Los próximos 8, 9 y 10 de octubre llega a Málaga PiscinaSpain, el nuevo evento bienal dedicado a impulsar la digitalización y la gestión del agua en el sector de la piscina y spa. El sector de la piscina enfrenta retos importantes relacionados con la sostenibilidad, como la eficiencia energética y la optimización del uso del agua, además de cumplir con normativas ambientales y de seguridad más estrictas. Asimismo, también asistimos a una creciente demanda de experiencias personalizadas y memorables, lo que obliga a las empresas a innovar en diseño y servicio y a apostar por la digitalización y la automatización para mejorar la experiencia del usuario, a la vez que se garantiza la seguridad en las instalaciones.
El evento prevé reunir a más de 7.000 profesionales del sector como constructores de piscinas, promotores, instaladores, constructores, arquitectos, así como hoteleros y entidades municipales que acudirán en busca de socio industrial y tecnológico que les ayude a dar respuesta a sus necesidades de diseño, compra, construcción, mantenimiento y rehabilitación de piscinas privadas, comunitarias y públicas, spas, wellness y outdoor.
Durante tres días, PiscinaSpain no solo será el punto de encuentro clave para descubrir lo último en tecnología y soluciones para piscinas y spas, sino también el escenario donde los líderes de las principales industrias compartirán sus ideas y casos de éxito, desde el sector inmobiliario hasta los parques de ocio, pasando por hoteles de renombre y expertos de todos los sectores, presentando sus estrategias para transformar los espacios acuáticos.
En este sentido, el Congreso Nacional de Piscinas y Aquatech congregará a más de 160 expertos en una agenda de contenidos diseñada para cada perfil profesional (arquitectos, diseñadores, promotores, constructores, fabricantes, ingenieros, instaladores, así como CEOs y directivos de clubs deportivos, de parques acuáticos, de instalaciones municipales y de hoteles, resorts y campings) y con tres foros industriales enfocados a Aquatech, Tecnología e Innovación, y Spa & Wellness.
Entre los ponentes, destaca Jean Pierre Juanchich, Global Business Director de Cyrstal Lagoons, multinacional dedicada al desarrollo de lagunas artificiales de agua cristalina, conocidas por su tamaño ilimitado y bajo coste de mantenimiento. Crystal Lagoons ha revolucionado la manera en que las personas interactúan con el agua, proporcionando experiencias de “playa tropical” en áreas urbanas y alejadas de la costa. Asimismo, el congreso también contará con Lucas Gisbert, CEO de Gunitec, empresa especializada en la construcción de piscinas de lujo, spas y espacios wellness.
Precisamente las zonas de wellness y spa en hoteles se están convirtiendo en un gran atractivo para potenciales huéspedes, creando una nueva línea de negocio en el sector hotelero. En este sentido, Manuel Mª Gómez, director de operaciones de NH Hoteles, abordará como las instalaciones acuáticas pueden transformarse en una fuente de ingresos para el sector hotelero. Por su parte, Pablo Gálvez, director de BeOne Fitness & Sports, también analizará la importancia de unas instalaciones acuáticas de calidad en los centros deportivos.
Ahora bien, no solo las instalaciones acuáticas son un gran atractivo para captar clientes en hoteles, sino también en parques acuáticos. Líderes como José Mª Larrinaga, director de operaciones internacional de Aspro Parks -que cuenta con diversos parques acuáticos como Aqualand Torremolinos- y Jesús Montes, director de seguridad acuática de Parques Reunidos -grupo que gestiona más de 60 parques acuáticos como Aquópolis o el Parque Warner-, compartirán las estrategias para ofrecer una experiencia inolvidable para los visitantes, basándose en la innovación y la excelencia operativa, a la vez que garantizan la seguridad.
Con la celebración de PiscinaSpain, el recinto de FYCMA en Málaga se convertirá en el escaparate idóneo para descubrir lo último en el sector de la piscina. Más de 140 firmas expositoras, como Baeza, Bright Blue, Disarp, Drizoro, Estil Guru, Freedom Pools Europe, Gruppo Bardelli, Grupo Puma, Hipoclorito Tejar Viejo, Mariner 3S España, Passion Spa, Piscinas Disersan, Poolins, Poolone, Quicesa, Saneamientos Dimasa, SAS Prefabricados de Hormigón, Schluter Systems, Techno Jet Hidro System, Thomas Wellnes, Topcret Artisancret Design o Visendum, entre muchas otras, presentarán más de 300 novedades en piscinas, spa, equipamientos, componentes, servicios y productos, así como tecnologías y soluciones de eficiencia energética y gestión del agua.
El Sodeca Technical Máster es una formación especializada de alto nivel dirigida a ingenieros, arquitectos, instaladores y profesionales vinculados al sector de la ventilación y la evacuación de humos.
En su participación en las diferentes ferias, opta por la innovación, la sostenibilidad y la industrialización como pilares de su propuesta.
Esta serie ofrece tres variantes que cubren diferentes necesidades: Kaldewei Puro Next, Kaldewei Puro Next Duo y Kaldewei Puro Next Combi.
Pone en valor uno de los lazos históricos entre España y Japón: desde que en el siglo XVI el navegante guipuzcoano Andrés de Urdaneta estableciera un próspero itinerario comercial y cultural entre el archipiélago nipón y el virreinato de Nueva España.
El estudio de GAD3 y el CGATE revela que el 50% de quienes experimentan soledad no deseada con frecuencia consideran que su hogar agrava esa sensación, un dato que se dispara hasta el 63% entre los menores de 30 años.
El evento ha contado en 2025 con la participación de 368 empresas expositoras, un 35% de ellas internacionales procedentes de 22 países.
En el cuarto trimestre de 2024, hubo un incremento del 18,1% de transacciones inmobiliarias de vivienda; la producción de vivienda de obra nueva fue la más elevada de los últimos 12 años y las viviendas iniciadas alcanzaron máximos de los últimos 14 años.
A través de la iniciativa ‘Transformemos el barro en esperanza’, ambas entidades impulsan la recuperación integral de las zonas damnificadas a través de tres ejes: rehabilitación de infraestructuras, apoyo psicosocial y revitalización comunitaria.
Comentarios