Fegeca ha publicado recientemente 'Bombas de calor híbridas: Una solución óptima para la descarbonización de los edificios', documento en el que se describe la tecnología de las bombas de calor híbridas y sus beneficios. Alberto Jiménez, miembro de la Comisión Técnica de la Asociación, ha sido el encargado de llevar a cabo su presentación en Agremia, en Madrid.
El desafío de descarbonizar los hogares en la Unión Europea es crucial en la transición hacia la neutralidad climática para 2050. La calefacción, como parte crucial del consumo de energía en los edificios, ha impulsado el desarrollo de tecnologías eficientes con fuentes renovables. En este contexto, la Comisión Europea reconoce las bombas de calor hidrónicas como esenciales para reducir la dependencia del gas natural, proyectando la instalación de 10 millones de ellas para 2027.
Una de las conclusiones que se desprenden del informe es que las bombas de calor híbridas destacan como soluciones óptimas para la descarbonización de edificios existentes, en aquellos casos en los que no se pueda instalar una de calor exclusivamente, por su capacidad para reducir emisiones y consumo energético. Por ello, en este documento explora la tecnología y los beneficios de las bombas de calor híbridas, respaldadas por políticas europeas, y ofrece recomendaciones a los responsables políticos para maximizar su potencial en la transición hacia la neutralidad climática.
En este sentido, Alberto Jiménez ha destacado durante el evento que en España existe un parque instalado de 9 millones de calderas que necesitarán ser reemplazadas. La alternativa de cambiarlas por sistemas híbridos que integran bombas de calor emerge como una posibilidad importante. Esta transición se presenta como una opción significativa a tener en cuenta para el futuro. Además, ha resaltado que los fabricantes han incluido la instalación de sistemas híbridos en sus programas de formación, reconociendo esta alternativa como una parte esencial del panorama futuro.
Nicolas Klingenberg, presidente de Fegeca por su parte, ha previsto que los sistemas híbridos de calefacción experimentarán un notable crecimiento en el mercado español en los años venideros. "Es una solución que no solo contribuye a la descarbonización, sino que también mejora la eficiencia energética. Sin duda, será una opción óptima en el futuro", ha señalado.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).
Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.
Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.
El nuevo sistema, basado en un perfil de aluminio en forma de U que sujeta el vidrio por la parte inferior, incorpora calzos regulables que permiten determinar la inclinación exacta de los vidrios mediante un ligero desplazamiento lateral.
Comentarios