Irene Matías se incorpora como nueva directora al Observatorio de Arquitectura Saludable (OAS) para continuar con la expansión y crecimiento del observatorio y con el firme objetivo de situar la arquitectura y el urbanismo en la conversación de salud pública.
En un momento donde la salud se entiende cada vez más desde una perspectiva holística, el OAS trabaja para que los entornos construidos, tanto urbanos como arquitectónicos, sean reconocidos como elementos esenciales que afectan directamente al bienestar y la calidad de vida de las personas.
La salud de los ciudadanos no depende únicamente de los servicios sanitarios, sino también de la manera en que se diseñan nuestras ciudades, edificios y espacios de convivencia. El OAS busca incidir en los legisladores y responsables de políticas públicas para que la arquitectura saludable se convierta en una prioridad en los debates de salud pública.
Bajo el liderazgo de Matías, experta en relaciones institucionales y comunicación estratégica, el OAS continuará su labor para elevar la conversación sobre cómo el diseño de los edificios, ciudades y espacios impacta no solo en la salud física sino también en la salud mental de sus habitantes. Su experiencia en asuntos públicos y su capacidad para generar alianzas a nivel institucional y empresarial serán claves para asegurar que el OAS siga siendo una plataforma de referencia a nivel nacional e internacional.
“La arquitectura saludable no es solo una tendencia, es una necesidad urgente. Los entornos que habitamos influyen profundamente en nuestra salud y bienestar. Desde el OAS, trabajaremos para que esto sea comprendido e implementado en las políticas a todos los niveles”, ha señalado la nueva directora.
Irene Matías es experta en relaciones institucionales, asuntos públicos y comunicación, con más de 15 años de experiencia asesorando a una amplia gama de organizaciones, desde empresas nacionales e internacionales hasta ONGs y startups. A lo largo de su trayectoria, ha colaborado estrechamente con altos directivos en la definición y ejecución de estrategias de asuntos públicos, lobby y comunicación, tanto a nivel nacional como europeo.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios