Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Pellet, hueso de aceituna y astilla de madera están a la cabeza, según Avebiom

Los biocombustibles sólidos, la opción más económica y estable para calefacción en España

Pellets 4844847 1280
Los pellets, huesos de aceituna y astillas de madera siguen teniendo el menor coste por kilovatio hora en calefacción en España, según Avebiom. FOTO: Pixabay
|

Avebiom publica su comparativa semestral de precios de la energía para calefacción, elaborada con los últimos datos de Eurostat, IDAE y su Índice de Precios de la Biomasa (IPB), que revela que el pellet, el hueso de aceituna y la astilla de madera siguen ofreciendo el menor coste por kilovatio hora, muy por debajo del gas, el gasóleo o la electricidad.

 

Con un precio de 3,35 c€/kWh, la astilla de madera se mantiene como la opción más económica del mercado para sistemas de calefacción automatizados e instalaciones centralizadas. Le siguen el hueso de aceituna y el pellet, ambos muy por debajo del coste del gasóleo y menos de un tercio del coste de la electricidad.

 

En el segundo semestre de 2024, los precios del gas natural y de los combustibles fósiles mantuvieron su volatilidad. El gas natural TUR2 subió un 5%, mientras que la electricidad doméstica apenas varió (–1%).

 

Frente a esto, los biocombustibles sólidos mostraron comportamientos más equilibrados: el pellet a granel subió ligeramente (+2%), la astilla creció un 8%, y el hueso de aceituna registró una fuerte bajada del 19%, volviendo a niveles competitivos. Y la tendencia a la baja se confirma en el 1T de 2025.

 

En diciembre de 2024, la astilla se situó como la energía más barata (3,35 c€/kWh), seguida del hueso (5,31 c€/kWh) y el pellet (7,11 c€/kWh), muy por debajo del gasóleo (8,71 c€/kWh), el gas natural (9,01 c€/kWh), la bomba de calor (9,63 c€/kWh para un SCOP realista de 2,5) y la electricidad (24,08 c€/kWh).

 

Unas diferencias que responden a factores estructurales como la producción mayoritariamente local de la biomasa, que reduce la dependencia de mercados internacionales; su menor vinculación con la situación geopolítica y los precios del gas y una mayor predictibilidad del precio en contratos a medio plazo. Además, los usuarios de biomasa pueden planificar con antelación la compra del biocombustible, evitando los picos de demanda y precio que afectan a la energía eléctrica y al gas.

 

Menor producción de pellet por ajuste de stocks

“La producción nacional de pellet ha bajado un 15% en 2024 porque muchas fábricas han ajustado su actividad para dar salida al exceso de producto acumulado tras la campaña de 2022. No ha sido una cuestión de falta de demanda, sino de reequilibrio del mercado”, afirma Pablo Rodero, presidente del Consejo Europeo del Pellet y responsable de certificación en Avebiom.

 

En 2022, muchos usuarios adelantaron sus compras ante la crisis energética, pero los inviernos suaves que siguieron redujeron el consumo real. Como resultado, el sector arrastró un importante volumen de pellet almacenado durante dos campañas. El mayor consumo registrado este invierno ha contribuido por fin a normalizar los niveles de stock.

 

Demanda de respaldo institucional para la biomasa térmica

A pesar de ser una de las fuentes de energía térmica más económicas y estables, el desarrollo del sector de la biomasa se ve obstaculizado por la falta de respaldo institucional claro, explican desde Avebiom. La ausencia de medidas fiscales favorables, las dificultades administrativas para acceder a ayudas y el hecho de que la biomasa no esté plenamente reconocida en los sistemas oficiales de ahorro energético generan incertidumbre y frenan las decisiones de inversión, tanto por parte de los usuarios como de los instaladores, afirman.

 

“Basta con que alguien diga que se van a prohibir las estufas para que se propague el bulo y el mercado se congele”, advierte Rodero. “Necesitamos mensajes claros y realistas desde la Administración. Y medidas que incentiven, no que compliquen”, añade.

 

Desde el sector se proponen acciones como la aplicación de un IVA reducido del 10% para los biocombustibles sólidos y el calor renovable en redes de calor; contemplar la biomasa térmica en los Certificados de Ahorro Energético y apoyo mediante campañas públicas informativas sobre el valor de la biomasa para una calefacción renovable y asequible.

Comentarios

2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
Ecodes

El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.

Rehabilitación Energética
Rehabilitación Energética
UCI

UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares. 

 

Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Afec

Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.

Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Eurofred Daitsu

Se trata de una solución centralizada basada en tecnología inverter con bomba de calor reversible, que suministra aire acondicionado, calefacción y ACS en grandes instalaciones comerciales, industriales o terciarias.

Foto Ricardo Berruezo
Foto Ricardo Berruezo
Molins

Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.

Imagen 1
Imagen 1
Zehnder

La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA