Tras dos años de trabajo basado en el convencimiento de que la metodología Lean Construction (empleada para obra nueva o grandes obras de rehabilitación integral) puede utilizarse en la rehabilitación energética de edificios, expertos del Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), del Clúster de Hábitat Eficiente de Castilla y León (Aeice) y del Instituto de Tecnología de la Construcción (ITeC) han editado la Guía 'Kit Lean Rehabilitación' (KLR) donde demuestran, a través de fichas técnicas y casos piloto, las oportunidades que brinda la aplicación de esta filosofía constructiva para promover la urgente necesidad de mejora del parque edificado.
Esta publicación, prologada por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, presenta Lean Construction como un método fundamental en el proceso de rehabilitación energética por centrarse en la eliminación de residuos, la optimización de los recursos, la reducción de plazos y la mejora de la productividad en la ejecución de las obras, con el foco puesto en la sostenibilidad y en el trato con los vecinos durante la ejecución de las obras.
El KLR propone un conjunto mínimo de herramientas básicas que, de forma complementaria entre ellas, pueda permitir a las empresas constructoras iniciar un proceso de mejora continua de la actividad rehabilitadora en edificios de viviendas, o similares, en el que las obras responden a unas características distintas a las de obra nueva: corta duración, vecinos residiendo en el edificio durante las obras, escasos espacios disponibles para encuentros de los operarios y acopio de materiales de obra, e intervención de empresas pequeñas o pymes.
Desde el CGATE, que trabaja desde hace años en la promoción y difusión de la metodología Lean con formación para técnicos, y con la publicación de varias guías, destacan la importancia de integrar esta filosofía en los pequeños proyectos de reforma de edificios y viviendas, dado el papel protagonista que tendrá la rehabilitación en los próximos años por el envejecimiento del parque y los requerimientos normativos de reducción de emisiones contaminantes.
“Es nuestra responsabilidad poner las herramientas técnicas necesarias para mejorar la eficiencia energética de las viviendas, porque solo así contribuiremos a una mayor calidad de vida de las personas que las habitan”, señala Alfredo Sanz, presidente del CGATE. “Estoy seguro de que esta guía, de un amplio valor práctico, con experiencias reales de aplicación, será de gran ayuda para el trabajo de los arquitectos técnicos colegiados, otros agentes del sector y la sociedad en general”, añade.
Desde Aeice consideran que existe un compromiso por promover la metodología Lean Construction como estrategia que aporta ventajas competitivas al sector. A través de redes colaborativas entre empresas socias del clúster, expertos en la metodología y agentes interesados se busca compartir experiencias y trabajar hacia la optimización de los procesos de la cadena de valor del Hábitat, adaptando la metodología a las organizaciones.
Para conseguirlo, es importante facilitar al tejido empresarial el conocimiento y las nociones a través de herramientas prácticas de fácil implementación en el día a día de las organizaciones, “porque el reto está aquí y es hora de actuar ante la transformación del sector”, indica Enrique Cobreros, director de Aeice. “Esta publicación es un trabajo colaborativo de consultores y empresas que busca mostrar a todos que con pequeños pasos se produce el cambio hacia la eficiencia y sostenibilidad de nuestras acciones”, añade.
La Fundación ITeC está firmemente comprometida con la transformación del sector de la construcción, históricamente muy reacio al cambio.
Francisco Diéguez, director del ITeC, señala: “La digitalización y la sostenibilidad serán los ejes básicos de esta transformación, pero es necesario acompañarlos con metodologías que busquen la mejora de la eficiencia de los procesos. La metodología Lean aplicada a la construcción es fundamental en esta búsqueda de mejora de la eficiencia. Y la rehabilitación, como ámbito de actuación que tendrá el máximo protagonismo en las próximas décadas, no se podía quedar fuera de esta onda transformadora que llega a la obra nueva. Es por ello, que nos parece muy interesante este ejercicio realizado por CGATE, AEICE e ITeC junto a un grupo de expertos para adaptar algunas de las técnicas propias del Lean Construction a las pequeñas obras de rehabilitación”.
En esta completa Guía, que se puede consultar gratuitamente, además de analizarse el proceso de metodología, las diversas técnicas de aplicación del Lean, con el desarrollo del concepto y casos piloto, se evalúan de los óptimos resultados conseguidos.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios