Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Para allanar el camino hacia una mayor comprensión y una adopción más fluida de este enfoque

El Clúster de la Edificación lanza un estudio sobre 15 herramientas y estrategias con la metodología LEAN

Métodos Lean
El Grupo de Trabajo de Lean Construction del Clúster de la Edificación ha elaborado un nuevo entregable que contiene las fichas de cada una de estas estrategias colaborativas. FOTO: Clúster de la Edificación
|

En los años 60, Japón ya contaba con una metodología para lograr lugares de trabajo estandarizados, mejor organizados, más ordenados y limpios, que aumentasen la productividad, la calidad y la seguridad y mejorasen el entorno laboral. Se trata de la herramienta de “las 5S”, creada por Toyota y basada en cinco principios que empiezan por la letra S (Seiri, Seiton, Seiso, Seiketsu y Shistsuike). 


Hoy, lejos de perder actualidad, esta disciplina se usa en infinidad de campos. Uno de ellos es el entorno Lean Construction, que promueve soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos presentes en la gestión de proyectos. Pero “las 5S” no es la única herramienta que configura el marco de LEAN. Esta filosofía de trabajo aúna diversas metodologías que cada vez tienen mayor penetración en el sector.


Para profundizar en su conocimiento, el Grupo de Trabajo de Lean Construction del Clúster de la Edificación ha elaborado un nuevo entregable que contiene, de forma útil, sencilla y sistematizada, las fichas de cada una de estas estrategias colaborativas.


Para Fernando Cerveró, coordinador del grupo de trabajo y director de Think Productivity, “este documento busca contextualizar la necesidad de cambio en términos técnicos y superar las barreras que obstaculizan la implementación de LEAN, un método eficaz para que un proyecto progrese a una velocidad constante, mediante el fomento del trabajo colaborativo, el incremento de la confianza y la alineación de los objetivos de los distintos agentes implicados”.


En total, se analizan 15 herramientas o estrategias, detallando en qué fase del proyecto deberían aplicarse, la inversión que conllevan o el grado de dificultad de implantación que presentan, entre otros aspectos.


“De esta manera, el Clúster quiere iluminar la desinformación y dar a conocer las menos afamadas y allanar el camino hacia una comprensión más profunda y una adopción más fluida de este enfoque en la gestión del proceso edificatorio. Algunas de estas herramientas como Kaizen o LPS son más populares, pero otras son completamente desconocidas”, manifiesta Cerveró. 


Según el documento, la participación temprana de promotores, proyectistas y contratistas en la fase de diseño es fundamental para garantizar el éxito del proyecto, alineando objetivos y metas, y promoviendo una mentalidad colaborativa.


Entre los resultados y beneficios destacados en el entregable, se menciona la generación de un compromiso claro entre las partes, la certidumbre en los costes durante la fase de diseño, y el aumento de la confianza gracias a la transparencia en la comunicación. Además, se subraya la importancia de compartir riesgos y responsabilidades, lo que contribuye a una gestión más efectiva de los proyectos.


El documento también aborda las principales ineficiencias que la metodología Lean ayuda a evitar, tales como la falta de información para la toma de decisiones, disputas entre agentes y el impacto negativo en los costos de postventa.


Arpada, Binarq, Culmia, la Universidad Politécnica de Madrid y Think Productivity son las empresas que forman parte de este grupo de trabajo que ha analizado estas herramientas. Representantes de estas empresas acompañarán a Miguel Pinto, director gerente del Clúster de la Edificación, en el Lean Construction Forum, un evento que se celebrará el 14 de noviembre en el COAM de Madrid y que contará con un programa de conferencias y un espacio de networking para tratar temas como los fundamentos del Lean Construction, su situación a nivel internacional, la contratación colaborativa o destacados casos de éxito.
 

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA