Panasonic ha participado en las jornadas técnicas sobre cómo monetizar la eficiencia energética en los hoteles, organizadas por RECMAI en la sede de Enginyers Industrials de Catalunya (EIC). El evento ha reunido a destacados expertos del sector para analizar estrategias innovadoras y destacar la importancia de optimizar el consumo energético.
La jornada ha dado comienzo con una presentación de Santi Alcaraz, ingeniero industrial y CEO de RECMAI, quien ha introducido los objetivos del encuentro y su papel como empresa instaladora en la gestión de los CAEs. Seguidamente, Sergio Álvarez, delegado de Ventas de Cataluña e Islas Baleares en Feníe Energía, ha explicado el concepto de los CAEs (Certificados de Ahorro Energético), un mecanismo clave para la financiación de proyectos de eficiencia energética.
En concreto, ha indicado que cada CAE equivale a 1 kWh ahorrado y puede venderse a empresas obligadas a compensar su huella de carbono. Para obtenerlos, es necesario que la actuación se certifique y sea validada por un tercero autorizado. Durante la intervención, se ha detallado cómo estos certificados pueden permitir a los hoteles monetizar las mejoras en eficiencia energética, generando un beneficio adicional por las inversiones realizadas en climatización, iluminación y otros sistemas.
Posteriormente, Samir Hariri, ingeniero industrial y Key Account Manager Norte-Este de Panasonic, ha presentado la instalación realizada en el Hotel Derby de Barcelona, donde los sistemas de climatización han contribuido a obtener CAEs gracias a su eficiencia energética y capacidad de mejora en la calidad del aire interior. En este caso, se instalaron unidades VRF ECOi de tres tubos con recuperación de calor y unidades de conductos MM2 con tecnología de purificación de nanoe™ X.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios