Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

AIFIm ensalza la impermeabilización líquida para dotar a las cubiertas de eficiencia energética

Aplicación Poliurea
AIFIm insiste en que uno de los beneficios clave de la impermeabilización líquida es su capacidad para proporcionar aislamiento térmico adicional. Foto:// AIFIm
|

En un entorno como el actual, en el que la edificación no se concibe sin una apuesta decidida por la eficiencia energética como herramienta para reducir el consumo y las emisiones contaminantes, la impermeabilización líquida emerge como una solución innovadora que puede dar respuesta a estas necesidades, según explican desde AIFIm, Asociación Ibérica de Fabricantes de Impermeabilización.

 

Tradicionalmente, se ha considerado que el mayor valor de los sistemas de impermeabilización es el de barrera protectora para evitar filtraciones de agua, que pueden comprometer la integridad estructural y provocar patologías en el edificio. "Pero, en ocasiones, se olvida -afirman desde AIFIM- que los problemas de humedad ocasionados pueden suponer un aumento del consumo energético nada desdeñable".

 

Por este motivo, la asociacio´n ensalza el papel de la impermeabilización líquida en la mejora de la eficiencia energética y la reducción de la huella ambiental de los edificios.

 

Cubiertas más duraderas y resistentes

“En un mercado en constante evolución para el desarrollo de soluciones eficaces y eficientes, la impermeabilización líquida está mostrando su gran capacidad de brindar a las cubiertas durabilidad y resistencia, lo que redunda en un ciclo de vida del edificio mucho más sostenible”, afirma Blanca Gutiérrez, directora de AIFIm.

 

AIFIm alienta a la industria de la construcción a considerar la impermeabilización líquida como parte integral de sus proyectos, reafirmando su compromiso con la promoción de prácticas sostenibles y tecnologías innovadoras.

 

AIFIm insiste en que uno de los beneficios clave de la impermeabilización líquida es su capacidad para proporcionar aislamiento térmico adicional. “Al sellar eficientemente el edificio, la transferencia de calor se reduce al igual que la carga sobre los sistemas de calefacción y refrigeración. Este aspecto contribuye a la eficiencia energética, ya que se requiere menos energía para mantener una temperatura confortable en el interior”, explica Gutiérrez.

Impermeabilizaciu00f3n Lu00edquida
Foto:// AIFIm

 

Reflectividad solar 

Además, algunas fórmulas de impermeabilización líquida están diseñadas con propiedades reflectantes, lo que significa que pueden reflejar la radiación solar. Este efecto ayuda a reducir la absorción de calor, disminuyendo así la necesidad de refrigeración en climas cálidos. 

 

“Debemos tener en cuenta la capacidad de las soluciones de impermeabilización líquida para adaptarse a diversas superficies y ofrecer propiedades reflectantes que contribuyen, no solo a proteger las estructuras, sino también a reducir la huella ambiental y a beneficiar la eficiencia energética global”, manifiesta Gutiérrez.

 

Por último, AIFIm recalca que la impermeabilización líquida no solo mejora la eficiencia energética a corto plazo, sino que también promueve la sostenibilidad a largo plazo. Su durabilidad y resistencia a los elementos significan menos mantenimiento y reemplazo, lo que a su vez reduce la necesidad de recursos y energía para la producción de nuevos materiales.La asociación recuerda que, además de estos usos y ventajas, las membranas líquidas son la solución para impermeabilizar zonas de difícil acceso. 

 

Comentarios

2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
2023 12 26 20 57 14 La bomba de calor es la medida más asequible y eficiente para aclimatar los hoga
Ecodes

El nuevo estudio de la Plataforma por la Descarbonización del Calor y el Frío aborda soluciones seguras y sostenibles para reducir el sobrecalentamiento urbano.

Rehabilitación Energética
Rehabilitación Energética
UCI

UCI subraya la rehabilitación energética como una respuesta urgente y necesaria para mejorar el confort térmico y reducir el impacto del cambio climático en los hogares. 

 

Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Bomba de calor DUAL CLIMA HT
Afec

Los datos del último informe de la Asociación Europea de Bombas de Calor (EHPA) revelan el amplio margen de crecimiento que aún existe en muchos mercados, incluido el español.

Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Daitsu Modular Chiller CSAD KSP
Eurofred Daitsu

Se trata de una solución centralizada basada en tecnología inverter con bomba de calor reversible, que suministra aire acondicionado, calefacción y ACS en grandes instalaciones comerciales, industriales o terciarias.

Foto Ricardo Berruezo
Foto Ricardo Berruezo
Molins

Su llegada, efectiva desde el 1 de julio, refuerza el equipo directivo en una etapa clave para consolidar el crecimiento sostenible y la transformación comercial de la compañía.

Imagen 1
Imagen 1
Zehnder

La empresa ha desarrollado un sistema de climatización radiante por suelo o techo que proporciona una sensación de frescor natural y uniforme en cualquier estancia, sin corrientes de aire, sin sequedad en el ambiente y sin ruidos.

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA