El pasado año se caracterizó por un primer semestre más complicado y un segundo semestre en el que las ventas del sector del material eléctrico han ido recuperando terreno y se ha cerrado el ejercicio 2024 con un crecimiento del 2,13%, informa la Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico (Afme) en un comunicado.
En dicho escrito, explica que la ralentización del mercado, que se empezó a notar en la segunda mitad de 2023, ha marcado buena parte del 2024 y sectores como el fotovoltaico o la construcción residencial han sufrido especialmente.
Para 2025, de nuevo, el sector se enfrentará a un escenario con un alto nivel de incertidumbre, vaticina la asociación. A nivel internacional, a los conflictos bélicos se unen tendencias proteccionistas o la debilidad de importantes economías europeas, si bien de momento la economía española está manteniendo niveles razonables de crecimiento. Además, sigue siendo un sector bien situado gracias al proceso de electrificación de las sociedades. La previsión de Afme para 2025 es un crecimiento del 4% para el mercado nacional.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios