El compromiso con la sostenibilidad de Holcim España ha sido de nuevo reconocido por Aenor, en esta ocasión, con la concesión del primer certificado de contenido en material reciclado que la entidad concede para un producto esencial en la construcción como es el hormigón. En concreto, Aenor ha certificado que la planta de Holcim en El Papiol (Barcelona) produce hormigones en cuya composición total se garantiza un mínimo de un 10% de materiales reciclados procedentes de construcción y demolición.
Del mismo modo y para los hormigones no estructurales, esta garantía se eleva al contenido mínimo del 20% de dichos materiales en su composición. Rafael García Meiro, CEO de Aenor, ha entregado el certificado a Carmen Díaz, CEO de Holcim España.
La certificación Contenido de material reciclado en hormigón supone una garantía de transparencia para el usuario final, al tiempo que una herramienta que permite el avance en la circularidad de los materiales de construcción, más allá de los hormigones convencionales que incorporan áridos reciclados.
“Esta certificación es una de las últimas soluciones desarrolladas por Aenor para impulsar la transición de la industria hacia la economía circular. Holcim demuestra de nuevo su compromiso de vanguardia con la sostenibilidad, cuya credibilidad se ve reforzada por la doble materialidad, que combina los beneficios ambientales de la reducción de residuos con el impacto positivo en los resultados por la reducción de costes”, ha manifestado Rafael García Meiro, CEO de Aenor .
Por su parte, Carmen Díaz, CEO de Holcim España, ha destacado que “obtener el primer certificado de Aenor basado en el contenido de material reciclado en hormigón, avala tanto nuestra máxima de construir lo nuevo a partir de lo viejo como el desarrollo de nuestra tecnología ECOCycle, pionera en incorporar, al menos, el 10% de materiales procedentes de la construcción y la demolición para el desarrollo de nuevas soluciones constructivas”.
Para la concesión de este certificado, el equipo auditor de Aenor realiza una visita in situ en la que verifica que la empresa puede garantizar un contenido mínimo de material reciclado, incluyendo en esta verificación el material reciclado suministrado por proveedores. Además, Aenor establece una metodología de cálculo de material reciclado que da como resultado un porcentaje del material reciclado utilizado. El producto que incorpora material de origen reciclado mantiene todas sus prestaciones al tiempo que favorece la circularidad de los materiales.
En esta línea, recientemente, Aenor también concedió a Holcim el certificado Marca Aenor N Sostenible para sus cementos, una certificación que tiene en cuenta, entre otras cuestiones, la valorización de material reciclado basado en hormigón.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios