diseñado para ser una fuente constante de inspiración. A través de tres plantas temáticas, los visitantes descubrirán soluciones en pavimentos, revestimientos, mobiliario, control solar, acústica y diseño sensorial. Este espacio va más allá de una simple exposición, ofreciendo un entorno interactivo y creativo donde los profesionales pueden explorar combinaciones de materiales, experimentar con texturas y formas, y participar en talleres que abren nuevas perspectivas para sus proyectos de diseño.
“Un showroom debe hablar sin palabras; su diseño implica pensar en la experiencia que queremos generar en cada visitante. Buscamos impactar desde el primer paso, no sólo a través de la estética, sino también desde la innovación, generar curiosidad y dejar una huella. En Gutisse concebimos nuestro espacio como un relato abierto, donde cada material, cada textura y cada ambiente cuentan algo de nosotros. Buscamos que quien nos visite no solo vea productos, sino que viva una experiencia, se inspire y entienda nuestra forma de ver el diseño: colaborativa, honesta y con carácter, porque más allá de tendencias, creemos en los espacios que conectan con las personas”, explica Luisana Gutiérrez, cofundadora y directora creativa de Gutisse.
Uno de los objetivos primordiales del proyecto ha sido otorgar a cada planta un carácter propio, manteniendo el equilibrio y armonía entre paletas de color, texturas y productos de distintos fabricantes, que todos convivieran bajo un mismo concepto, sin que ninguno eclipsara al otro, dándole a cada uno el valor que merece.
El mayor desafío ha sido crear espacios funcionales sin modificar la estructura original del edificio, por exigencias de la propiedad. En este sentido, los pavimentos y revestimientos han jugado un rol esencial, permitiendo la delimitación visual de espacios sin necesidad de modificar la estructura arquitectónica y adaptándose a la línea de diseño marcada.
Además, en este tipo de espacios showroom, los planos horizontales y verticales se presentan como los primeros referentes visuales para el visitante, estableciendo de inmediato una relación sensorial con el entorno. En el diseño de sus espacios, Gutisse ha dado protagonismo a los paramentos y superficies, no solo como soportes, sino como elementos activos de la propuesta, creando nuevos planos que envuelven, delimitan o acompañan el recorrido.
Por todo ello, Gutisse ha confiado en Gerflor, con quien también trabaja con regularidad en todos sus proyectos. “Elegimos Gerflor por su alta resistencia al tráfico, su sistema autoportante y su versatilidad en acabados. Cumple con todos los requisitos técnicos y estéticos que buscábamos. Además, su propuesta encaja perfectamente con el mensaje de materialidad, sostenibilidad y diseño que queremos transmitir”, subraya Luisana Gutiérrez.
Así pues, el nuevo espacio se divide en tres plantas. La primera, llamada ‘Materia - el Origen’, ha sido diseñada para inspirar. Esta planta propone una experiencia donde la naturaleza y la materialidad se encuentran en perfecta armonía. Cada textura, material y acabado está cuidadosamente seleccionado para estimular los sentidos y despertar la creatividad. Un espacio vivo y sensorial, diseñado para explorar sin límites y dejar que las ideas fluyan de forma natural.
Para esta planta se ha optado por el pavimento Taralay Impressión Hop Acoustic de Gerflor, una solución vinílica en rollo con un acabado efecto hormigonado. Ecológico y fácil de instalar, con aislamiento acústico e ideal para áreas de alto tránsito. Cuenta con un espesor total de 3.35mm y con un tratamiento de superficie Protecsol², la mejor resistencia frente a las manchas.
Para completar el diseño y generar un contraste de texturas y formatos, han combinado esta gama con Creation 55 Solid Clic, en formato de lama de espesor total de 5mm y con diseño efecto madera roble. Este acabado aporta calidez y naturalidad, transformando el área de Moodboards y Banco de Materiales en un espacio acogedor e inspirador. Además de por su facilidad de colocación, destaca también por sus excepcionales propiedades acústicas, con una reducción de ruido de hasta 4 dB, lo que contribuye a un ambiente más cómodo y tranquilo. Su resistencia al deslizamiento es de clase R10, garantizando una mayor seguridad en espacios con tráfico frecuente.
La segunda planta, ‘Forma’, combina funcionalidad, ergonomía y estética. El diseño se materializa en un entorno que inspira. Un espacio pensado para potenciar la colaboración y la productividad, donde el mobiliario y sus configuraciones abren nuevas puertas a formas innovadoras de crear y trabajar.
Y, por último, la tercera planta, ‘Sinergia’, es un espacio que ha sido diseñado para facilitar la experimentación, el intercambio de ideas y el aprendizaje a través de talleres, formaciones prácticas y experiencias inmersivas. Funciona como punto de encuentro estratégico donde la innovación se impulsa mediante el trabajo colaborativo, fomentando el desarrollo de soluciones creativas y vanguardistas.
La solución de Gerflor seleccionada para este entorno es Creation 70 Connect, un pavimento en formato loseta que destaca por su sistema de encaje intuitivo, ideal para una instalación rápida y eficiente. Con un espesor de 5mm, esta gama ofrece una variedad de opciones para adaptarse a cualquier diseño. Es perfecto para ambientes que requieren una alta resistencia, ya que cuenta con una clasificación al uso Clase 32. Ofrece una excelente acústica, con una reducción de hasta 5 dB, y una resistencia al deslizamiento de clase R10, lo que le convierte en una opción segura para espacios de uso frecuente. Además, se compone de un 55% de material reciclado.
En definitiva, para su nuevo showroom de Las Rozas, Gutisse ha apostado por pavimentos y revestimientos de alto rendimiento que, además de cumplir con rigurosos estándares técnicos (como la resistencia al fuego y facilidad de limpieza), garantizan durabilidad y resistencia a manchas y rozaduras. Ha priorizado un enfoque sostenible, utilizando materiales autoportantes (libres de adhesivo), reciclados y reciclables para minimizar el impacto ambiental. Los pavimentos y revestimientos Gerflor han sido el toque perfecto para crear un espacio único, donde creatividad y funcionalidad se abrazan, adaptándose con elegancia a las necesidades de este proyecto tan especial.
“Trabajar con Gerflor”, remata la responsable de la dirección creativa del proyecto, “ha sido una experiencia excepcional. Desde el primer contacto nos sentimos respaldados por un equipo cercano, proactivo y comprometido con la excelencia. Su implicación en cada fase del proyecto ha sido ejemplar, aportando no solo soluciones técnicas, sino también una sensibilidad estética que encajó a la perfección con nuestra visión desde el primer momento”.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios