Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Para que los promotores conozcan de antemano la viabilidad de sus proyectos

El Clúster de la Edificación impulsa la digitalización del proceso urbanístico

Tranformacion digital
Esta digitalización permitirá agilizar la tramitación y reducir los plazos de las licencias. Foto:// Clúster de la Edificación
|

El Ayuntamiento de Madrid será pionero en impulsar la automatización de las licencias urbanísticas para que los promotores puedan conocer desde su inicio la viabilidad de sus proyectos, reduciendo así la incertidumbre y costes. 

 

Este proyecto se está apoyando desde el grupo de trabajo 'Transformación digital del proceso urbanístico', integrado en el Clúster de la Edificación. Esta transformación es una de las líneas estratégicas en las que trabaja el Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, que lidera este grupo de trabajo, del que también forman parte Asprima, el Colegio de RegistradoresCatastro, el despacho de abogados Uría MenéndezNueva Centralidad del Este y la promotora Vía Ágora, además del propio consistorio.

 

Además de la automatización de licencias, el grupo de trabajo trabaja en distintas líneas que se complementan, como la Coordinación de Plataformas, cuyo principal objetivo es compartir información y datos entre ayuntamiento, catastro y registros, para evitar disconformidades entre distintas fuentes de datos y facilitar el acceso a la información y a los trámites de todos los ciudadanos, o el proyecto piloto de Nueva Centralidad del Este (futuro distrito tecnológico de Madrid), con el fin de servir de banco de pruebas de los avances y escalar la experiencia a otros ámbitos de desarrollo de Madrid.

 

Este impulso por la innovación del procedimiento urbanístico de Madrid conlleva la creación de un sistema automatizado y digitalizado, basado en la tecnología BIM, gracias al uso de una herramienta de validación temprana de los parámetros urbanísticos de la edificación. 

 

Juan Carlos Álvarez, coordinador del grupo de trabajo y director general de la Edificación del Ayuntamiento de Madrid, destaca: “Esta herramienta traducirá, por un lado, estos parámetros a un lenguaje informático y, por otro, detectará automáticamente las posibles interferencias entre la normativa urbanística (cargada previamente en el sistema) con un modelo de edificación 3D”. 

 

El objetivo de este proyecto es dotar al consistorio de una herramienta web propia, en la que estará cargada la normativa urbanística tanto general, como específica de cada ámbito de ordenación del municipio, y que servirá para que el propio técnico proyectista verifique la viabilidad de su proyecto de forma automatizada y previa a la solicitud de licencia. 

 

De esta manera, persigue simplificar y reducir los plazos de la tramitación de licencias, incorporando mecanismos innovadores e incrementando la transparencia del proceso de control municipal.

 

BIM para la tramitación digital de licencias

La aplicación del BIM para la tramitación digital de las licencias urbanísticas supondrá un gran avance, “pero para llegar a este punto ha sido necesario contar con una fase previa de análisis y experimentación, gracias a sendos acuerdos de colaboración público-privada entre el Ayuntamiento de Madrid y Asprima, mediante los cuales se comprobó la viabilidad de la solución al realizar pruebas con herramientas BIM en proyectos reales”, señala Álvarez. 

 

Confirmada la viabilidad del proyecto, así como todos los beneficios que conlleva para los agentes de la edificación, principalmente para el ciudadano, la Digitalización de los Permisos de Construcción (DBP) permitirá agilizar el proceso urbanístico, dotándolo de una mayor transparencia, flexibilidad y seguridad jurídica, mejorando su trazabilidad y avanzando hacia el principio de la unicidad del dato. 

 

“Esta automatización posibilitará eliminar tareas repetitivas, dando espacio a otras labores que aportan valor al proceso, reduciendo plazos de tramitación y avanzando hacia el expediente 100% electrónico”, apunta el director general de la Edificación del Ayuntamiento de Madrid.

 

Implementación por fases

Desde el Ayuntamiento, con la participación de distintas áreas municipales, se está analizando la implementación de la herramienta por fases, de forma que el desarrollo del proyecto ampliaría paulatinamente su ámbito de actuación en todo el municipio. En una primera fase, se parametrizarán los requisitos esenciales con el fin de automatizar el Informe de Viabilidad Urbanística (IVU) y la Licencia Básica (LB), centrándose en los nuevos desarrollos de la ciudad. En las siguientes, se ampliarían los parámetros urbanísticos automatizados y los restantes ámbitos de ordenación, con el fin último de abarcar la totalidad del municipio.

 

En estos momentos, el proceso se encuentra en una fase de Consulta Preliminar al Mercado (CPM) acerca de las posibles herramientas que pueden satisfacer las necesidades planteadas. 

 

Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA