Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Avances en sostenibilidad en la edificación

Sistemas de protección solar para viviendas: eficiencia y confort

PergolaCerramientos CICmayo24 123rf
Pérgola bioclimática regulable para control solar de fachada y porche. FOTO: 123.rf
|

En España, el 58% de los edificios existentes se construyeron antes de la normativa NBECT-79. La actualización del Código Técnico de la Edificación en 2019 ha mejorado la eficiencia energética, pero las construcciones tradicionales suelen cumplir solo con los requisitos mínimos.

 

Los edificios tradicionales enfrentan problemas comunes como el aislamiento térmico inadecuado, que permite la entrada de calor en verano y la pérdida de calor en invierno, lo que aumenta el consumo energético para calefacción y refrigeración. Además, la ausencia de sistemas de control solar provoca un considerable desperdicio de energía, con una dependencia excesiva de aires acondicionados y calefacciones, incrementando la huella de carbono y los costes de mantenimiento.

 

Estos edificios a menudo no están bien integrados con su entorno, ya que no consideran la ubicación geográfica ni la trayectoria solar, perdiendo oportunidades para una iluminación natural y una gestión térmica eficiente. La modernización de infraestructuras envejecidas es crucial para mejorar la eficiencia y sostenibilidad, aunque presenta desafíos estéticos al intentar integrar sistemas de control solar sin comprometer la armonía arquitectónica. 

 

Sistema de protección solar 

Los sistemas de protección solar son dispositivos o estructuras diseñadas para controlar y gestionar la cantidad de luz solar y el calor que ingresa en un espacio, ya sea en viviendas, edificios comerciales o industriales. Estos sistemas tienen como objetivo principal maximizar el aprovechamiento de la energía solar cuando es beneficioso y minimizarla cuando puede causar inconvenientes, como el sobrecalentamiento o el deslumbramiento. Algunos de los sistemas de protección solar más comunes incluyen: 

 

  • Sistemas de protección solar exterior

 

  1. Toldos: los toldos emergen como una eficaz barrera solar, reduciendo el calentamiento de fachadas y carpintería. Su versatilidad se refleja en diversas opciones de accionamiento, ya sea manual o automático, este último permitiendo la integración de sensores de viento y sol para una utilización óptima. Los toldos no solo proporcionan sombra en terrazas y balcones, sino que también añaden privacidad, destacando por su adaptabilidad a distintos proyectos gracias a múltiples acabados, tejidos y diseños. 
  2. Persianas exteriores con variedad de tipos y funciones: la gama de persianas exteriores ofrece diversas opciones, desde enrollables hasta venecianas, correderas o abatibles, entre otras. Su función principal es controlar la entrada de luz, pero sus ventajas van más allá al mejorar la privacidad, seguridad, protección contra elementos, etc. La elección adecuada implica considerar aspectos como función, materiales, color y mecanismos para maximizar su rendimiento y beneficios específicos. 
  3.  Pérgolas bioclimáticas como  ampliación de espacios habitables y diseño estructural: las pérgolas bioclimáticas presentan una innovadora solución para ampliar y disfrutar de terrazas y jardines durante todo el año. Su estructura de aluminio resistente se destaca por su durabilidad y mantenimiento bajo. Las lamas orientables permiten una regulación óptima de la luz solar, aprovechando su radiación mientras aseguran una ventilación adecuada. Con configuraciones y accesorios como iluminación, estores laterales y cerramientos, estas pérgolas se adaptan a diversas necesidades y funciones. 

 

  • Dispositivos de control solar inteligentes

Los sistemas de control solar inteligentes de última generación utilizan sensores de temperatura y luz para ajustar automáticamente la entrada de calor y luz en un espacio, mejorando la eficiencia energética y el confort interior. La automatización dinámica en respuesta a las condiciones climáticas exteriores ofrece una gestión personalizada y eficiente. 

 

Estos sistemas automatizados aumentan la eficiencia energética al permitir una gestión dinámica de la luz y el calor, reduciendo el consumo de energía no renovable y los costes operativos a largo plazo. Además, regulan automáticamente los niveles de luz y temperatura para mejorar la comodidad y adaptabilidad del interior. 

 

  • Vidrio de control solar 

El vidrio de control solar se erige en una medida eficaz para regular la cantidad de luz y calor que ingresa a través de las ventanas. Esta tecnología avanzada busca mejorar la eficiencia energética y el confort interior al reducir la radiación y la transmisión de calor sin sacrificar la luz visible exterior. Protegiendo contra los rayos UV, este tipo de vidrio ofrece una solución para mantener ambientes frescos y bien iluminados. 

 

El futuro del control solar en edificaciones sostenibles 

La evolución hacia edificaciones más sostenibles resalta la importancia del control solar en el diseño arquitectónico moderno. En este marco, en Ligno-IN apostamos por la construcción industrializada, que se perfila como una solución clave para la eficiencia constructiva y la reducción de residuos. 

 

La integración de sistemas avanzados de control solar, como la tecnología inteligente con sensores de temperatura y luz, es esencial para optimizar la eficiencia energética y crear ambientes internos cómodos y sostenibles. El enfoque futuro se centra en implementar estas soluciones de manera integral, anticipándose a las demandas de edificaciones más ecológicas y resilientes. 

Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Panasonic Aquarea Vent (1)
Panasonic Aquarea Vent (1)
Panasonic

La unidad está pensada para ofrecer una recuperación de calor de alta eficiencia, con control de calidad del aire integrado y múltiples opciones de instalación.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA