Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En el marco del proyecto de investigación europeo Multiclimact

Europa investiga cómo mejorar la resiliencia de edificios, áreas urbanas y territorios frente al cambio climático

Encuentro de los participantes del proyecto de investigación Multiclimact
Encuentro de los participantes del proyecto Multiclimact.
|

Un consorcio de 24 socios ha puesto en marcha el proyecto de investigación europeo Multiclimact, una iniciativa que tiene el objetivo de establecer un marco de trabajo y crear herramientas para evaluar la resiliencia de edificios, áreas urbanas y territorios frente al auge de los peligros naturales y climáticos locales que se están produciendo debido a los efectos del cambio climático.

 

En un contexto en el que las condiciones meteorológicas han cambiado significativamente y la frecuencia de eventos extremos como inundaciones, terremotos y olas de calor severas está aumentando, la sociedad tiene la necesidad urgente de planificar, diseñar y modernizar el entorno construido para adaptarse a estos riesgos relacionados con el cambio climático.

 

Tal y como explicó Pablo Gilabert, director de Innovación de la empresa de software para arquitectura, ingeniería y construcción Cype, participante en este proyecto de investigación, “en determinados casos nuestro entorno construido puede llegar a suponer un factor de vulnerabilidad, en lugar de ser un espacio de seguridad para los ciudadanos” debido a que los sistemas, materiales y tecnologías utilizados en su momento no contemplaban ni el cambio climático ni el impacto que está teniendo en estas infraestructuras.

 

Por ello, explicó el director de Innovación de Cype, “es necesario buscar la resiliencia de estos activos, tanto de los existentes como de los que se van a construir, con objeto de mejorar su capacidad de respuesta a lo largo de todo su ciclo de vida”. Una mejora que, desde su punto de vista, aumentará el bienestar y calidad de vida de los ciudadanos, a la vez que reforzará la seguridad.

 

Para llevar a cabo esta iniciativa, que comenzó en octubre de 2023 y que se desarrollará durante tres años y medio, los participantes aprovecharán los últimos avances en análisis de datos, modelado y tecnologías predictivas para poder anticipar y responder mejor a las amenazas naturales y climáticas.

 

Sostenibilidad y eficiencia energética

El proyecto Multiclimact tiene un enfoque integral al abordar, además de la resiliencia, la sostenibilidad y la seguridad de las comunidades de toda la región europea. Para llevarlo a cabo, el consorcio abordará diferentes líneas de trabajo.

 

“Estudios in situ para evaluar la resiliencia de espacios y edificaciones ya existentes, desarrollar nuevos métodos de diseño y planificación resilientes, sostenibles y rentables en diferentes escalas geográficas o investigar sobre el uso de materiales y tecnologías que potencien la durabilidad de las construcciones son algunas de las tareas que estamos abordando”, enumeró Gilabert.

 

La información y datos recopilados en estos trabajos tendrán una importancia crucial para promover una construcción más resiliente frente al cambio climático. Por ello, el consorcio también desarrollará soluciones digitales para monitorear y responder a situaciones críticas, mejorando la utilización de datos para la seguridad y la calidad de vida. En este campo, Cype está trabajando en el desarrollo de modelos digitales y aplicaciones de simulación energética y estructural.

 

Cuatro pruebas piloto

Según avance el proyecto y se consigan los primeros resultados, los participantes realizarán cuatro pruebas piloto en España, Italia, Letonia y Países Bajos. “Todos los lugares escogidos tienen condiciones climáticas y sistemas sociales y económicos distintos, por lo que nos enfrentaremos a desastres ambientales diferentes”, aclaró el director de Innovación de Cype.

 

PARTICIPANTES PROYECTOS MULTICLIMACT
Participantes en proyectos Multiclimact.

En España, el Ayuntamiento de Barcelona ya ha empezado a realizar estudios en su espacio público. En concreto, ha puesto en marcha una prueba piloto para implantar un nuevo pavimento drenante en la ciudad con el objetivo de estudiar el comportamiento de los pavimentos permeables o sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) lineales y evaluar su potencial para dar respuesta a los problemas de drenaje urbano frente a los episodios de grandes lluvias.

 

Esta prueba servirá para evaluar la capacidad drenante del pavimento, así como la calidad de las aguas de filtración obtenidas, aparte de estudiar el comportamiento del pavimento con el paso de vehículos y la temperatura en relación con el pavimento tradicional, para reducir el efecto de isla de calor.

 

Comentarios

Bosch
Bosch
Bosch

Con la adquisición, la división Home Comfort casi duplica su tamaño, superando los 25.000 empleados y los 8.000 millones de euros en ventas. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Ministerio de Industria

Junto a Austria, Bélgica, Bulgaria, Francia, Grecia, Italia, Luxemburgo, Polonia, Rumanía y Eslovaquia, el Ejecutivo defiende una propuesta con medidas comerciales en defensa del acero europeo que aseguren la continuidad de este sector.

Industrializacion construccion
Industrializacion construccion
CSCAE

Esta decisión ha sido adoptada de forma unánime por el pleno de consejeros del pasado 24 de julio: solicitará su nulidad ante el Tribunal Supremo.

Roble Manor SPC Light Gabarro
Roble Manor SPC Light Gabarro
Gabarro

El sector de los suelos vinílicos/SPC (Stone Plastic Composite) está en un momento de madurez y diversificación y experimenta una evolución notable.

[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
[PAM] NDP Instalacioěn Rexess 2 en Benalmaědena
Saint-Gobain

El uso de este modelo está ampliamente extendido entre servicios de agua y administraciones públicas a nivel nacional.

Guardian Select Perfil
Guardian Select Perfil
Guardian Glass

Lo importante no es solo elegir la solución en vidrio más adecuada para cada necesidad, sino elegir al fabricante de unidad de vidrio aislante que ofrezca calidad, asesoramiento y confianza, como Guardian Glass.

Huurre (4) retocada
Huurre (4) retocada
Sika Huurre

La clasificación Broof (t1) representa el nivel más exigente en cuanto al comportamiento al fuego de las cubiertas. 

1
1
Nofer

Esta solución ha sido pensada para espacios que requieren adaptabilidad sin renunciar a la estética, integrándose de forma armónica en todo tipo de entornos.

Andimat CGATE
Andimat CGATE
Andimat CGATE

El acuerdo permitirá la puesta en marcha de iniciativas conjuntas de divulgación, formación, participación institucional y comunicación técnica.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA