Mantener una adecuada calidad del aire interior es fundamental para la salud, puesto que evita problemas respiratorios, alergias, fatiga, dolores de cabeza e incluso enfermedades más graves a largo plazo. Además, en entornos laborales o educativos, un aire interior limpio y bien controlado mejora la concentración, el rendimiento y el confort.
La calidad del aire interior también tiene gran relevancia en el ámbito de la arquitectura y del interiorismo. En respuesta a esta necesidad, se actualizó la normativa UNE 171330:2024, que establece requisitos más estrictos para garantizar ambientes interiores saludables y el monitoreo de parámetros como el CO₂, con el objetivo de prevenir posibles riesgos y mejorar nuestra sensación de confort.
Para conocer la calidad del aire interior de una vivienda, existen varios dispositivos inteligentes y soluciones de automatización que nos ayudan a controlar diferentes aspectos del hogar, como la climatización, la ventilación o incluso la gestión de persianas y ventanas. Estos sistemas permiten programar acciones específicas y recibir alertas en tiempo real cuando los niveles de calidad del aire no son los óptimos, asegurando siempre un ambiente saludable.
ABB Tenton y el sistema domótico ABB-free@home de Niessen son los aliados clave para transformar cualquier vivienda en un espacio inteligente, eficiente y más seguro.
La primera de ellas, ABB Tenton, es una solución completa para controlar y optimizar las condiciones ambientales de tu hogar. Con su tecnología 4 en 1, mide en tiempo real la temperatura, la humedad, el CO₂ y los compuestos orgánicos volátiles (COV), que provienen de materiales de construcción, muebles, productos de limpieza y otros elementos del hogar, los cuales no son perceptibles y, por tanto, peligrosos para nuestro bienestar.
Además, se integra con ABB-free@home, y permite automatizar la ventilación, calefacción y refrigeración, ampliando sus funcionalidades. Gracias a su capacidad de detección avanzada, este dispositivo no solo informa sobre los niveles de calidad del aire, sino que también avisa cuando los valores superan los límites recomendados para tomar medidas: en combinación con ABB-free@home, el sistema puede activar automáticamente mecanismos de ventilación o ajustar la temperatura para restablecer las condiciones óptimas para cada estancia.
Por ejemplo, si los niveles de CO₂ en el salón aumentan debido a la presencia de varias personas, el dispositivo puede enviar una notificación para alertar sobre ello, y que podamos ventilar abriendo las ventanas.
Esto no solo mejora el confort dentro del hogar, sino que también contribuye al ahorro energético al optimizar el uso de los sistemas de climatización, puesto que también puede detectar niveles elevados de temperatura cuando la calefacción lleva horas encendida y apagarla de forma automática.
ABB Tenton destaca por su funcionalidad y también por su elegante diseño, que está disponible en varios acabados y con opciones de montaje empotrado o en superficie, que se adapta perfectamente a cualquier estilo. Gracias a su intuitiva configuración y control a través de la aplicación ABB-free@home Next, gestionar el ambiente de una vivienda nunca ha sido tan fácil.
Sin embargo, un ambiente saludable no solo depende de la calidad del aire, sino también de la seguridad del hogar. ABB-free@home, junto con Alarm-Stick, permite detectar no solo problemas en la calidad del aire, sino también riesgos como incendios o fugas de monóxido de carbono, garantizando un espacio seguro debido a que puede incorporar detectores de humo, calor y monóxido de carbono al sistema de automatización.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios