Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La construcción denuncia que las administraciones han disparado un 77% el uso de medios propios

Foto noticia
Los datos revelan el abuso sistemático de un mecanismo que debería ser “excepcional”, y no un recurso habitual por parte de las administraciones públicas, según la CNC.
|

La Confederación Nacional de la Construcción (CNC) lamenta la parálisis de la libre competencia empresarial en un sector fundamental para la transformación de España, especialmente en un contexto de ejecución de los fondos NextGenerationEU. Así, la patronal denuncia que, de 2021 a 2022, el uso de medios propios por parte de las administraciones para ejecutar contratos públicos creció un 77%, pasando de 1.888 a 3.346 encargos.


Datos que se tornan más dramáticos atendiendo a los importes de esos encargos: si en 2021 las tres administraciones públicas -central, autonómica y local- destinaron algo más de 589 millones de euros a la ejecución de contratos mediante empresas públicas, al año siguiente el importe se incrementó casi un 350%, hasta los 2.631 millones.

 

“Una auténtica irresponsabilidad” 

Una cantidad que es 4,5 veces mayor que la de 2021 y, en opinión de CNC, “una auténtica irresponsabilidad que elimina el principio de libre concurrencia y capacidad, al tiempo que aboca a la disolución o al concurso de acreedores a miles de compañías de la construcción, compuesto en más de un 95% por pymes y autónomos”.

 

Son datos que la patronal ha extraído del informe ‘La publicidad de los encargos a medios propios’, elaborado por la Oficina Independiente de Regulación y Supervisión de la Contratación (OIReScon), dependiente del Ministerio de Hacienda. Un documento que refleja el disparatado aumento a partir de 2018, cuando apenas se publicaron encargos a medios propios por importe de tres millones de euros

 

Desde entonces, los números son palmarios: 121,2 millones de encargos a medios propios por parte de las administraciones públicas en 2019, 66,3 millones en 2020 y 589 millones en 2021. Los 2.631 millones de euros destinados en 2022 reflejan “adjudicaciones arbitrarias absolutamente desproporcionadas” con consecuencias nefastas para el tejido productivo y para la ciudadanía, ya que es la libre competencia entre empresas la que arroja los mejores resultados. 

 

En este sentido, CNC advierte de que casi el 80% del uso de medios propios correspondientes al periodo 2018-2022 se concentra en el último año de la serie. En su análisis, OIReScon aborda únicamente los encargos originales, es decir, aquellos suscritos originariamente en el año que corresponda y no en otros distintos, pero posteriormente prorrogados o modificados, pues la lista de encargos a medios propios sería mucho más amplia y compleja.

 

Las administraciones autonómicas, más uso de medios propios

Atendiendo a estos datos, la construcción indica que el sector autonómico es el que más uso de medios propios ha publicado en 2022 con un 44,20% del total, seguido de la Administración Central con un 36,13%. Los ayuntamientos o diputaciones son los que menos porcentaje suponen, con un 19,67%. No obstante, en 2021 el peso de las comunidades autónomas a la hora de abusar de medios propios ascendía al 58,90%, por lo que proporcionalmente este sector ha caído. 


Los datos revelan el abuso sistemático de un mecanismo que debería ser “excepcional”, y no un recurso habitual por parte de las administraciones públicas. Además, esta práctica conlleva un mayor coste para la Administración contratante y merma la competencia.

 

Según Pedro Fernández Alén, presidente de la Construcción: “El abuso de los medios propios no sólo supone una amenaza para la competencia empresarial, sino que puede comprometer los fondos europeos y alejar los objetivos del Plan de Recuperación. Las empresas debemos competir en igualdad de condiciones para seguir creando riqueza, empleo y bienestar para la sociedad”.

 

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA