La patronal española del sector de la piscina y el spa, Asofap, ha presentado los datos del Barómetro Sectorial de la Piscina del primer semestre 2024, mostrando que el sector de la piscina sigue siendo contribuyente neto a la economía española.
La evolución del sector, comparada con el primer semestre de 2023, ha tenido un crecimiento del 2,37%, frente al 2,2% de la economía nacional. Los datos reflejan una consolidación del proceso de normalización de la dinámica del sector, tras unos años de importante crecimiento, ligado a la fuerte demanda de piscinas durante la pandemia. A pesar del menor crecimiento respecto de años anteriores, destaca en positivo que el sector ha mantenido los índices de rentabilidad general.
Las restricciones gubernamentales al uso del agua por la sequía en varios lugares de España impactaron negativamente en el sector, posponiendo muchos proyectos. No obstante, las restricciones también tuvieron un efecto acelerador de los proyectos iniciados, haciendo que el primer semestre 2024 se entregaran más instalaciones que hace un año. De mantenerse esta actividad, en 2024 se entregarían más piscinas que en 2023, que ya fue un año positivo para el sector.
El barómetro también refleja que los titulares de las instalaciones cada vez tienen más presentes criterios de sostenibilidad a la hora de comprar piscinas o equipamientos para ello. Más de un tercio de los proyectos exigen requisitos en esta línea, deseando tener una optimización energética, hídrica y un fácil mantenimiento de la instalación. Muestra de ello es que las cubiertas y las bombas de velocidad variable son de los productos más demandados y se prevé un crecimiento de su demanda a lo largo del año. Los robots limpiafondos y la cloración salina están también entre los productos estrella.
La fotografía de la situación sectorial también refleja que el sector mantiene como reto la disponibilidad de profesionales cualificados, que limita la expansión de muchas empresas pequeñas, que no pueden atender proyectos por falta de recursos humanos cualificados. Una cuestión en la Asofap está dedicando importantes recursos, con el desarrollo del certificado profesional sectorial, que está elaborando con el Ministerio de Educación, y el futuro lanzamiento de una bolsa de empleo sectorial.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios