Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Andimac y GFK-NielssenIQ firman convenio para analizar el mercado de la reforma y rehabilitación en España

Convenio
Andimac y GFK firman un convenio para realizar un estudio de caracterización del profesional del sector.
|

Andimac, asociación que representa a la distribución profesional de materiales para la edificación y rehabilitación, y GFK-NielssenIQ, consultora especializada en estudio de mercados, han firmado un convenio con un doble objetivo: desarrollar un indicador de tendencia de consumo relacionado con la reforma y la rehabilitación y realizar un estudio de caracterización del profesional del sector. 
 

La iniciativa ha surgido para radiografiar todas las tendencias relacionadas con los profesionales de la reforma y rehabilitación: un sector clave en la transformación económica, social y medioambiental de España, como así se reconoce en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. 

 

Entre los patrones que se pretenden investigar están los hábitos de compra de los clientes, las preferencias de formato comercial, la relación con los distribuidores, las necesidades de las empresas, la relación con marcas y las últimas tendencias en aspectos como digitalización o la sostenibilidad. 
 

Las conclusiones servirán para mejorar la toma de decisiones de las compañías en un contexto de cambio generacional, a menudo sin relevo ante los problemas de mano de obra cualificada que afecta a todos los segmentos de la economía. 

 

Asimismo, los nuevos profesionales que se incorporan al sector proceden a menudo de países extranjeros y van a representar la toma de decisión dominante respecto a la decisión de compra en el segmento de obras e instalaciones medianas y pequeñas. En este sentido, el estudio persigue de este modo analizar los hábitos y designios de nuevos actores en el mercado español para arrojar más luz y transparencia sobre las decisiones de los consumidores y del tejido productivo

 

En relación al indicador de tendencia sobre intención de los consumidores para realizar obras de reforma y/o rehabilitación, el objetivo es poder tener un dato que ayude a entender las tomas de decisión de los consumidores en relación a la mejora de sus viviendas. 

 

Situación del sector

 

De acuerdo con Observatorio 360 de Andimac, que recoge las previsiones para el sector y analiza el impacto de los fondos europeos, este año se reformarán 1,8 millones de viviendas, sólo un 1% más que en 2023. Un ligero aumento que sortea la caída prevista en las compraventas de viviendas de segunda mano y que se debe fundamentalmente al envejecimiento del parque inmobiliario de la etapa del boom experimentado hasta 2008, hace 16 años. 
 

Igualmente, los visados de rehabilitación cierran 2023 con una caída del 8,63%, apenas superando las 21.000 viviendas. Para este año, según las estimaciones previstas por Andimac, va a producirse una caída de los visados de rehabilitación del 7,5%, un descenso que responde al fracaso de la canalización y ejecución de los fondos europeos NextGenerationEU.

 

Por su parte, el indicador de sensibilidad hacia la reforma parece haber frenado la tendencia a la baja: tras una caída del 7,3% en 2023, el febrero pasado recuperó tres puntos hasta situarse en el -4%.
 

Para Carlos Mínguez, director de relaciones externas y desarrollo de negocio GFK-Nielssen en Valencia, “el sector de materiales de construcción, fontanería y climatización tiene una gran oportunidad de unir fuerzas a nivel de industria y distribución profesional para mejorar su posición en el mercado, tal y como hacemos en España con otros sectores y en diferentes países de Europa en este mismo sector”. 

 

Sebastián Molinero, secretario general de Andimac, apunta que “si tanto a nivel de la industria como de la distribución vemos interés en mejorar su conocimiento de mercado, este trabajo que iniciamos con GFK podría ayudar a generar modelos de alto impacto, con niveles de información tanto sectoriales como exclusivos para las compañías participantes en un panel de esta naturaleza”.

 

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA