Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En una jornada del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales y CEPSA

El Gobierno afirma que este año podrá tramitar 1.000 gigavatios de ahorro energético con los certificados CAEs

Caes3
El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales ha organizado junto a CEPSA la jornada ‘Certificados de Ahorro Energético (CAEs)’. FOTO: CGCOII
|

El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Industriales ha organizado en la mañana del martes 25 de junio junto a CEPSA en el Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid la jornada ‘Certificados de Ahorro Energético (CAEs)’, cuyo objetivo era dar a conocer cómo monetizar por ahorrar energía con estos certificados.

 

El acto ha sido inaugurado por Julio Hernández-Penide, director de Servicios Técnicos de CEPSA, y César Franco, presidente del Consejo de Ingenieros Industriales, que ha destacado que “los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) son una oportunidad magnífica para los ingenieros industriales de explorar un nicho de mercado laboral que permite a los usuarios monetizar estos ahorros energéticos, ofreciendo la posibilidad de recuperar parte del coste de la inversión en mejoras de eficiencia energética, como el cambio de iluminación, mejora del aislamiento térmico, o la renovación de equipos industriales o domésticos”.

 

Hernández-Penide ha puesto en valor la jornada, donde se han podido ver “todos los mecanismos, los agentes intervinientes, los beneficiarios, y los procesos”. Por su parte, Javier Antúnez, director de Subvenciones y Certificados de Ahorros Energéticos en Cepsa, ha dado una visión general de los CAEs, así como la estrategia de Cepsa en este tema y la importante colaboración con el Consejo de Ingenieros Industriales. “Se están creando muchas oportunidades laborales para muchos ingenieros”, ha destacado Antúnez, quien ha felicitado al ministerio por “apostar por una palanca definitiva con estos certificados”.

 

Una apuesta importante del Ministerio de Transición Ecológica

Guillermo López Alonso, consejero técnico de la Secretaría General de Eficiencia Energética en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha mostrado en la jornada todo el catálogo de medidas de ahorro energético. “El mercado francés, que es pionero, es en el que se debe mirar España y, después de muchos años en el país vecino, los CAEs se emiten en menos de 48 horas en estos momentos. Ese es el objetivo de España”.

 

López Alonso ha destacado que “en España la energía donde más se consume es en el transporte, mientras que en el resto de Europa es en la edificación”, además ha lanzado un titular: “Desde el Ministerio calculamos que este año podemos tramitar 1.000 gigavatios de ahorro energético con los CAEs”.

 

Juan Manuel García, Manager de Industria y Energía en Aenor, también ha puesto en valor la oportunidad de los CAEs para muchos profesionales. Además, Arantza Salazar Marina, coordinadora de Certificados de Ahorros Energéticos en CEPSA, ha expresado su satisfacción con este tipo de productos: “Los CAEs son muy beneficiosos con un retorno muy rápido... ¡Han venido para quedarse! Además, suponen una financiación con la que las empresas no contaban antes”.

 

En la misma línea ha intervenido Daniel Ramos, Green Leader de Desarrollo de Estrategia en Materia de Subvenciones y Ayudas en Energía en Fi-Group: “La mayor cantidad de ahorro va a ser en proyectos singulares, aunque en estos momentos el tema de los compresores está de moda”. Asimismo, Pablo Álvarez, director comercial de Eficiencias Energéticas, en Ferrovial ha hablado de las ventajas económicas de los CAEs: “Del primer CAE que hicimos a los de ahora, el precio ha subido considerablemente”.

 

Las dos mesas de debate han contado con la moderación de José Luis Espinosa, director técnico en Asecener, y Juan Blanco, secretario técnico del Consejo General de Colegios de Ingenieros Industriales.

Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA