Durante la tarde de este miércoles se celebró la Jornada ‘Los beneficios de la rehabilitación energética: caso de éxito con fondos Next Generation y propuestas a futuro’, que tenía como objetivo dar a conocer la rehabilitación integral llevada a cabo en una mancomunidad de más de 1.200 viviendas en Madrid por Remica, el Estudio Echevarría, con la colaboración de la Oficina de Rehabilitación del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM).
En el encuentro, presentado por Pilar Pérez de la Cuadra, tesorera del COAM y responsable de la Oficina de Rehabilitación, participaron: Isabel Bajo, presidenta del Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid; Cristina Jiménez, coordinadora de la Oficina de Rehabilitación del COAM; Antonio Ocaña, director Comercial de Remica y Tatiana Echevarría, representante del Estudio Echevarría. También estuvo presente en la jornada Diego Medina, vecino y miembro de la Junta de la Comunidad de Propietarios donde se está llevando a cabo la intervención, que supone el mayor proyecto de hibridación de una instalación térmica con aerotermia llevado a cabo en España.
Durante la mesa redonda se analizaron los beneficios y desafíos de la rehabilitación energética a través de este caso emblemático, pionero por ser uno de los que mayor subvención ha conseguido de los fondos Next Generation, con 14 millones de euros.
Asimismo, es el primer proyecto que ha generado Certificados de Ahorro Energético (CAE) en este país. La puesta en marcha en las comunidades de propietarios de este sistema híbrido renovable ha generado 8,78 millones de CAE, es decir, ha producido un ahorro de 8,78 millones de kWH/año. El ingreso por la venta de los CAE ha supuesto para los propietarios del ahorro aproximadamente un 21% de la inversión.
La jornada congregó en la sede del COAM a más de 70 personas entre arquitectos, administradores y presidentes o miembros de la Junta de Comunidades de Propietarios interesados en conocer en qué consiste el proyecto desarrollado en la mancomunidad.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios