Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Andimac y Propamsa recuerdan que el 83% de los hogares son muy ineficientes energéticamente

Ocho de cada diez españoles creen de forma errónea que sus viviendas no sufren problemas de aislamiento

Unnamed
Andimat alerta de que hay un problema de toma de conciencia social respecto a los riesgos del envejecimiento del parque edificado, que incluye lo relativo al aislamiento de los inmuebles. FOTO: Andimat
|

Ocho de cada 10 españoles consideran erróneamente que su hogar no tiene ningún problema de aislamiento, según refleja una encuesta reciente del Instituto Nacional de Estadística (INE). La asociación que representa a la distribución profesional de materiales para la edificación y rehabilitación, Andimac, alerta de que este estudio arroja datos preocupantes respecto a la percepción de los españoles sobre sus viviendas. 

 

En este sentido, Andimac recuerda que el 83% de las viviendas españolas son muy ineficientes desde el punto de vista energético, con calificación F o G. Sin embargo, según el INE, de los 18,8 millones de viviendas principales, en 15,2 millones los residentes consideran que no hay problemas de aislamiento, cuando es precisamente este déficit el que impide enfriar o calentar las viviendas sin asumir grandes costes energéticos (y de emisiones), así como el factor que impide tener un confort térmico que genere bienestar en las casas.

 

Por su parte, Propamsa, el negocio de Cementos Molins especializado en soluciones innovadoras para una construcción saludable, considera que la falta de concienciación social sobre el aislamiento agrava el problema de la vivienda que sufre España, según ha advertido Celia Pérez, directora de Global Building Solutions de Cementos Molins.

 

En concreto, lamenta los resultados recientes del INE y recuerda que el dato de ocho de cada diez españoles consideran que su hogar no tiene ningún problema de aislamiento no encaja con la realidad y recuerda, como Andimac, el 83% de las viviendas no cumplirán con los requisitos mínimos en materia de eficiencia energética en tan solo seis años, en 2030, de acuerdo con la Directiva Europea de eficiencia energética.

 

De hecho, la Encuesta de Condiciones de Vida del INE refleja que el 20,7% de los encuestados no podían permitirse mantener una temperatura adecuada en el hogar. Entre 2019 y 2023, el número de hogares sin un sistema de calefacción decente pasó del 7,6% en 2019 a casi el 21% en la actualidad.

 

Este dato choca con otros publicados igualmente en el INE: el 80% de los encuestados sí percibe que sus hogares no están adaptados desde el punto de vista del envejecimiento de la población en aspectos como accesibilidad, firmeza de los suelos, disposición de los baños, cocinas... En España, aproximadamente el 55% del parque edificado es anterior al año 1979, cuando entró en vigor la primera norma que establecía unos mínimos de eficiencia energética, y alrededor del 21% tiene más de 50 años de antigüedad.

 

El cúmulo de datos preocupantes prosigue cuando los españoles valoran su edificio desde la perspectiva del estado de conservación. El 80,2% de la población considera que vive en edificios en un estado de conservación normal, bueno o muy bueno. Esta percepción no se corresponde con la realidad de un parque muy envejecido y sobre el que apenas se ha intervenido en modo preventivo. Solo el 20% considera que vive en edificios con una situación de conservación regular y un 3,3% de la población que califica su edificio como en mal estado.

 

En opinión de Andimac, si el 80% de la población cree que sus edificios están bien tanto en conservación como en materia de aislamiento, podemos concluir que estamos ante un problema de toma de conciencia social respecto a los riesgos del envejecimiento del parque edificado. Todo ello requiere, en su opinión, fomentar una cultura que contribuya a concienciar a la ciudadanía respecto a la importancia de prevenir, actuar y mejorar sus edificios, y hacerlo tanto desde la perspectiva del uso como del riesgo de pérdida de valor del inmueble. 

 

Por esta razón, Andimac pide al Ministerio de Vivienda el desarrollo de una Guía de Buenas Prácticas que sirva para fomentar la concienciación en torno a la reforma más allá de la vigencia del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, hasta agosto de 2026, fecha en la que los más de 160.000 millones de euros de los fondos europeos deben estar recepcionados. 

 

A juicio de la patronal, esta guía ayudaría de manera significativa a aumentar la aportación de la rehabilitación al incremento de la oferta de vivienda, lo que cobra especial importancia tras las recientes advertencias del Banco de España. Según la entidad supervisora, faltan 600.000 viviendas en nuestro país y existe una proporción importante que se encuentran en mal estado, con pobre accesibilidad o con muy baja eficiencia energética, por lo que su movilización exigiría, con carácter previo, una rehabilitación.

Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA