Crece la demanda de soluciones industrializadas para la rehabilitación de edificios, pero el mercado tiene muy claras cuáles son sus necesidades y cómo deben ser los sistemas que les den respuesta. Así lo afirma el estudio ‘Recopilación de soluciones constructivas para la rehabilitación de fachadas y cubiertas’, del grupo de trabajo Industrialización en la Rehabilitación del Clúster de la Edificación, que ha sido presentado recientemente.
El informe, que aborda la necesidad urgente de mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad en la rehabilitación de edificios, ofrece una visión integral sobre las soluciones constructivas disponibles en el mercado y su potencial para transformar el sector de la edificación.
“En los últimos años, la rehabilitación de fachadas y cubiertas ha evolucionado, pasando de soluciones meramente estéticas a enfoques que priorizan el rendimiento energético y la sostenibilidad. Este estudio destaca la importancia de seleccionar sistemas constructivos que no solo mejoren el aislamiento térmico y acústico, sino que también minimicen el impacto ambiental y las cargas sobre las estructuras existentes”, manifiesta Dasil Fernández, responsable de Prescripción de Pladur y coordinadora de este grupo de trabajo.
Tras recopilar y clasificar las diferentes soluciones constructivas disponibles actualmente en el mercado, analizar y agrupar los sistemas según su tipología, campo de aplicación e intervenciones, se han definido los criterios clave que deben cumplir las soluciones constructivas que se diseñan y fabrican pensando en la rehabilitación de edificios.
Una de las principales conclusiones es que el mercado demanda cada vez más soluciones ligeras y poco invasivas. Los sistemas ligeros ayudan a minimizar las cargas sobre las estructuras existentes y su instalación, de forma industrializada, es crucial para garantizar la integridad de los edificios que se están rehabilitando y asegurar la comodidad de sus habitantes.
“También en rehabilitación tenemos que implementar soluciones constructivas adecuadas a cada tipología de obra y al uso del edificio. Siempre han de tener en común su propósito de mejorar el comportamiento energético del edifico y aumentar el confort de los usuarios”, afirma Dasil Fernández.
Además, el informe recomienda que se empleen sistemas constructivos que utilicen materiales sostenibles, con una larga vida útil y que requieran bajo mantenimiento, alineándose con las tendencias actuales hacia la reducción de la huella de carbono y la economía circular.
“No podemos olvidar que la industrialización en la rehabilitación de edificios presenta una oportunidad para optimizar procesos, reducir tiempos de ejecución y mejorar la calidad de las intervenciones, lo que puede transformar el enfoque tradicional de la rehabilitación. Pero es importante que la industria conozca las demandas del mercado y utilice toda su capacidad de I+D+i en dar las respuestas adecuadas”, concluye la coordinadora de este grupo de trabajo.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios