Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Cionitia es un proyecto de innovación educativa al que el Clúster de la Edificación se ha adherido

El sector trata de encontrar soluciones a la brecha generacional en la construcción

Juan Antonio Gómez Pintado
En la clausura de la Asamblea General del Clúster de la Edificación se habló de Cionitia, un proyecto de innovación educativa. FOTO: Clúster de la Edificación
|

“Imagina un universo paralelo donde el sector de la construcción dejó de existir. Un mundo en ruinas, sin infraestructuras, sin casas, sin hospitales, sin colegios. Donde la gente sobrevive como puede y donde los cimientos del futuro son muy frágiles”. Este es el panorama apocalíptico que pinta Cionitia, un proyecto de innovación educativa puesto en marcha por la Fundación Laboral de la Construcción y al que el Clúster de la Edificación acaba de adherirse.

 

Así lo puso de manifiesto su presidente, Juan Antonio Gómez-Pintado, en la clausura de la Asamblea General del Clúster de la Edificación, en la que se informó de los avances, iniciativas y proyectos en los que se está trabajando y se dedicó un amplio espacio de tiempo a analizar las tendencias que marcarán el futuro del sector de la construcción industrializada y la edificación sostenible.

 

“La brecha generacional, la transmisión del conocimiento, la innovación y la continuidad de las iniciativas puestas en marcha nos obligan a establecer alianzas colaborativas con proyectos como este que nos brindan la oportunidad de ser efectivos y rápidos”, comentó.

 

Gómez-Pintado también anunció convenios y alianzas con clústers autonómicos, que están trabajando en la misma línea y con el Clúster Europeo de la Innovación y la Industrialización, que les va a permitir trasladar proyectos de éxito de otros países y actuar de forma más positiva y global.

 

Entre las tendencias señaladas en el transcurso de la Asamblea General del Clúster de la Edificación, la incorporación de los jóvenes como fuerza laboral del mercado de la construcción es uno de los principales retos que pueden marcar el devenir del sector.

 

Esperas de hasta año y medio para poder emprender obras de rehabilitación y reforma preocupan enormemente a un sector que busca soluciones como las esbozadas en el encuentro anual de asociados del Clúster de la Edificación.

 

En esta línea nace Cionitia, un proyecto basado en la filosofía de los escape rooms que “pretende llegar a un público joven hablando en su lenguaje e inculcando valores como imaginación, creación, innovación, prevención, emoción o digitalización”, explicó Laura Castela, directora de Comunicación y Marketing, Transformación Digital y Alianzas Estratégicas de la FLC y creadora del proyecto.

 

Tras realizar con éxito tres pilotos en 2023 en Palma de Mallorca, Guadalajara y Sevilla, a lo largo del presente año ya se han realizado dinámicas en siete provincias y en empresas del sector.

Pero, además, durante la Asamblea General del Clúster también se expusieron tendencias innovadoras desde la arquitectura avanzada. Daniel Ibáñez, CEO del Instituto de Arquitectura Avanzada de Cataluña expuso las líneas de trabajo que están siguiendo para afianzar un sector más moderno y sostenible. “Edificios ecológicos avanzados que reduzcan las emisiones globales de CO2, la impresión 3D y la robótica aplicada a la arquitectura son algunas de las líneas en las que el IAAC está trabajando de forma intensa”.

 

Este bloque se completó con la presentación de un caso de estudio de rehabilitación urbana en Portugal, por parte de Hugo Santos Ferreira, presidente de la Asociación Portuguesa de Promotores y de Inversores Inmobiliarios (APPII) con la que el Clúster firmó recientemente un convenio de colaboración. Además, Luis de Pereda, socio director de ENERES y del Instituto Europeo de Innovación, explicó en su ponencia ‘Modelos híbridos de urbanismo’ cómo será necesario un cambio de paradigma para llegar a una economía híbrida espiral: “Pasar de una economía lineal a una circular es un nuevo paradigma en tiempos de cambio. Pero el planteamiento puro de la economía circular es inmaduro en una dinámica de transición adecuada a todos y en cualquier contexto”, afirmó.

 

Durante la primera parte de la Asamblea se informó de la actividad de los 20 grupos que trabajan bajo cuatro verticales temáticas, de la creación de nuevos grupos como ‘Digitalización de actos jurídicos’ y ‘Hormigón con Fibra’ y de la adhesión de nuevos asociados que se han incorporado a la entidad.

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA