El pasado 30 de abril tuvo lugar la Asamblea General del FAD 2024, el encuentro anual de miembros de la entidad. Este año, socias y socios estaban llamados a votar si querían que el FAD, hasta ahora una asociación, se convirtiera en la Federación de Asociaciones para el Fomento de las Artes y del Diseño. El resultado de las votaciones fue muy claro, con un 98% de los votos a favor y un 2% de abstenciones.
La creación de la Federación FAD era una propuesta incluida en el programa electoral de la actual Junta del FAD, encabezada por Salvi Plaja, Sisón Pujol, Pau de Solà-Morales y Maria Lluïsa Samaranch, expresidentes de las cuatro asociaciones que forman parte del FAD actualmente, que ganaron las elecciones por amplia mayoría en octubre de 2022. La votación de la pasada asamblea es el punto final legal necesario para empezar a operar desde la nueva Federación.
El objetivo de este cambio de estructura del FAD es, por un lado, incentivar el acercamiento de otras asociaciones de profesionales y empresas de las disciplinas creativas para que formen parte de la federación, para hacer más visible el potencial del sector, defender mejor sus intereses y facilitar el intercambio de conocimiento y el contacto entre profesionales dentro de una comunidad mucho más amplia, que podría acoger desde el sector digital, ampliamente arraigado en la ciudad, hasta la gastronomía o la música, aparte de las asociaciones actuales, de profesionales del diseño, la arquitectura y las artes.
“La Federación FAD tiene el potencial para liderar, desde Barcelona, un proyecto que aglutine a las diferentes comunidades de profesionales creativos, porque las disciplinas creativas ocupan un lugar fundamental y destacado en la economía y en la cultura de la ciudad”, comentó la Junta de la entidad durante la Asamblea.
Por otra parte, la federación permitirá que cada asociación pueda operar con más independencia para impulsar las actividades y servicios dirigidos a sus profesionales y empresas, mientras que las actividades dirigidas a la ciudadanía en general, de carácter cultural, transversal y multidisciplinar, serán lideradas desde la Federación FAD.
No es la primera vez que el FAD cambia de estructura desde su fundación, en 1903. A principios de los años 60 se crearon las asociaciones profesionales del diseño y la arquitectura del FAD, y en 1973 la actual Asociación de Artistas y Artesanos. En 2006, el FAD cambió su nombre, que pasó de ser Fomento de las Artes Decorativas a Fomento de las Artes y del Diseño. Finalmente, en 2024 el FAD dejará de ser asociación para convertirse en la Federación de Asociaciones para el Fomento de las Artes y del Diseño.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Durante la feria, celebrada en Ifema Madrid, la compañía también reforzó su red de alianzas estratégicas y entregó su premio anual a la sostenibilidad.
Ascer propone ambientes versátiles y sostenibles con cerámica para celebrar la llegada de la primavera, una estación de tránsito, cambio y renovación.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Comentarios