Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según el fabricante alemán B.E.G.

Las empresas apuestan cada vez más por control inteligente de iluminación en los espacios laborales

Image006
Coworking L'Illa & Co (Barcelona), proyecto equipado con control DALI-SYS de B.E.G., que se adapta a las necesidades concretas de cada zona y al aporte de luz natural para garantizar ahorro, confort y seguridad. Foto:// B.E.G.
|

Al pasear de madrugada por cualquier gran ciudad y alzar la vista es posible que todavía hoy encontremos edificios de oficinas con plantas enteras iluminadas. ¿Está todo el equipo trabajando a pleno rendimiento en mitad de la noche? Seguro que no. En ese edificio se está malgastando energía. En ese sentido, los controles de iluminación que ofrece el fabricante alemán B.E.G. permiten mejorar la eficiencia y reducir los costes energéticos en los espacios de trabajo.

 

Los sistemas de automatización de edificios no solo son rentables desde el punto de vista medioambiental o de generación de valor, sino también en cuanto a reducción de costes. Solo en el ámbito del consumo energético en iluminación, se pueden obtener ahorros de hasta el 80%.

Por otra parte, las empresas que los implementan constatan que su aplicación mejora el modo en que las personas se relacionan con su entorno e influye en positivo en sus actividades laborales.

 

Las soluciones para controlar la iluminación en los espacios de trabajo diseñados por B.E.G. aportan distintas funciones, entre las que destacan la capacidad de regular tanto la cantidad como la intensidad de luz en función del aporte de luz natural, de la presencia de las personas y/o de las necesidades específicas que requieran las tareas que se desarrollan en cada espacio.

 

Ventajas de los sistemas de control inteligente 

  • Aprovechamiento al máximo de la luz natural. Una de las principales ventajas es que permiten captar y aprovechar mejor la luz natural, usando energía únicamente cuando es necesario. Esto implica un ahorro económico considerable, ofreciendo una autonomía de hasta un 67%, lo que implica que la iluminación artificial solamente permanece encendida un 33% del tiempo.

 

  • Bienestar y adaptabilidad a las personas. El uso de controles de iluminación permite dotar a una estancia de distintos ambientes o espacios polivalentes, creando sensaciones y atmósferas determinadas según las demandas o necesidades de cada momento. Favorece la actividad de las personas y aumenta su productividad; por ejemplo, en oficinas y entornos laborales. Esto se logra gracias a la utilización de luz biodinámica que se adapta a los ritmos circadianos naturales.

 

  • Edificios inteligentes. Más allá de la eficiencia y el ahorro energéticos, la inteligencia permite que los sistemas de control de iluminación trabajen con otros sistemas del edificio, como por ejemplo: tareas de limpieza, gestión de salas de reuniones, estadísticas, utilización del espacio, entre otros, proporcionando datos de detección enriquecidos útiles para los usuarios.

 

  • Reducción del consumo energético: la instalación de detectores de luz natural, movimiento y presencia permite ahorros inmediatos, y asegura un corto retorno de la inversión, a menos de dos años en muchos casos.

 

  • Mejora de la imagen corporativa (RSC): dirigir la actividad de forma sostenible y ética influye positivamente tanto en los grupos de interés de la compañía -clientes, proveedores, empleados, etc.-, como en el medioambiente y la sociedad en general.

 

  • Seguridad y cumplimiento de normativas de riesgos laborales (PRL): una iluminación inadecuada en el lugar de trabajo puede originar fatiga ocular, cansancio, dolor de cabeza, estrés y accidentes laborales.

 

  • Revalorización de los activos hasta en un 10 %: gracias a la creciente demanda de construcciones sostenibles por parte de las empresas.

 

  • Ayuda en la obtención de certificados sostenibles Leed y Breeam y Verde, enfocados a la eficiencia energética y certificado Well, centrado en el bienestar de las personas.
     
  • Financiación, ayudas y subvenciones: pueden cubrir hasta el 30 % de la inversión total.
     
  • Mayor vida útil de las luminarias: la implementación de sistemas de control puede alargar hasta un 20 % la vida útil de las luminarias.

 

Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA