Durante la tarde de este miércoles se celebró la Jornada ‘Los beneficios de la rehabilitación energética: caso de éxito con fondos Next Generation y propuestas a futuro’, que tenía como objetivo dar a conocer la rehabilitación integral llevada a cabo en una mancomunidad de más de 1.200 viviendas en Madrid por Remica, el Estudio Echevarría, con la colaboración de la Oficina de Rehabilitación del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM).
En el encuentro, presentado por Pilar Pérez de la Cuadra, tesorera del COAM y responsable de la Oficina de Rehabilitación, participaron: Isabel Bajo, presidenta del Colegio Profesional de Administradores de Fincas de Madrid; Cristina Jiménez, coordinadora de la Oficina de Rehabilitación del COAM; Antonio Ocaña, director Comercial de Remica y Tatiana Echevarría, representante del Estudio Echevarría. También estuvo presente en la jornada Diego Medina, vecino y miembro de la Junta de la Comunidad de Propietarios donde se está llevando a cabo la intervención, que supone el mayor proyecto de hibridación de una instalación térmica con aerotermia llevado a cabo en España.
Durante la mesa redonda se analizaron los beneficios y desafíos de la rehabilitación energética a través de este caso emblemático, pionero por ser uno de los que mayor subvención ha conseguido de los fondos Next Generation, con 14 millones de euros.
Asimismo, es el primer proyecto que ha generado Certificados de Ahorro Energético (CAE) en este país. La puesta en marcha en las comunidades de propietarios de este sistema híbrido renovable ha generado 8,78 millones de CAE, es decir, ha producido un ahorro de 8,78 millones de kWH/año. El ingreso por la venta de los CAE ha supuesto para los propietarios del ahorro aproximadamente un 21% de la inversión.
La jornada congregó en la sede del COAM a más de 70 personas entre arquitectos, administradores y presidentes o miembros de la Junta de Comunidades de Propietarios interesados en conocer en qué consiste el proyecto desarrollado en la mancomunidad.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.
El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.
Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.
Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.
Comentarios