Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Para luchar contra la pobreza energética

Andimat propone la creación de un Documento Básico sobre Confort Pasivo en el CTE

Andimat y nuevo CTE
El Ministerio de Vivienda ha iniciado con una consulta pública el proceso de modificación del CTE con el objetivo de iniciar la transposición parcial de la EPBD. FOTO: Andimat
|

El Ministerio de Vivienda ha dado comienzo, a través de una consulta pública, al proceso de modificación del Código Técnico de la Edificación (CTE) con el objetivo de iniciar la transposición parcial de la Directiva Europea de Eficiencia Energética de los Edificios (EPBD) y adaptar el texto al nuevo Reglamento Europeo de Productos de la Construcción. 


Andimat, como asociación que representa a los fabricantes de materiales aislantes, ha contribuido a este proceso de consulta pública con el envío de comentarios en los que se han plasmado la experiencia y visión del sector en áreas como el ahorro de energía (DB HE), el confort térmico y la seguridad ante el fuego (DB SI). También se han realizado observaciones sobre el futuro documento básico de sostenibilidad ambiental (DB SA).


La asociación considera que, en línea con la Directiva EPBD y las políticas de la Comisión Europea y el Gobierno español, es prioritario reducir la demanda de la energía en los edificios mediante requisitos legales más ambiciosos. En este contexto, Andimat ha puesto el foco sobre el problema de la pobreza energética, ya que considera que no está suficientemente contemplado en el CTE. Para ello, han propuesto al Ministerio de Vivienda la creación de un Documento Básico (DB) sobre Confort Pasivo, para impulsar el diseño de edificios energéticamente más eficientes. 


Para justificarlo ha desarrollado un estudio con una propuesta metodológica donde se representa el comportamiento pasivo del edificio –sin incluir los sistemas de climatización–, tendente a incentivar el diseño pasivo arquitectónico, caracterizado por mantener unas condiciones adecuadas de confort, lo que redundaría en condiciones más saludables en las viviendas y en ahorros energéticos.


“La lucha contra la pobreza energética necesariamente ha de estar vinculada a una reducción de la demanda energética de los hogares vulnerables, manteniendo el nivel de confort: a menor demanda, menor consumo energético y, en consecuencia, menores importes de las facturas. Todo ello mejorando el bienestar térmico y la salud”, afirma Luis Mateo, director general de Andimat. “En ningún artículo del DB HE se establecen mecanismos o requisitos específicos para conseguir el confort térmico requerido, ni cómo evaluarlo”, asegura. La iniciativa ha sido valorada muy positivamente y avalada por parte de otras entidades y profesionales del sector.


En esta misma línea de ahorro de energía, Andimat también ha realizado aportaciones sobre el DB HE. La asociación propone que el nuevo CTE incluya nuevas tablas de transmitancia térmica según la zona climática para reducir la demanda de energía de manera más efectiva, acercándose a los objetivos de descarbonización. Ha evaluado las diferentes combinaciones de transmitancia térmica de muros, cubiertas y huecos, que permiten reducir la demanda de los edificios más allá de las exigencias actuales, así como el fenómeno del “robo de calor” entre viviendas.


“De este modo, el Ministerio de Vivienda puede conocer, según diferentes escenarios, qué ahorros se producen y, en función de su grado de ambición, tomar decisiones para avanzar hacia la descarbonización de la edificación”, explica el director general de Andimat.


Por último, la asociación informa que se han realizado aportaciones para el futuro DB de Sostenibilidad Ambiental (SA), reclamando que las consideraciones sobre el impacto del edificio se hagan desde un punto de vista completo e integrado. En este sentido, entre otros aspectos, Andimat solicita que el Análisis del Ciclo de Vida (ACV) se realice para todas las etapas del edificio, incluyendo la fase de uso. El carbono embebido (durante la fase de fabricación de los materiales y la construcción o rehabilitación del edificio) y el carbono operacional (durante la fase de uso) deben considerarse conjuntamente.


Asimismo, se propone que el DB SA no se limite a un único indicador, el Potencial de Calentamiento Global (PCG), sino que se contemplen también otros igualmente importantes como la huella hídrica. Además, Andimat considera clave que se empleen siempre normas EN europeas, y se evite crear nuevas metodologías. Otro de los aspectos sobre el que se ha posicionado es el relativo al DB SI (Seguridad en Caso de Incendio).

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA