Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Con su participación en el proyecto europeo StepUP

El centro tecnológico Eurecat ensaya nuevas tecnologías digitales para la descarbonización de los edificios

StepUP pilot
El equipo de StepUP ha cocreado una metodología que ofrece una guía paso a paso para la dirección de proyectos y otras partes interesadas en un proceso de renovación energética profunda. FOTO: Eurecat
|

El centro tecnológico Eurecat participa en el proyecto europeo StepUP, que ha desarrollado una nueva metodología de rehabilitación profunda, un conjunto de herramientas digitales y tecnologías de fácil y rápida colocación, conexión y uso (Plug&Play) para transformar el mercado de la renovación energética e impulsar la descarbonización de edificios existentes.

 

El proyecto tiene como objetivo “que la descarbonización de edificios sea una inversión fiable, atractiva y sostenible, y que permita, además, reducir el tiempo de instalación, minimizando los inconvenientes para los ocupantes del edificio que suelen conllevar las rehabilitaciones”, afirma la coordinadora de StepUP, Amisha Panchal, de la empresa IES.

 

El equipo de StepUP ha cocreado una metodología que ofrece una guía paso a paso para la dirección de proyectos y otras partes interesadas en un proceso de renovación energética profunda, aprovechando los beneficios de las medidas de renovación energética industrializada y un enfoque basado en datos en el diseño y el seguimiento para facilitar los proyectos de renovación. 

 

En esta línea, en el marco de StepUP se han desarrollado tecnologías de rehabilitación energética como un nuevo sistema de fachada ventilada Plug&Play, que puede integrar ventanas, persianas y placas fotovoltaicas, y contempla espacios para las instalaciones de los nuevos sistemas de acondicionamiento del edificio que permiten la flexibilización del consumo energético.

 

Para facilitar la renovación energética “es fundamental el desarrollo de nuevas soluciones de construcción industrializada que permitan minimizar el tiempo de obra y maximizar el bienestar de los ocupantes, además de garantizar la interoperabilidad entre distintas soluciones”, destaca la directora de la Unidad de Innovación de Producto y Simulación Multifísica de Eurecat, Irene Ràfols. “La renovación profunda permite reducir drásticamente la demanda de energía, contribuyendo al objetivo de la Unión Europea de tener un parque de edificios descarbonizado para 2050”, añade.

 

Para el consumo flexible de energía, se ha creado también una batería térmica de nueva generación para almacenar y consumir energía de refrigeración o calefacción monitorizada y optimizada a través de las herramientas de datos StepUP. La innovación permite generar la energía cuando es más económica o eficiente, almacenarla en un tanque con materiales de cambio de fase (PCM por sus siglas en inglés) y utilizar la energía cuando es menos eficiente producirla.

 

El proyecto se ha centrado también en soluciones digitales para mejorar la rehabilitación y el rendimiento energético de los edificios, entre las que se encuentran soluciones de inteligencia de datos para la toma de decisiones sólidas en la etapa de diseño. También soluciones para monitorizar el comportamiento del edificio después de la rehabilitación, además de nuevos modelos de financiación para la optimización de la energía, la comodidad y el rendimiento de los costes durante la vida del edificio.

 

Ensayo de las tecnologías en tres tipos de edificios

Las innovaciones tecnológicas del proyecto StepUP se han ensayado en tres tipologías de edificios, que abarcan edificios públicos, oficinas privadas y un edificio multifuncional para I+D.

En Budapest, Hungría, la intervención de rehabilitación en una escuela infantil pública ha incluido la instalación del sistema constructivo de fachada Plug&Play, la solución de calefacción del proyecto, aislamiento del techo, la instalación de paneles fotovoltaicos y el cambio del sistema de distribución de calor.

 

En un edificio multifuncional específico para ensayar tecnologías de I+D de la Universidad de Navarra, se han instalado los componentes de fachada ventilada completos, con ventanas y placas fotovoltaicas incluidas. También se ha ensayado un sistema de refrigeración en otra ubicación de la ciudad de Pamplona, España. El impacto de ambas tecnologías se ha evaluado en el gemelo digital de un bloque de viviendas multipropietario en Pamplona para correlacionar el impacto de las soluciones Plug&Play.

 

La prueba piloto en Glasgow, Escocia, ha supervisado la elaboración de un plan de renovación escalonado de un edificio de oficinas, que se revisará para la aplicación y validación de la metodología del proyecto y la elaboración de planes financieros para la rehabilitación profunda a fin de valorar las mejoras introducidas y el potencial de un enfoque de coinversión. Las actividades piloto virtuales se han alineado con las pruebas piloto reales para la fase de recopilación y diseño de datos.

 

El proyecto StepUP está formado por un consorcio de diez socios de seis países europeos, entre los que se encuentran dos instituciones de transferencia de tecnología (Eurecat y UniSMART), seis empresas industriales (IES e IES R&D, Manni Group, HeatVentors, ABUD y Energinvest) y dos propietarios y contratistas (Construcciones ACR y Municipalidad del 18º Distrito de Budapest). 

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA