El Ministerio de Vivienda ha iniciado la modificación parcial del Código Técnico de la Edificación (CTE) con el objetivo de iniciar la transposición parcial de la Directiva Europea de Eficiencia Energética y adaptar el texto al nuevo Reglamento Europeo de Productos de la Construcción. Además, en esta revisión también se analizarán el Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio (DBSI) en lo relativo a las exigencias de propagación exterior de los edificios y el Documento Básico de Seguridad de Utilización y Accesibilidad (DBSUA).
La iniciativa ha sido sometida a consulta pública, de tal manera que los ciudadanos, asociaciones y organizaciones pueden hacer llegar sus observaciones antes del 28 de octubre. El Clúster de la Edificación, a través de su grupo de trabajo de Revisión del CTE, ha realizado un ejercicio de análisis del documento actual, elaborando una serie de fichas técnicas con sus propuestas de mejora.
“Este trabajo parte de una necesidad, expresada por los miembros del Clúster de la Edificación, sobre las limitaciones que se han encontrado a la hora de interpretar y aplicar el Código Técnico”, explica Juan Enrique Martínez, líder del grupo de trabajo y director técnico de Aliaxis Iberia. “El entregable que se ha elaborado pretende ser una llamada a la acción para la modificación del CTE, contando con la experiencia de todos los actores que participan en el proceso constructivo”.
El documento incluye cerca de 30 fichas que abordan cuestiones como la mejora de la eficiencia energética a través de elementos como la cubierta o la fachada, la revisión de cálculos para el control de la demanda de energía o la exposición solar, aspectos relacionados con la salubridad, como la calidad del aire interior (ventilación mecánica, condiciones de ventilación...) o la exposición frente al radón e, incluso, aspectos relacionados con la seguridad en caso de incendio (reacción al fuego de los sistemas constructivos).
Cada ficha incluye la descripción del aspecto a revisar, así como la actualización solicitada o el criterio del grupo de trabajo del Clúster en cada situación. “Es un documento de gran valor técnico que, consideramos, puede aportar cierta claridad en aspectos ahora confusos en el CTE. Esperamos que el Ministerio de Vivienda tenga en consideración estas observaciones, con las que buscamos solucionar algunos de los problemas detectados por los propios agentes del sector”, afirma Martínez.
El entregable Fichas Revisión CTE se puede consultar en la página web del Clúster de la Edificación. En su elaboración han participado empresas y entidades como Aliaxis, Arpada, Asefa, Bosch, Cener, CREA Madrid Nuevo Norte, Etex, Lignum Tech, el Ayuntamiento de Madrid, la Universidad de Nebrija, Neinor Homes, Ortiz. León Arquitectos, Rockwool, Siber y S&P.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios