Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

En 2030 todo edificio nuevo deberá ser climáticamente neutro

GreenBuilding CICfeb24 123rf12
Se establecen objetivos de reducción en el consumo de energía para los edificios residenciales, con una meta de al menos un 16% para 2030 y entre un 20 y un 22% para 2035. FOTO: 123RF
|

La Eurocámara dio ayer su respaldo al acuerdo establecido con el Consejo para implementar una ley que busca reducir el consumo de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector de la construcción. Esta revisión propuesta de la Directiva relativa a la eficiencia energética de los edificios tiene como objetivo principal hacer que el sector de la construcción de la Unión Europea sea climáticamente neutro para el año 2050.

 

La nueva directiva contempla una serie de medidas ambiciosas. En primer lugar, establece que todos los edificios nuevos deben ser climáticamente neutros a partir de 2030, con una fecha aún más temprana para aquellos ocupados por las autoridades públicas o en su propiedad, fijada en 2028. Además, se establecen objetivos de reducción en el consumo de energía para los edificios residenciales, con una meta de al menos un 16% para 2030 y entre un 20 y un 22% para 2035.

Una de las disposiciones más significativas es la eliminación gradual de las calderas de combustibles fósiles en sistemas de calefacción y refrigeración, con el objetivo de eliminar por completo estas calderas para el año 2040. También se establecen requisitos para la instalación de sistemas solares en edificios públicos y no residenciales, así como en todos los edificios residenciales nuevos para 2030.

 

El ponente Ciarán Cuffe, del grupo de Los Verdes/Alianza Libre Europea, destacó la importancia de esta directiva para abordar la pobreza energética y generar empleos locales de calidad en toda la UE. Según Cuffe, esta ley contribuye significativamente al Pacto Verde Europeo al reducir el 36% de las emisiones de CO2 de Europa.

 

El texto fue aprobado por 370 votos a favor, 199 votos en contra y 46 abstenciones en el pleno de la Eurocámara. Ahora, deberá ser formalmente aprobado por el Consejo de Ministros para entrar en vigor como ley. Y una vez aprobada la directiva, los Estados miembros de la Unión Europea tienen dos años para transponerla a la legislación nacional.

 

Esta legislación responde a los desafíos planteados en la Conferencia sobre el Futuro de Europa, especialmente en lo que respecta a la independencia energética y la sostenibilidad de la UE. Con los edificios de la UE responsables del 40% del consumo de energía y el 36% de las emisiones de gases de efecto invernadero, esta directiva busca ser un paso significativo hacia la reducción de la huella ambiental del sector de la construcción en Europa.

 

   Los arquitectos valoran la aprobación de la nueva versión de la directiva europea de Eficiencia Energética en Edificios

Comentarios

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones. 

00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
Fórum Internacional Construcción Madera

La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona. 

Habitat 2024. 068
Habitat 2024. 068
Habitat Salón Nude

El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA