El estudio PMMT Forward Thinking Healthcare Architecture ha participado en la II Semana de la Construcción organizada por MATCOAM con una exposición titulada ‘¿Y el aire que respiras?’, que ha puesto el foco en la relación entre los materiales de construcción y la salud de las personas.
A la hora de elegir materiales de construcción, se suele priorizar su coste, prestaciones, estética e impacto ambiental. Sin embargo, esta exposición ha subrayado la importancia de incorporar un criterio esencial: la salud.
Los materiales que nos rodean pueden afectar la calidad del aire interior, la seguridad y el confort en los espacios que habitamos. Según datos de la U.S. Environmental Protection Agency, el aire en interiores puede llegar a estar hasta cinco veces más contaminado que el exterior.
“De la misma forma que nos preocupamos por la alimentación y la actividad física para cuidar nuestra salud, deberíamos tomar conciencia del aire que respiramos”, ha afirmado Patricio Martínez, fundador y director creativo de PMMT, quien ha impartido una masterclass en el mismo evento.
A través de una selección de muestras de materiales saludables y casos reales de proyectos diseñados con criterios de salud, la exposición ha presentado Friendly Materials, una metodología innovadora que permite evaluar la salubridad de los materiales y fomentar una arquitectura más saludable.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios