Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Anefhop teme el impacto que la crisis de los aranceles pueda tener en el sector

La producción de hormigón cerró 2024 con su mejor dato en 12 años

Hormigón
El sector del hormigón preparado cerró 2024 con un crecimiento del 2,8% respecto al año anterior.
|

El sector del hormigón preparado cerró 2024 con un volumen total de 27 millones de metros cúbicos, lo que representa un crecimiento del 2,8% respecto al año anterior y el nivel más alto registrado en más de una década. Este dato consolida la recuperación del sector tras los impactos de la pandemia y la crisis energética de 2022, y mejora ampliamente las estimaciones iniciales gracias a un cuarto trimestre especialmente sólido, con un incremento del 5,2%.

 

“Los resultados son positivos, pero el entorno económico global se complica. La incertidumbre que generan los nuevos aranceles podría afectar al consumo, la inversión pública y al turismo, pilares esenciales para la actividad del sector”, explica el director general de Anefhop, Carlos Peraita.

 

Buen comportamiento regional, aunque desigual

El comportamiento regional de la producción de hormigón en 2024 “ha resultado más positivo de lo esperado, impulsado especialmente por el buen desempeño del cuarto trimestre”, apunta el directivo. Aunque esta cifra se sitúa por debajo del incremento registrado en 2023 (5,6%), permite al sector aproximarse un poco más al umbral de los 30 millones de metros cúbicos, volumen alcanzado por última vez en 2011.

 

Entre las comunidades con mayor crecimiento interno destacan Extremadura (+18,1%) y Castilla y León (+14,1%), seguidas de Galicia (+8,8%), La Rioja (+8,2%) y Cantabria (+6%). En contraste, resulta significativo que los grandes centros de consumo –Cataluña, Andalucía, la Comunidad Valenciana y Madrid, que en conjunto suponen el 51% de la producción anual— hayan registrado un crecimiento agregado por debajo de la media (+0,9%) entre todos ellos.

 

Este comportamiento regional desigual refleja el diferente ritmo de ejecución de obra en cada territorio, influido por factores como la licitación pública, las condiciones climáticas (como la Dana que asoló la Comunidad Valenciana, condicionando el cuarto trimestre), la actividad promotora y la intensidad del tejido productivo local.

 

En lo que respecta a la  licitación pública en 2024, alcanzó los 29.480 millones de euros, un 10,6% más que en 2023, gracias especialmente al impulso de los organismos locales y al respaldo de los fondos europeos. Sin embargo, “la licitación no garantiza producción, especialmente si no se resuelven los cuellos de botella en ejecución y los proyectos siguen sin arrancar con fluidez”, recuerda Peraita.

 

El cemento anticipa un buen inicio de año, pero la climatología y el contexto global preocupan

El consumo de cemento en enero y febrero de 2025 ha crecido un 9,42%, dato que sugiere una evolución positiva también para el hormigón en el primer trimestre. No obstante, el mes de marzo ha sido especialmente lluvioso, lo que podría ralentizar temporalmente la producción.

 

En paralelo, la imposición de nuevos aranceles por parte de EEUU introduce un factor de riesgo indirecto para el sector. “Aunque no afectan directamente a las materias primas del hormigón, pueden alterar el conjunto del tejido económico e inversor, condicionando el consumo, la inversión pública y la actividad turística”, explica Carlos Peraita.

 

A este escenario se suman otros problemas estructurales del sector, como la lentitud en la ejecución de las obras, la falta de revisión flexible de precios en contratos públicos y la escasez de mano de obra cualificada. “En este contexto, ni siquiera la existencia de obra garantiza producción. Necesitamos agilidad en la ejecución, seguridad jurídica y políticas que den estabilidad al sector”, concluye el director general de la patronal.

Comentarios

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Panasonic Aquarea Vent (1)
Panasonic Aquarea Vent (1)
Panasonic

La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.

Foto4 ok
Foto4 ok
Los Berrocales

La entrega de las primeras viviendas de Berrocales, prevista para comienzos de 2026, supone la consolidación del proyecto urbanístico de Berrocales y el nacimiento de un nuevo barrio en la ciudad de Madrid. 

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA