Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En el marco del proyecto de investigación europeo Multiclimact

Europa investiga cómo mejorar la resiliencia de edificios, áreas urbanas y territorios frente al cambio climático

Encuentro de los participantes del proyecto de investigación Multiclimact
Encuentro de los participantes del proyecto Multiclimact.
|

Un consorcio de 24 socios ha puesto en marcha el proyecto de investigación europeo Multiclimact, una iniciativa que tiene el objetivo de establecer un marco de trabajo y crear herramientas para evaluar la resiliencia de edificios, áreas urbanas y territorios frente al auge de los peligros naturales y climáticos locales que se están produciendo debido a los efectos del cambio climático.

 

En un contexto en el que las condiciones meteorológicas han cambiado significativamente y la frecuencia de eventos extremos como inundaciones, terremotos y olas de calor severas está aumentando, la sociedad tiene la necesidad urgente de planificar, diseñar y modernizar el entorno construido para adaptarse a estos riesgos relacionados con el cambio climático.

 

Tal y como explicó Pablo Gilabert, director de Innovación de la empresa de software para arquitectura, ingeniería y construcción Cype, participante en este proyecto de investigación, “en determinados casos nuestro entorno construido puede llegar a suponer un factor de vulnerabilidad, en lugar de ser un espacio de seguridad para los ciudadanos” debido a que los sistemas, materiales y tecnologías utilizados en su momento no contemplaban ni el cambio climático ni el impacto que está teniendo en estas infraestructuras.

 

Por ello, explicó el director de Innovación de Cype, “es necesario buscar la resiliencia de estos activos, tanto de los existentes como de los que se van a construir, con objeto de mejorar su capacidad de respuesta a lo largo de todo su ciclo de vida”. Una mejora que, desde su punto de vista, aumentará el bienestar y calidad de vida de los ciudadanos, a la vez que reforzará la seguridad.

 

Para llevar a cabo esta iniciativa, que comenzó en octubre de 2023 y que se desarrollará durante tres años y medio, los participantes aprovecharán los últimos avances en análisis de datos, modelado y tecnologías predictivas para poder anticipar y responder mejor a las amenazas naturales y climáticas.

 

Sostenibilidad y eficiencia energética

El proyecto Multiclimact tiene un enfoque integral al abordar, además de la resiliencia, la sostenibilidad y la seguridad de las comunidades de toda la región europea. Para llevarlo a cabo, el consorcio abordará diferentes líneas de trabajo.

 

“Estudios in situ para evaluar la resiliencia de espacios y edificaciones ya existentes, desarrollar nuevos métodos de diseño y planificación resilientes, sostenibles y rentables en diferentes escalas geográficas o investigar sobre el uso de materiales y tecnologías que potencien la durabilidad de las construcciones son algunas de las tareas que estamos abordando”, enumeró Gilabert.

 

La información y datos recopilados en estos trabajos tendrán una importancia crucial para promover una construcción más resiliente frente al cambio climático. Por ello, el consorcio también desarrollará soluciones digitales para monitorear y responder a situaciones críticas, mejorando la utilización de datos para la seguridad y la calidad de vida. En este campo, Cype está trabajando en el desarrollo de modelos digitales y aplicaciones de simulación energética y estructural.

 

Cuatro pruebas piloto

Según avance el proyecto y se consigan los primeros resultados, los participantes realizarán cuatro pruebas piloto en España, Italia, Letonia y Países Bajos. “Todos los lugares escogidos tienen condiciones climáticas y sistemas sociales y económicos distintos, por lo que nos enfrentaremos a desastres ambientales diferentes”, aclaró el director de Innovación de Cype.

 

PARTICIPANTES PROYECTOS MULTICLIMACT
Participantes en proyectos Multiclimact.

En España, el Ayuntamiento de Barcelona ya ha empezado a realizar estudios en su espacio público. En concreto, ha puesto en marcha una prueba piloto para implantar un nuevo pavimento drenante en la ciudad con el objetivo de estudiar el comportamiento de los pavimentos permeables o sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) lineales y evaluar su potencial para dar respuesta a los problemas de drenaje urbano frente a los episodios de grandes lluvias.

 

Esta prueba servirá para evaluar la capacidad drenante del pavimento, así como la calidad de las aguas de filtración obtenidas, aparte de estudiar el comportamiento del pavimento con el paso de vehículos y la temperatura en relación con el pavimento tradicional, para reducir el efecto de isla de calor.

 

Comentarios

20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
20250428 Presentacion Congreso CCS Presisidenta (2) copia EDIT
Observatorio 2030 CSCAE

Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.

GresAragon Deck perfilesaluminio
GresAragon Deck perfilesaluminio
Gres Aragón-Faveker

La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.

serie de Keraben masaya
serie de Keraben masaya
Keraben Metropol Ibero Saloni Victoria Ceramics Spain

Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

Prefabricado
Prefabricado
CNC UCI

CNC celebra el impulso a la industrialización, pero urge desbloquear la reforma normativa para garantizar el éxito del plan. UCI destaca el papel clave de la financiación y la colaboración público-privada.

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA