El jurado independiente de los Premios Nacionales FdA de Desarrollo Sostenible de 2025 se reunió -tanto presencial como telemáticamente- el pasado 19 de febrero en la sede de la Federación de Áridos, en Madrid, con el fin de valorar las candidaturas y las exposiciones de cada una de las empresas y emitir sus fallos. Los ganadores se harán públicos en la ceremonia de entrega de los galardones, que tendrá lugar durante el acto de clausura del VII Congreso Nacional de Áridos, que se celebrará del 22 al 24 de octubre de 2025 en Córdoba.
Los Premios Nacionales de Desarrollo Sostenible en Canteras y Graveras de la Federación de Áridos tienen como objetivo promover una correcta gestión de los aspectos que integran el desarrollo sostenible –medio ambiente, social (incluyendo la prevención de riesgos laborales) y economía, sin olvidar la conservación de la biodiversidad– en las diferentes etapas del proceso de producción de áridos y fomentar, entre las empresas miembro y empresas miembro adherido de las asociaciones que integran la FdA, el compromiso con el entorno social y con las generaciones futuras. Las categorías de los premios fueron:
En esta edición se ha incorporado una nueva categoría de Neutralidad Climática que va a permitir a las empresas presentar todas aquellas acciones realizadas en las explotaciones en lo relacionado con la adaptación y mitigación del cambio climático. Los áridos siguen a la vanguardia de la industria también en este campo, algo que queda patente en la Hoja de Ruta para la Neutralidad Climática en la Industria de los Áridos – Áridos Neutros 2050.
En esta reunión, también se han seleccionado los nominados para los Premios Europeos de Aggregates Europe UEPG, que se entregarán en Bruselas el día 26 de noviembre. Asimismo, se han elegido los candidatos del sector de los áridos a los Premios Fundación Minería y Vida 2025.
Debido al gran número de candidaturas presentadas, 34 en total, el jurado se dividió en dos mesas. Este órgano estuvo presidido por Jesús Portillo, director general de Minas de la Junta de Andalucía -que también ejerció como presidente del jurado de Medio Ambiente e Imagen-, que contó con César Luaces como secretario. Asimismo, Daniel Torrejón, subdirector general de Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, actuó como vicepresidente del jurado y como presidente del jurado social, en el que Jaume Puig i Canal desempeñó el papel de secretario.
El resto de los miembros del jurado con derecho a voto fueron Pedro Bueno (jefe de Servicio de Nuevos Vectores Energéticos y Descarbonización del Gobierno de Castilla – La Mancha), Carlos López (coordinador de la Cátedra ANEFA- ETSI de Minas y Energía en la UPM), Beatriz Olmo (directora técnica de la Red de Restauración de Minas y Canteras), Christian Peña (coordinador de la Fundación Minería y Vida), Santiago Berjano (jefe de servicio de Minas del Principado de Asturias), Xavier Carbonell (jefe de servicio de Información, Inspección y Control Ambiental de Actividades de la Generalitat de Catalunya), Daniel Barragán (secretario general de CCOO del Hábitat), Miguel García (director técnico de CEPCO) y Primitivo Fajardo (director de la Revista OP Machinery).
Por último, los vocales sin voto fueron Ana Barella (gerente de Arival), Aitor Puente (gerente de Arigal), José Antonio Ezquerra (gerente de EuskalÁrido), Rosa Carretón (directora técnica de FdA y Anefa) e Íñigo de Amescua (responsable de Comunicación de FdA y Anefa).
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios