Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Para que los promotores conozcan de antemano la viabilidad de sus proyectos

El Clúster de la Edificación impulsa la digitalización del proceso urbanístico

Tranformacion digital
Esta digitalización permitirá agilizar la tramitación y reducir los plazos de las licencias. Foto:// Clúster de la Edificación
|

El Ayuntamiento de Madrid será pionero en impulsar la automatización de las licencias urbanísticas para que los promotores puedan conocer desde su inicio la viabilidad de sus proyectos, reduciendo así la incertidumbre y costes. 

 

Este proyecto se está apoyando desde el grupo de trabajo 'Transformación digital del proceso urbanístico', integrado en el Clúster de la Edificación. Esta transformación es una de las líneas estratégicas en las que trabaja el Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, que lidera este grupo de trabajo, del que también forman parte Asprima, el Colegio de RegistradoresCatastro, el despacho de abogados Uría MenéndezNueva Centralidad del Este y la promotora Vía Ágora, además del propio consistorio.

 

Además de la automatización de licencias, el grupo de trabajo trabaja en distintas líneas que se complementan, como la Coordinación de Plataformas, cuyo principal objetivo es compartir información y datos entre ayuntamiento, catastro y registros, para evitar disconformidades entre distintas fuentes de datos y facilitar el acceso a la información y a los trámites de todos los ciudadanos, o el proyecto piloto de Nueva Centralidad del Este (futuro distrito tecnológico de Madrid), con el fin de servir de banco de pruebas de los avances y escalar la experiencia a otros ámbitos de desarrollo de Madrid.

 

Este impulso por la innovación del procedimiento urbanístico de Madrid conlleva la creación de un sistema automatizado y digitalizado, basado en la tecnología BIM, gracias al uso de una herramienta de validación temprana de los parámetros urbanísticos de la edificación. 

 

Juan Carlos Álvarez, coordinador del grupo de trabajo y director general de la Edificación del Ayuntamiento de Madrid, destaca: “Esta herramienta traducirá, por un lado, estos parámetros a un lenguaje informático y, por otro, detectará automáticamente las posibles interferencias entre la normativa urbanística (cargada previamente en el sistema) con un modelo de edificación 3D”. 

 

El objetivo de este proyecto es dotar al consistorio de una herramienta web propia, en la que estará cargada la normativa urbanística tanto general, como específica de cada ámbito de ordenación del municipio, y que servirá para que el propio técnico proyectista verifique la viabilidad de su proyecto de forma automatizada y previa a la solicitud de licencia. 

 

De esta manera, persigue simplificar y reducir los plazos de la tramitación de licencias, incorporando mecanismos innovadores e incrementando la transparencia del proceso de control municipal.

 

BIM para la tramitación digital de licencias

La aplicación del BIM para la tramitación digital de las licencias urbanísticas supondrá un gran avance, “pero para llegar a este punto ha sido necesario contar con una fase previa de análisis y experimentación, gracias a sendos acuerdos de colaboración público-privada entre el Ayuntamiento de Madrid y Asprima, mediante los cuales se comprobó la viabilidad de la solución al realizar pruebas con herramientas BIM en proyectos reales”, señala Álvarez. 

 

Confirmada la viabilidad del proyecto, así como todos los beneficios que conlleva para los agentes de la edificación, principalmente para el ciudadano, la Digitalización de los Permisos de Construcción (DBP) permitirá agilizar el proceso urbanístico, dotándolo de una mayor transparencia, flexibilidad y seguridad jurídica, mejorando su trazabilidad y avanzando hacia el principio de la unicidad del dato. 

 

“Esta automatización posibilitará eliminar tareas repetitivas, dando espacio a otras labores que aportan valor al proceso, reduciendo plazos de tramitación y avanzando hacia el expediente 100% electrónico”, apunta el director general de la Edificación del Ayuntamiento de Madrid.

 

Implementación por fases

Desde el Ayuntamiento, con la participación de distintas áreas municipales, se está analizando la implementación de la herramienta por fases, de forma que el desarrollo del proyecto ampliaría paulatinamente su ámbito de actuación en todo el municipio. En una primera fase, se parametrizarán los requisitos esenciales con el fin de automatizar el Informe de Viabilidad Urbanística (IVU) y la Licencia Básica (LB), centrándose en los nuevos desarrollos de la ciudad. En las siguientes, se ampliarían los parámetros urbanísticos automatizados y los restantes ámbitos de ordenación, con el fin último de abarcar la totalidad del municipio.

 

En estos momentos, el proceso se encuentra en una fase de Consulta Preliminar al Mercado (CPM) acerca de las posibles herramientas que pueden satisfacer las necesidades planteadas. 

 

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA