Maite Boira, directora de Comunicación y Marketing de Soprema Iberia, ha sido nombrada presidenta de la Comisión de Comunicación de la Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización (AIFIm). Sustituye en el cargo a Mónica Gómez, Marketing Manager de ChovA, que ha desempeñado este cargo hasta finales del año pasado.
“La comunicación interna y externa se ha convertido en un aspecto clave de cualquier organización, y en el caso de AIFIm nos posiciona como una asociación que está en constante diálogo con las empresas que la integran y con las entidades públicas y privadas con las que se relaciona”, ha expresado Boira. “También es muy importante para generar una mayor visibilidad del mercado de la impermeabilización, identificar necesidades en el sector, y analizar el éxito y rendimiento de las estrategias realizadas en el ámbito de la información y comunicación”, añadió.
Licenciada en Psicología por la UNED y en Filosofía y Ciencias de la Educación por la UB con posgrado en Dirección de Recursos Humanos por la Escuela de Negocios de Barcelona, Maite Boira es una amplia conocedora del mercado de la impermeabilización, dada su larga experiencia como directora de Comunicación y Marketing en Soprema Iberia desde hace casi 11 años.
La recién nombrada presidenta de la Comisión de Comunicación de AIFIm ha querido agradecer el “gran trabajo y la dedicación que ha desempeñado Mónica Gómez en la última etapa, que ha permitido convertir a la asociación en un interlocutor necesario en el ámbito asociativo, privado y con las administraciones públicas, posibilitando el reconocimiento de la impermeabilización en el contexto actual”.
En 2024, la Comisión de Comunicación se ha fijado como objetivos potenciar la comunicación horizontal e intergrupal de los profesionales que forman parte de las distintas comisiones de AIFIm que cuenta entre sus asociados a los principales fabricantes de materiales de impermeabilización como ASSA, BMI – ChovA, Danosa, Krypton Chemical, Renolit – Alkorplan, Sika y Soprema. Con estas acciones pretende trasladar a organismos públicos, entidades privadas y usuario final una opinión clara y consensuada, adaptada al canal y mensajes apropiados. Uno de estos mensajes clave será seguir impulsando la sostenibilidad y la calidad como valores fundamentales en la construcción.
El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.
UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares.
Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.
Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.
La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.
Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas.
Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.
Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.
Comentarios