Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Para garantizar la integridad de los edificios y la comodidad de sus habitantes

El mercado de la rehabilitación demanda soluciones ligeras y poco invasivas

Rehabilitación envolvente
El Clúster de la Edificación ha presentado el estudio ‘Recopilación de soluciones constructivas para la rehabilitación de fachadas y cubiertas’. FOTO: Clúster de la Edificación
|

Crece la demanda de soluciones industrializadas para la rehabilitación de edificios, pero el mercado tiene muy claras cuáles son sus necesidades y cómo deben ser los sistemas que les den respuesta. Así lo afirma el estudio ‘Recopilación de soluciones constructivas para la rehabilitación de fachadas y cubiertas’, del grupo de trabajo Industrialización en la Rehabilitación del Clúster de la Edificación, que ha sido presentado recientemente.

 

El informe, que aborda la necesidad urgente de mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad en la rehabilitación de edificios, ofrece una visión integral sobre las soluciones constructivas disponibles en el mercado y su potencial para transformar el sector de la edificación.

 

“En los últimos años, la rehabilitación de fachadas y cubiertas ha evolucionado, pasando de soluciones meramente estéticas a enfoques que priorizan el rendimiento energético y la sostenibilidad. Este estudio destaca la importancia de seleccionar sistemas constructivos que no solo mejoren el aislamiento térmico y acústico, sino que también minimicen el impacto ambiental y las cargas sobre las estructuras existentes”, manifiesta Dasil Fernández, responsable de Prescripción de Pladur y coordinadora de este grupo de trabajo.

 

Tras recopilar y clasificar las diferentes soluciones constructivas disponibles actualmente en el mercado, analizar y agrupar los sistemas según su tipología, campo de aplicación e intervenciones, se han definido los criterios clave que deben cumplir las soluciones constructivas que se diseñan y fabrican pensando en la rehabilitación de edificios.

 

Una de las principales conclusiones es que el mercado demanda cada vez más soluciones ligeras y poco invasivas. Los sistemas ligeros ayudan a minimizar las cargas sobre las estructuras existentes y su instalación, de forma industrializada, es crucial para garantizar la integridad de los edificios que se están rehabilitando y asegurar la comodidad de sus habitantes.

 

“También en rehabilitación tenemos que implementar soluciones constructivas adecuadas a cada tipología de obra y al uso del edificio. Siempre han de tener en común su propósito de mejorar el comportamiento energético del edifico y aumentar el confort de los usuarios”, afirma Dasil Fernández.

 

Además, el informe recomienda que se empleen sistemas constructivos que utilicen materiales sostenibles, con una larga vida útil y que requieran bajo mantenimiento, alineándose con las tendencias actuales hacia la reducción de la huella de carbono y la economía circular.

 

“No podemos olvidar que la industrialización en la rehabilitación de edificios presenta una oportunidad para optimizar procesos, reducir tiempos de ejecución y mejorar la calidad de las intervenciones, lo que puede transformar el enfoque tradicional de la rehabilitación. Pero es importante que la industria conozca las demandas del mercado y utilice toda su capacidad de I+D+i en dar las respuestas adecuadas”, concluye la coordinadora de este grupo de trabajo.
 

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA